Este martes 30 de julio se cumplen diez años del fallecimiento de Julio Humberto Grondona, el expresidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) durante 35 años. El dirigente fue además vicepresidente y tesorero de la Fifa desde 1988, y murió unos días después de la final de Argentina ante Alemania en el Mundial de Brasil 2014.
Consagrado como uno de los personajes más importantes del fútbol de nuestro país, supo ser también una figura de peso en las decisiones que tomaba la Fifa durante sus años de trabajo. En el país, fundó y fue presidente de Arsenal de Sarandí entre 1957 y 1976, pero también ocupó el cargo de mandatario en Independiente entre 1976 y 1979, equipo del cual fue hincha.
Al finalizar su mandato en el Rojo, tomó las riendas de la AFA y dio inicio a su extenso mandato durante tres décadas y media, hasta su muerte. Como presidente trabajó con los clubes para preservar el aspecto económico y dar un paso adelante con el Fútbol Argentino, aunque muchas de sus decisiones fueron cuestionadas y la polémica del Fifa Gate lo involucró tiempo después de su partida.
Julio Grondona02.jpg
Julio Grondona junto a Joseph Blatter, presidente de la Fifa entre 1998 y 2015.
El origen de Julio Humberto Grondona
Nacido en Avellaneda el 18 de septiembre de 1931, Julio Humberto Grondona se crió en la localidad de Sarandí, donde su familia tiene una ferretería que funciona hasta la actualidad. De joven fue estudiante, pero dejó de lado la universidad para hacerse cargo del negocio familia. Jugó en las juveniles de River como mediocampista central, pero no llegó a la Primera División y su carrera se trasladó al plano dirigencial.
>> Leer más: Javier Milei criticó a la AFA por oponerse a las sociedades anónimas
Al fundar Arsenal Fútbol Club en 1956 junto a su hermano Héctor, Juan Carlos Urtasún, Juan Elena y Américo Besada; comenzó su camino como presidente, cargo que ocupó hasta 1976. A partir de allí, asumió como mandatario en Independiente y consiguió tres títulos que le dieron gran reconocimiento en la AFA.
La llegada de Grondona a la AFA, lejos de ser el candidato
El 6 de abril de 1979 se dio inicio a la presidencia de Grondona en la AFA, pero, durante los meses previos a la designación, el oriundo de Avellaneda no era el favorito para tomar las riendas del Fútbol Argentino. El sillón de calle Viamonte se disputaría entre Rafael Aragón Cabrera, presidente de River, e Ignacio Ercoli, de Estudiantes.
Aragón Cabrera contaba con el apoyo del contraalmirante Carlos Lacoste, quien estaba metido en todas las decisiones fuertes dentro del fútbol local durante aquella dictadura militar, pero Ercoli era el favorito de los dirigentes de los clubes nacionales. El presidente de River se bajó de la carrera y, cuando todo indicaba que el del Pincha tomaría el cargo, Lacoste desgastó la posibilidad y bajó al otro candidato.
Quien sí recibió el soporte del militar fue Grondona, que años después explicó que figuraba como una de las opciones gracias a los títulos del recordado Independiente de Bochini. “A mí me eligieron los clubes, no el vicealmirante Lacoste”, expresó Don Julio.
Finalmente fue ratificado como presidente en el marco de una asamblea ordinaria en la que participaron 35 asambleístas, electo por unanimidad de los presentes como mandamás de la AFA por cuatro años para suceder a Alfredo Castilo, de Vélez Sarsfield. Apenas nueve años más tarde, llegó a la vicepresidencia de la Fifa y conservó ambos cargos hasta su muerte.
68661797.jpeg.thumb.jpg
¿Y ahora? La sede de calle Viamonte de una AFA en crisis total.
>> Leer más: El clásico rosarino ya se vive: personajes, urgencias, bajas y pasión
La ferretería Grondona en Sarandí
La familia Grondona se forjó a base del negocio familiar ubicado en Independencia al 500, del barrio Sarandí, con la histórica ferretería “de la zona” que nació en 1923 de la mano de Henrique y su hijo Emilio. “Lombardi y Grondona” continúa funcionando en la actualidad, aunque el paso del tiempo achicó sus dimensiones.
En Sarandí la ferretería pasó a ser un punto clave para el desarrollo y construcción de hogares y distintos locales, ya que pasó a ser el recurso principal de los vecinos. En tanto, el estadio de Arsenal y varias de las instalaciones del club también recibieron los materiales del local. Además, recibió la visita de dirigentes de la AFA y de Conmebol que se reunían con Julio en privado.
Ferreteria Grondona.png
La ferretería "Lombardi y Grondona", ubicada en Independencia al 500, del barrio Sarandí.