Se ajusta el cinturón de gastos. Central se reinventa. Sobre todo en estos tiempos donde la pandemia hizo estragos en todos los niveles. Y en este nuevo delicado contexto decidió aplicar una fuerte política deportiva que nuclea además al sector económico. La idea es contar para encarar lo que vendrá con solo 11 jugadores de experiencia. En teoría serían los considerados titulares, pese a que podría haber variantes puntuales, porque en el medio pintan algunos apellidos de la cantera para adueñarse del corazón central de la cancha. Otro tema saliente es que el club no quiere superpoblación de contratos. Por eso se regirá con un plantel que no supere los 28 futbolistas. La era del cambio arrancó a paso redoblado en Arroyito.
La dirigencia canalla se reinventa. Cambiará la matriz interna en pos de equilibrar la balanza de los números en una época en la que la incertidumbre reina y la industria futbolera sigue empantanada sin saber a ciencia cierta cómo seguirá.
Según constató Ovación, el club empezó a aplicar un recorte de contratos denominados altos. La idea además es reducir plantel en pos de salir de la banquina financiera por la cual comenzó a transitar a diario desde que la pandemia se instaló con fuerza en esta parte del planeta.
El marco teórico, que ya empezó a ser práctico, indica que Central tiene planificado contar de ahora en adelante con solo 11 contratos denominados "altos” dentro del nuevo presupuesto que se formateó por la crisis. Mientras que el resto de profesionales serán pibes de la casa.
La política de fondo será contar con un jugador de experiencia por posición debido a que el suplente deberá ser de la cantera porque, según consideran en el club, es la manera de potenciar a los chicos y capitalizar a la institución. La excepción a la regla en este punto es el caso de Jeremías Ledesma, quien es el titular y capitán, mientras que el suplente seguirá siendo el ex Temperley Josué Ayala.
Por eso es que conservarán por el momento a Jeremías Ledesma, Josué Ayala, Damián Martínez, Diego Novaretti, Joaquín Laso, Emanuel Brítez, Diego Zabala, Fabián Rinaudo, Lucas Gamba, Federico Martínez y Marco Ruben, llegado el caso de que siga como todos especulan en el club.
Lo que ya está bien aceitado y consensuado con el área de coordinación deportiva de los juveniles, con el Kily González y la directiva, es que habrá una conformación de plantel denominado “corto”. Es decir el número de integrantes en primera no podrá superar los 28 nombres.
Cae de maduro que en Arroyito no quieren saber nada con tener a diario un grupo nutrido de casi 35 profesionales, como venía sucediendo hasta antes de la pandemia. Los números ya no dan. El plan es contar con un jugador con rodaje por línea. A la vez que se hará un monitoreo frecuente por parte de los responsables del área juveniles que lideran Iván Moreno y Fabianesi y Hugo Galloni desde la ciudad deportiva para promover a pibes que vayan pidiendo pista.
Serán el Torero y el Flaco los máximos responsables de abastecer de materia prima al cuerpo técnico superior que está bajo el ala del Kily González. Se pretende de una buena vez que se aplique el ejercicio de trabajar de manera interdisciplinaria para evitar algunos cortocircuitos, como sucedió esencialmente en el último año.
En ese punto, desde Central le informaron a Ovación que hay un permanente diálogo entre quienes componen la línea del fútbol, por lo que es un excelente indicador. Con respecto al nuevo proyecto que potencia a los proyectos del club, desde la comisión directiva también resaltaron la importancia de aplicar este concepto de lleno, porque es una forma de capitalizar y preservar el patrimonio institucional. La intención de esta reconfiguración futbolística es además evitar viejas y poco saludables experiencias.
Hay cuestiones de fondo que sobresalen. Por algo no renovó varios préstamos considerados "altos”. En Arroyito decidieron cortar por lo sano, porque ya habían estudiado que si retenían a algunos jugadores se les tornaría muy complejo de afrontar los salarios en un futuro cercano. A eso hay que agregarle que el club está decidido a desprenderse de otros nombres más. Tales los casos más salientes de Ciro Rius y el defensor Cata González (ver aparte).
También hay que destacar que si la dirigencia podría prescindiría de uno o dos apellidos más, que encima son de grueso calibre y componen la columna del equipo. Y no solo por una cuestión económica. Hay otros factores que inciden y producen ciertos deseos de generar ventas, amén de que también este nuevo proceso se creó en pos de apostar de verdad a los pibes de la casa. Sin dudas, Central cambiará la matriz para salir de esta crisis lo mejor parado y posicionado posible.
Inminente salida de Rius
Todo sigue muy bien encaminado para cortar el vínculo. Ciro Rius cada vez está más cerca de regresar a Defensa y Justicia. Central se contactó con el representante del volante de 31 años y hay un acuerdo tácito de ponerle punto final a la estadía en Arroyito. Restan algunos detalles desde Florencio Varela para poder llegar al esperado momento de oficializar la baja, a cambio de una deuda que tiene el canalla con el Halcón y que ronda algo más de 230 mil dólares.
Central no puso ningún reparo en devolver a Rius cuando le comunicaron la posibilidad de canjearlo por la deuda existente. Incluso ven con buenos ojos desprenderse del volante para darle más protagonismo a Diego Zabala, por quien el canalla hizo un inversión superior al millón 200 mil dólares y espera recuperar en un futuro mediante una venta. Por lo tanto, la directiva auriazul espera cerrar el tema Rius cuanto antes.