Un partido que se las trae. Por pasado, presente y con posibles implicancias a futuro. En el marco de una historia reciente que transformó a un Central versus Boca en una especie de clásico, canallas y xeneizes vuelven a verse las caras, en un cruce en el que este Central de Ariel Holan se ve en la obligación de recuperar ese terreno que perdió en la tabla acumulada, sabiendo que los 45 minutos que le quedan pendientes contra Sarmiento pueden reposicionarlo. En el medio Miguel Ángel Russo, el DT que hoy la pelea en Boca, pero que es (y lo será eternamente) un nombre de mucho peso en la patria de Arroyito. ¿Más? Claro. Angel Di María de un lado y Leandro Paredes del otro, choque de campeones del mundo y referentes en sus respectivos equipos. Un partido para alquilar balcones.
El contexto está ahí, a la vista de todos, pero para Central serán 90 minutos que se presentan como una chance inmejorable para apuntalar el rumbo de un equipo que en todo momento se mostró predispuesto al protagonismo y que no lo seduce en lo más mínimo dejar de lado.
El escenario hubiese sido otro si el choque ante Sarmiento hubiera llegado a su fin. Podría ser mejor de haber ganado, similar con un empate en el medio y un poco más embrujado con una derrota en el medio. Pero aquella historia de Junín no terminó y lo que tiene Central ahora es una carta en el maso a la cual poder echar mano cuando llegue el tiempo de volver a esa partida.
Tres puntos clave en el Gigante
Ahora, los tres puntos de esta tarde en el Gigante son de suma importancia porque podrán representarle al Canalla sacarle justamente esa diferencia en la tabla acumulada, sabiendo que todavía tiene la posibilidad de ampliarla.
Esto es, es mucho lo que Central tiene en juego como para tomar este cruce contra Boca como uno más. No es “el” partido, pero sí un partido del cual sacar provecho y a partir del cual potenciar el ego.
Di MAria
Fideo Di María impacta en el tiro libre y convierte en el triunfo de Central en el clásico.
Sebastián Suárez Meccia / La Capital
Es que, si de ego se trata, este Central de Holan tiene también como desafío el hecho de seguir observando en la columna del debe esos dos únicos partidos perdidos en lo que va del año.
Boca, uno de los dos que le ganó en 2025
Cuestiones del destino, esta necesidad de sacarle diferencia a Boca en la acumulada se da justamente ante uno de esos dos equipos (el otro fue Huracán, por los cuartos de final del pasado torneo Apertura) que fueron capaces de torcerle el brazo al Canalla en este 2025 de muy buen andar. Aquella derrota de febrero pasado en La Bombonera en una espina por extirpar.
>>Leer más: Central necesita ser en los enfrentamientos ante Boca Juniors el que fue antes del Covid
También parece un guiño del destino que el partido contra Sarmiento no haya terminado. Es que por ese capítulo inconcluso el último recuerdo que tiene el Canalla en el torneo es ni más ni menos que el gran triunfo que logró en el clásico.
Aquel golazo de tiro libre de Di María en el Gigante lo último que vivió el equipo junto a sus hinchas, los mismos actores que un par de semanas después volverán a encontrarse después de lo que fue uno de los momentos más efervescentes del Canalla en el año.
Y así como fue era trascendente ver a Di María nuevamente en un clásico, también lo será verlo en un cruce históricamente de alto voltaje, ni hablar después de todo lo que se generó en estos últimos años.
SarmientoMB
Veliz no puede controlar y Campaz colabora. Central no pudo terminar su partido ante Sarmiento.
Marcelo Bustamante / La Capital
Di María frente a Paredes
Pero claro, no habrá un solo campeón del mundo en cancha. También será una excelente ocasión para ver en acción a otro integrante de esa generación dorada de la selección argentina como lo es Leandro Paredes. Hasta desde lo netamente futbolístico se presenta como un verdadero duelo entre ambos.
>>Leer más: Preparen la plaqueta: Carlos Quintana cumple el domingo 100 partidos con la camiseta de Central
No hay que dejar afuera de esta historia a Russo, quien inexorablemente se robará la atención en la previa, antes de que la pelota ruede. El último DT campeón con Central genera un ambiente especial y en medio de la situación que le toca atravesar, mucho más.
Es Central frente a sus necesidades y frente a una posibilidad enorme de potenciarse. Es Boca con todo su potencial y lo que genera. Es Russo volviendo al Gigante de Arroyito. Es Di María otra vez en cancha. Es Paredes en contrapartida. Es un Central versus Boca. Está todo dicho.