Quienes están en el mundo de la seguridad desde hace décadas han sido testigos y protagonistas de los cambios vertiginosos que ha vivido el sector. Porque las empresas con años en esto han comenzado trabajando sólo con seguridad física, es decir, con personas que cuidaban los espacios sin cámaras ni tecnología, mientras que hoy en día este rubro es inviable sin tener equipos de primera línea que brinden un soporte permanente. De esto saben, y mucho, quienes dirigen la compañía rosarina Segrup Seguridad, que están en el mercado desde el año 1999, y que hoy relanzan sus servicios gracias a una alianza estratégica con la tecnológica de origen ucraniano, Ajax Systems.
“Lo que planteó la empresa a principios de este año fue tomar la decisión de ejecutar un proceso de inversión para darle un relanzamiento a la unidad de seguridad electrónica de Segrup. La premisa del directorio fue lograr que nuestro servicio de calidad profesional pueda estar al alcance de todos, es decir, que la misma seguridad a la que sólo podían acceder las grandes empresas hoy pueda estar al alcance de los particulares”, explica a Negocios de La Capital Alexis Beretta, manager Comercial de Segrup Seguridad.
Ahora bien, ¿cuál fue el plan para poder hacer accesible este servicio? Alexis lo explica así: “Hoy nosotros, a través de una alianza estratégica con Ajax Systems y gracias a la solidez financiera de la compañía, pudimos lograrlo. Lo que hicimos fue invertir en los nuevos equipos y luego los otorgamos en comodato a nuestros clientes”. De esta forma, con una inversión de sus clientes de algo más de $70 mil para la instalación y un abono de $27.652 -que ya está bonificado al 50% por seis meses- un cliente puede tener un kit con los elementos básicos de seguridad.
Del B2B al cliente final
Para tener una idea de la fortaleza de Segrup, el ejecutivo explica que son la empresa de seguridad más grande de Santa Fe, con 2.000 empleados, y están entre las diez más importantes del país. Operan en distintas provincias, pero puntualmente en Rosario son muy fuertes en el segmento industrial y del retail. Tienen de clientes a grandes grupos, como Irsa, Cencosud, Libertad o los bancos Macro, Nación o Comafi, por lo cual el segmento corporativo no lo descuidan. Pero, con esta nueva línea que lanzan, Alexis explica que han modificado “la estrategia de un B2B a un B2C, porque queremos estar cada vez más cerca del cliente final, para que puedan acceder a la seguridad profesional que tienen las principales empresas de Rosario”.
WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.22.46 PM
Alexis Beretta junto a Rolando Gutiérrez quien es el actual responsable Comercial de Proyectos de Segrup Seguridad.
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
Los equipos que instalan a partir de ahora son de la compañía Ajax Systems, una tecnológica que tiene 14 años en el mercado global y fue creada por ingenieros en software que vieron un nicho en el rubro. Según explica a Negocios Federico Keselman, gerente Comercial de Ajax Systems en Argentina, “es una empresa muy joven, de hecho, el CEO tiene sólo 39 años. Lo que ellos identificaron es que mientras la tecnología avanzaba enormemente y había dispositivos inteligentes en manos de muchas personas, en seguridad se utilizaban programas muy antiguos. Entonces, lo que se propuso la compañía fue crear un sistema diferente, que no sólo dé seguridad de alta calidad, sino que sean dispositivos que traigan beneficios en la vida diaria a través de la automatización del hogar”. En otras palabras, se trata de incorporar la domótica a la gestión de seguridad y brindar un servicio mucho más completo. “Es un ecosistema que vincula seguridad y confort”, define Federico.
Este tipo de dispositivos siempre tuvo un costo muy alto para las viviendas y edificios, es por eso que Segrup Seguridad y Ajax Systems desarrollaron este kit básico que contiene: una central de alarma, dos magnéticos inalámbricos, un comunicador, un teclado, una sirena más la batería y una cámara opcional. Se trata de todos dispositivos inalámbricos que se instalan en pocas horas, en comparación con los tradicionales sistemas cableados que eran tan engorrosos para los dueños de las propiedades e incluso de las industrias.
WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.23.06 PM
En lo que tiene que ver con toda el área electrónica de Segrup, quien estuvo a cargo de fundar esa sección es Rolando Gutiérrez, ingeniero industrial y actual responsable Comercial de Proyectos. En diálogo con Negocios detalla que la incorporación de esta nueva tecnología brinda también un valor agregado a las grandes empresas: “En ingeniería de diseño esto es un antes y un después, porque nos encontramos con empresas que ya invirtieron en determinados sectores en equipos de seguridad, tienen dispositivos anteriores y no quieren hacer una inversión tan grande pero sí necesitan saltar a una nueva tecnología. Nosotros antes no podíamos resolver ese problema, pero ahora estos equipos tienen la posibilidad de convertir las instalaciones antiguas incluyéndolas en su plataforma y pueden ser aprovechadas. A nivel de costos, esto es una gran ventaja”.
Domótica + seguridad: una pareja inseparable
Con la nueva tecnología que comercializa Segrup, los propietarios pueden tener acceso a mucha información de su hogar, de un edificio, de un barrio cerrado o de su industria. Por ejemplo, tienen detector de humo, detector de inundaciones, control de temperatura tanto interior como exterior, se puede instalar electroválvulas para abrir o cerrar el agua, también dispositivos eléctricos que pueden cortar a distancia toda una fase de una casa, entre otras muchas más opciones que se accionan desde la aplicación de Ajax en un celular. Porque el campo de la domótica es muy amplio, de hecho, Federico detalla el caso de una cadena de hamburguesas que logró una eficiencia energética clave en su negocio a través de estos dispositivos, lo cual le permitió ahorrar un 40% de electricidad.
WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.23.05 PM
Parte del equipo de Segrup Seguridad en su casa central sobre Cochabamba al 1000.
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
Además, el gerente Comercial de Ajax Systems suma un valor agregado más: la compañía le dedicó mucho tiempo al diseño de las piezas, lo que hace que sean pequeñas y no generen un ruido visual en la decoración interior de las casas. Y el material blanco con el que está hecho no se decolora ni se vuelve amarillo, como sí sucede con otras marcas. En tanto que, en lo que tiene que ver con la adaptación de su software, esos equipos son actualizados permanentemente, ya que de los 4200 empleados que tiene la empresa a nivel global el 50% se dedica a seguir desarrollando la plataforma que hace de soporte a todo el sistema.
El crecimiento sostenido de Segrup Seguridad
A la hora de hacer un balance de la compañía, Alexis toma la posta y recuerda: “Fue creciendo paso a paso, desde fines de los 90 lo que se hacía era exclusivamente la seguridad física, pero luego en el 2007 se fundó la base de monitoreo que fue una de las primeras empresas del sector en el país en tenerla y después en el 2010 se sumó el departamento de seguridad electrónica”, recuerda hoy, justo en el momento en el que están relanzando los productos que comercializa la empresa.
Las plazas donde brindan servicios también se fueron multiplicando, un rubro donde tienen mucha presencia son en los barrios cerrados, por ejemplo, en toda la zona de countries de la ciudad de Santo Tomé, en el ingreso por la autopista Santa Fe-Rosario, donde cada vez hay más demanda. La compañía tiene más de 1500 clientes distribuidos en Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, San Luis, Mendoza, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Neuquén, Rio Negro con capacidad operativa y atención al cliente.