La oportunidad tocó la puerta de Janina Galera en el 2009 cuando fue contratada para realizar su primer trabajo como decoradora de interiores dentro del country Funes Hills. Este fue el inicio de su nueva apuesta como diseñadora de espacios, creciendo a partir del boca a boca de clientes que la fueron recomendando entre sus conocidos. Paso a paso, fue formando su propia marca y hoy dirige Deco Design donde tiene un equipo formado por carpinteros, electricistas, albañiles y pintores. "Ahora nos dedicamos a cubrir desde la parte del diseño hasta la reforma de los espacios, encargándome de armar los proyectos, comprar los materiales y hacer el seguimiento de las obras, todo a partir de una mirada integral, respetando el gusto de los clientes", señaló Janina Galera al suplemento Negocios de La Capital.
La emprendedora se formó en decoración de interiores en la Escuela Técnica Gregoria Matorras de Rosario. Allí aprendió a equipar espacios de forma funcional, privilegiando la armonía, pero también conoció diferentes materiales que se utilizan en la construcción y los principales estilos en el diseño de ambientales. Todas estas variables fueron las que empezó a aplicar en cada proyecto.
"La primera medida es reunirse con el cliente para entender su estilo, ya sea antiguo, moderno o minimalista. Se elabora un primer proyecto considerando sus preferencias antes de iniciar la obra. Recientemente, hicimos una oficina desde cero en Roldán y realizamos una reforma completa en un departamento en el Barrio Martín, renovando incluso las instalaciones de gas y agua", detalló Galera, quien tiene entre su portfolio de clientes a propietarios de casas en barrios privados como Funes Hills, Kentucky, San Sebastián, San Marino y Cadaques.
image.png
Baño remodelado por Deco Design.
Gentileza: Deco Design
Janina detalla que hay mucha demanda en este sector, de hecho, tiene lista de espera para comenzar otros trabajos, ya que no toma más de tres obras a la vez, así puede estar presente monitoreando el proceso. Justamente este es el punto central que la decoradora destacó sobre el servicio que brinda: "mi actividad consiste en encargarme de todo, para que la persona que me contrató no se tenga que ocupar. Llevo los gastos, hago las compras, soluciono problemas, controlo que las cosas salgan de acuerdo a lo planificado".
Otro punto que Galera consideró fundamental es la constante capacitación que deben tener los especialistas de este rubro si se quiere estar al tanto de lo que está de moda en materialidades, las tendencias que se vienen y ofrecer un mejor asesoramiento. Su referente a seguir es Casa FOA, sello que promueve la cultura del diseño argentino, organizando eventos y cursos de capacitación que le sirven a la emprendedora para mantenerse actualizada.
Siete ítems de deco 2024
La decoración hoy va más allá de lo puramente visual, abarcando elementos como la sostenibilidad, la tecnología y la funcionalidad. Galera expresó que se prevé un 2024 con un enfoque fresco en el diseño de interiores, énfasis en la sostenibilidad, la funcionalidad y la integración de la tecnología. En este sentido, dio a Negocios siete pautas a tener en cuenta.
Regreso a lo natural
Para el 2024, las tendencias en decoración apuntan hacia un retorno a lo natural. Los materiales orgánicos, como la madera, el mimbre, el ratán y la piedra, estarán en el centro de la escena.
Minimalismo funcional
Espacios despejados, líneas limpias y muebles multifuncionales son características clave del minimalismo.
Tecnología integrada
Desde sistemas de automatización del hogar hasta muebles inteligentes, la integración de la tecnología ofrece una experiencia de vida más conveniente y eficiente.
Colores terrosos y tonos suaves
En cuanto a colores, los tonos terrosos como terracota, verde oliva, caramelo y azul petróleo estarán en tendencia este año.
Diseño sostenible
La reutilización, el reciclaje y la elección de materiales ecoamigables serán aspectos esenciales en el diseño de interiores.
Influencias culturales
La inclusión de textiles étnicos, artefactos y obras de arte provenientes de diversas culturas aportará autenticidad y calidez a los espacios interiores.
Espacios verdes
La presencia de la naturaleza en el interior de los espacios se potenciará con una mayor integración de plantas y jardines verticales.