Cristian Javier Santos está en el expertise de la comercialización de pinturas desde los 22 años. Pero asegura que el ADN para hacer negocios le llega desde mucho antes, porque su abuelo Manuel Santos fue un mayorista importante en el sector de librería y juguetes de Rosario que incluso tuvo presencia en las cámaras empresariales del sector. “Vengo de una familia que siempre ha sido emprendedora, dedicada al trabajo”, afirma Santos en esta entrevista con Negocios. La empresa que él fundo es SIPP, una pinturería que ha crecido de la mano de la construcción en la ciudad, un rubro que si bien tiene momentos de algunas mesetas lo cierto es que nunca se detiene. El nuevo proyecto que tiene entre manos Santos viene ligado a los cambios en el consumo, por eso su estrategia hoy no es abrir nuevos locales sino un gran centro de distribución y logística. Pero contemos cómo se llegó a esta síntesis.
Santos abrió su primer depósito en 2009 cuando decidió dar el salto sólo tras haber trabajado en distintas pinturerías de la ciudad. Primero atendió fundamentalmente a contratistas y constructoras, luego rápidamente abrió un local con venta directa al público en 2010 en calle Salta el 2900. El crecimiento de bocas propias fue rápido hasta el día de hoy que enumera 12 sucursales de las cuales la mayoría está en Rosario mientras que el resto en Santa Fe, San Nicolás y Villa Constitución. La tendencia de seguir creciendo de esta manera fue clara hasta que llegó el crítico momento sanitario y económico del 2020. Santos detalla que “durante mucho tiempo la visión era abrir locales, hasta que apareció la pandemia que modificó todo el formato comercial. Lo que cambió fue el cliente que ya no se acerca tanto a los locales y que se acostumbró más al servicio online, a la respuesta y asesoramiento telefónico”. El empresario analiza que “la pandemia en Argentina hizo que evolucionáramos, en otros países del primer mundo esto ya era así. Lo que busca hoy el cliente es que lo asesoren y le resuelvan el problema, incluso no importa tanto el precio, la gente no quiere problemas sino soluciones”.
a229a087-f106-484f-ae64-be2dc957526e.jpg
Es por esto que están desarrollando, para inaugurar en tres meses, un centro de distribución en zona oeste que pueda atender dos demandas concretas: por un lado, al cliente individual que pide asesoramiento online más el envío a domicilio y, por el otro, a las empresas más grandes que compran como mayoristas. Esto les permitirá canalizar todas las ventas desde un lugar central. Es que Santos busca además poder armar un equipo de trabajo sólido que transcienda a su gestión, teniendo en cuenta que la empresa si hizo fuerte y que incluso ya comenzó a diversificar sus negocios. En total trabajan en SIPP 50 personas de forma directa.
Actualmente la mayor parte de la demanda se da de forma remota. Para ello han tenido que invertir en tecnología para mejorar el e-commerce desde la web, donde además las consultas se hacen con un link directo a WhatsApp e incluso el equipo de SIPP puede asistir de forma presencial para casos concretos donde así se lo requieran. Justamente las siglas SIPP significan Sistema Integral de Pinturerías Personalizas, por lo cual pasan los años y cambian los consumos, pero la atención directa sigue siendo el corazón de la marca.
Materia prima importada
El negocio de las pinturerías depende mucho de la importación porque la materia prima clave de las pinturas, el titanio, no se fabrica en Argentina, sino que se trae de México, China o Estados Unidos. Incluso es eso lo que más encarece el costo del producto. De todas formas, la distribución está asegurada, Santos cuenta que no están con grandes problemas de importación y tienen stock de las marcas principales que comercializa. El sector está fuerte, por ejemplo, la línea premium de Alba, que controla la multinacional Azkonobel, está en este momento haciendo inversiones en todos los locales del país donde venden sus productos renovando completamente el mobiliario y la cartelería. “Lo hacen como posicionamiento de marca”, agrega Santos. Además, en SIPP se comercializan las líneas de Sinteplast, Casa Blanca, Cetol, Rosarpin, Rio Pint, Duracril, Mega Flex, entre otras.