Una zona dura. Un arranque complicado. Estas conclusiones pueden hacerse luego del sorteo de la Copa América Chile 2015 que se realizó ayer en Viña del Mar. Es que la selección argentina debutará ante Paraguay, también tendrá como rival del grupo B a Uruguay y Jamaica.
Al conjunto dirigido por el Tata Martino (no estuvo en la ceremonia) le tocó el grupo más difícil, ya que las otras selecciones que fueron cabeza de serie tuvieron un mejor reparto: al anfitrión le tocó en suerte México, junto a Ecuador y Bolivia; mientras que Brasil deberá enfrentar a Colombia, Perú y Venezuela.
Claro, para ser campeón de esta competencia hay que vencer a todos. Pero el camino que deberá transitar el seleccionado argentino será complicado desde el inicio. El debut en el grupo B será el 13 de junio frente a Paraguay, viejos conocidos por Gerardo Martino ya que fue entrenador del conjunto guaraní en el Mundial de Sudáfrica 2010. Dos días después chocará con Uruguay, ambos partidos en La Serena, y cerrará jugando en Viña del Mar ante Jamaica, selección invitada por la Conmebol.
En tanto, en el grupo A estará el seleccionado chileno, que se medirá con México, que presentaría un equipo alternativo, Ecuador y Bolivia, en ese orden. También parece accesible el grupo C para los brasileños, que chocarán frente a Colombia, Perú y Venezuela.
El torneo comenzará el 11 de junio con el choque entre Chile y Ecuador, en Santiago, donde el conjunto local dirigido por el casildense Jorge Sampaoli jugará sus tres partidos de la fase de grupos.
“No creo que algún grupo sea diferente, todos los rivales van a ser difíciles, no somos más ni menos que nadie”, dijo tras el sorteo Sampaoli, el técnico de Chile, seguramente algo con lo que coincidirán varios DT.
Tras la fase de grupos clasificarán a cuartos de final los primeros dos equipos y los dos mejores terceros de los grupos. Desde entonces los ocho seleccionados se enfrentarán en cuartos de final, semifinales y final, que se disputará el 4 de julio.
Uruguay con 15 es el equipo que más copas ganó, seguido por Argentina (14), Brasil (8), Paraguay y Perú (2), Colombia y Bolivia (1).