La vida no le da respiros a este Central que anda de aquí para allá, entre torneo y torneo y, también, entre sensaciones y sensaciones. De lo que no hay dudas es que este primer partido de la serie por octavos de final de Copa Sudamericana ante Fortaleza encuentra al Canalla en un pico de emoción, después de lo que fue el gran triunfo que logró el pasado sábado en el Gigante frente a Newell’s. No hay mejor momento que en Arroyito podrían haber elegido para salir a pista en esta serie eliminatoria en una competencia que está al tope de las ambiciones. Desde las 19 el equipo de Matías Lequi recibe al Fortaleza de Juan Pablo Vojvoda, mientras que la revancha se jugará el miércoles 21, en el norte brasileño. El ganador de la llave se medirá con el vencedor de Bragantino y Corinthians.
Lo de la fortaleza emocional con la que Central llega a este partido es innegable y es uno de los puntos a favor a los que el equipo puede echar mano, pero el análisis se puede hacer también desde otra óptica, inversamente proporcional.
Es que uno de los grandes desafíos será justamente apartarse de ese estado anímico de euforia para no sufrir ningún tipo de traición. Es decir, será crucial para el Canalla despojarse por completo de esa inmensa alegría que viene de abrazar en el clásico. Para ello será clave el trabajo discursivo que haya llevado adelante Matías Lequi y por qué no los máximos referentes del grupo.
Central3MB.jpg
Central logró un triunfo clave en el partido de la Copa Sudamericana, que le da ánimo y confianza.
Marcelo Bustamante / La Capital
Lo cierto es que después de haber logrado la clasificación a octavos de final de la Sudamericana, en Brasil ante Inter, Central entró en un cono de sombras, con un par de derrotas seguidas en el torneo local que desembocaron en la salida de Miguel Ángel Russo. Lo demás es historia reciente y por demás de conocida: triunfo contra Gimnasia en La Plata, ya con Lequi al mando del equipo, para la inmediata recuperación y ese inmenso aventón anímico que le implicó el clásico.
Tras el clásico, a cambiar el chip
Pero al Canalla no le queda otra que cambiar rápidamente el chip para entender que la historia a nivel internacional es otra cosa, que es un terreno donde siempre es imprescindible darlo todo porque las facturas suelen pagarse a término, sin prórrogas.
>>Leer más: Fortaleza, un rival de cuidado y con un DT conocido
Así, la vara se elevará casi por decantación, por el simple hecho de tener enfrente un equipo como Fortaleza que no sólo clasificó primero en su grupo en el torneo, sino que por estos días es uno de los principales animadores del Brasileirao.
Central tiene el antecedente de que viene de dejar en el camino a otro equipo brasileño como Inter y de ello podrá servirse, sobre todo en lo que tiene que ver con la experiencia respecto a cómo se juegan este tipo de partidos, pero también viene con el arrastre de no haber dado la talla en la Copa Libertadores, lo que lo obligó a bajar a dar pelea a la Sudamericana.
Central2MB.jpg
Fatura Broun encabeza el festejo de los jugadores de Central después del triunfo en el clásico.
Marcelo Bustamante / La Capital
Es cierto es que con los dos últimos triunfos el Canalla se acomodó bastante bien en la Liga Profesional, pero siempre estuvo muy en claro que el gran objetivo de este año era la conquista internacional. Con esa mentalidad el equipo, en aquel entonces con Russo a la cabeza, se paró después de haberse consagrado campeón, por eso el deseo en todo Arroyito de avanzar hasta donde se pueda, pero con la ilusión de que sea lo más lejos posible.
Para la Libertadores no le dio, pero lo que tiene frente a sus narices es la zanahoria de la Sudamericana, que también es súper compleja. De hecho, ya fue Inter, ahora es Fortaleza y de avanzar será otro brasileño.
Desde el ánimo no se puede pedir algo superador. Desde lo futbolístico sin dudas Central estará frente a la obligación de dar un paso hacia adelante. Pero claro, son series en las que es necesario no sólo estar bien con los pies, sino también desde la cabeza. Porque la inteligencia en este tipo de situaciones lo es todo, entendiendo que nada se definirá en este primer chico.