La tendencia parece imparable: los clubes de Brasil, incluidos los grandes, recurren cada vez más a los entrenadores argentinos para digirir a sus equipos. En la Seria A del Brasileiraro, el campeonato nacional de Brasil, ya había cuatro y ahora se sumarán dos más.
Años atrás la sola idea de que un argentino condujera a un equipo brasileño parecía impensable. Pero todo cambia y el fútbol no es la excepción. Primero llegaron a Brasil varios entrenadores brasileños, entre ellos el portugués Abel Ferreira, director técnico del poderoso Palmeiras, y después comenzó el desembarco de argentinos.
Vojvoda, Sampaoli, Crespo y Palermo
Actualmente, en la primera división del fútbol brasileño dirigen cuatro entrenadores argentinos: Hernán Crespo a San Pablo, Juan Pablo Vojvoda al Santos, Martín Palermo a Fortaleza y Jorge Sampaoli al Atlético Mineiro.
Crespo llegó a San Pablo a mitad de año, después de la renuncia de otro entrenador argentino: Luis Zubeldía. Vojvoda, Sampaoli y Palermo llevan menos tiempo en sus equipos, aunque los dos primeros ya tienen antecedentes en equipos brasileños. Sobre todo Vovjoda, que estuvo casi cuatro años en Fortaleza, ganó varios títulos y llevó al equipo a jugar dos veces la Copa Libertadores.
Leer más: La declaración de Cristian Fabbiani que sonó como una amenaza en medio de la crisis en Newell's
Llegan el Pelado Díaz y Zubeldía
Ahora, Internacional, uno de los dos grandes de Porto Alegre, acaba de anunciar la contratación de Ramón Díaz. El riojano ya había dirigido a Vasco da Gama, equipo al que salvó del descenso, y a Corinthians. En Inter, en tanto, ya había trabajado como entrenador Eduardo Chacho Coudet.
El otro equipo que acaba de llegar a un acuerdo con un entrenador argentino es nada menos que Fluminense, el brasileño que llegó más lejos en el Mundial de Clubes: fue semifinalista y perdió contra el Chelsea, que después sería campeón. El Flu se quedó sin técnico por la renuncia de Renato Gaúcho tras la eliminación ante Lanús en la Copa Sudamericana y ya tiene todo arreglado con quien será su sucesor: Zubeldía.
Leer más: El Gigante de Arroyito será sede de un gran duelo para definir a un semifinalista de la Copa Argentina
Hace algunas semanas, cuando se hizo cargo del Santos, Vojvoda tomó un equipo seriamente amenazado por el descenso. Pero en pocas fechas lo acomodó y comenzó a recuperarse. Viene de ganarle el clásico al San Pablo de Crespo, un resultado que se celebró en grande en Villa Belmiro.
El desafío más grande quizá lo tenga Palermo, quien se hizo cargo de un equipo de Fortaleza al que le costará mucho salvarse de perder la categoría. Luego de varios años de éxitos al mando de Vojvoda, el equipo del norte de Brasil se cayó a pedazos y será difícil que el exdelantero de Boca pueda salvarlo.
Leer más: Una joven de 23 años se convirtió en la presidenta de un club de fútbol y quiere pelear por el ascenso
El caso de las selecciones sudamericanas
El mismo fenómeno ya se había dado en las selecciones sudamericanas durante las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. De los 10 equipos participantes, siete estuvieron a cargo de directores técnicos argentinos: Uruguay (Marcelo Bielsa), Paraguay (primero Guillermo Barros Schelotto y luego Gustavo Alfaro), Chile (Ricardo Gareca), Eduador (Sebastián Beccacece), Colombia (Néstor Lorenzo), Venezuela (Fernando Batista) y por supuesto Argentina (Lionel Scaloni).
Actualización
Se confirmó que Luis Zubeldía será el nuevo entrenador de Fluminense, en reemplazo de Renato Gaúcho. Es el primer entrenador no brasileño de Fluminense en 28 años. El último había sido el uruguayo Hugo De León. El último argentino, en tanto, fue José Omar Pastoriza, quien dirigió al equipo carioca por un lapso muy breve en 1985.