Hace cuarenta y ocho años que José Ludueña Montenegro llegó a Rosario desde la capital cordobesa. Vino junto a quien fue su socio de toda la vida, Miguel Ángel Costa, y recuerda que para los dos el encuentro con esta ciudad fue amor a primera vista. Eran muy jóvenes, con algo más de veinte años llegaron dispuestos a crecer y cumplieron. En febrero de 1979 fundaron Ciba, una firma de servicios sociales que en aquel momento brindaba sólo servicios de sepelio, sala velatoria, traslados programados, descuentos en medicamentos. Ese fue el puntapié de una empresa que hoy se ha diversificado brindando un abanico de servicios mucho mayor donde se destacan la atención médica clínica a domicilio, el consultorio odontológico propio, además de haberse animado a nuevas unidades de negocio como son el cementerio El Prado o la empresa Mascota 24. Hoy el camino por delante está en manos de José, que preside Ciba, y su socio Javier Costa, hijo de Miguel Ángel.
“Me formé en Córdoba en la empresa más grande del sector, que incluso fueron los que introdujeron este sistema en Argentina. Ahí notamos que era un rubro apasionante que lograba desarrollar un sistema de protección familiar muy completo con atención médica primaria, atención en temas vinculados a lo social y a los comercios”, recuerda José respecto de sus primeros años en este negocio y añade respecto del presente “nosotros cumplimos una función social muy importante, nuestra actividad es como las aseguradoras, un servicio prepago. Y hemos evolucionado mucho, consideramos que Ciba es la empresa más innovadora de nuestro rubro”.
Para tener una idea de los servicios que prestan, además de la atención médica a domicilio –donde los médicos cuentan con chofer y coches de la empresa-, tienen también laboratorio, emergencias, enfermería a domicilio, odontología, un sistema de descuentos que en el caso de las farmacias llega al 50%, más el tradicional servicio de sepelio y sepultura. Pero, como la diversificación es parte de ADN de Ciba, brindan además otro tipo de servicios en el hogar, como pueden ser la necesidad de un electricista, cerrajero, plomero o gasista de urgencia. Es decir, lograron armar el sistema de protección familiar que supieron admirar en Córdoba.
“Nuestro sistema médico a domicilio es modelo en la ciudad porque tiene un formato y una estructura única. Con 15 vehículos disponibles llegamos en dos horas a los domicilios durante todo el año”, asegura el presidente de Ciba. Cuando se refiere a la innovación de la empresa, habla acerca de los hitos que ha tenido la firma en estas décadas donde han sido pioneros en sumar más servicios para sus asociados. Menciona, por ejemplo, la decisión de poner consultorios odontológicos propios, ya que notaron que sus asociados no podían acceder de forma particular por el alto costo, entonces armaron un plan para sumarlo a sus servicios. Otro hito del grupo fue la decisión de invertir en las 16 hectáreas del cementerio El Prado, y, claramente, otro acierto que destaca fue el de desarrollar una nueva unidad como fue Mascotas 24. Esta última empresa fue una idea de su actual socio, Javier, ellos ya habían sumado atención veterinaria a Ciba y registraron una enorme demanda en ese segmento. Eso fue lo que los animó a armar una unidad propia que fuera similar a Ciba pero exclusivamente para la atención de perros y gatos.
Un modelo americano
Cuando José relata lo que fue desarrollar El Prado, recuerda que el modelo de este tipo de cementerios a cielo abierto lo habían visto en Caracas. “En ese caso, la gente iba al bar del lugar, llevaba los chicos a los juegos infantiles, era algo muy distinto de lo que había en Argentina”, explica. Hoy el cementerio está instalado en el segmento premium de la ciudad por sus instalaciones y servicios. De hecho, una vez que logren la aprobación del municipio de Pérez del crematorio que ya tienen construido, llegarán una serie de innovaciones que tienen en carpeta y que por el momento José prefiere no adelantar en su totalidad. Pero contó a suplemento Negocios de La Capital que ya tienen instalados los equipos para poder hacer transmisiones de las ceremonias en tiempo real para quienes tienen familiares fuera del país y así lo requieran.
6- El Prado Parque.JPG
El Prado tiene 16 hectáreas en Pérez, donde se vienen nuevos proyectos.
Imagen gentileza Ciba.
Convenios con beneficios reales
Una clara estrategia de Ciba ha sido la de lograr buenos acuerdos para dar más beneficios a sus asociados, hoy su cartera llega a los 200 mil, de los cuales 80 mil son particulares y el resto corporativos. Dentro de estos acuerdos, además de tener proveedores estratégicos, están los convenios con cines con descuentos del 70% en las entradas, para el turismo pasajes con un 20% de descuentos, así como otros acuerdos con lugares gastronómicos, de espectáculos, negocios de cuidado personal, entre otros. Lo que destaca José son los acuerdos con el Colegio y la Cámara de Farmacéuticos que les permite darles ese 50% de descuento en los remedios, un porcentaje que no muchas prepagas pueden dar. “Lo que hacemos es chequear que realmente los convenios que tenemos sean un beneficio verdadero y diferencial para nuestros asociados”, detalla José.
5- Médicos Ciba.jpg
Con 15 vehículos propios la empresa asegura que pueden estar en dos horas en un domicilio.
Foto gentileza Ciba.
El segmento que atienden en Ciba es de ingresos medios y populares, un plan familiar está aproximadamente $12.700. El contexto económico hoy es complicado, pero José recuerda haber pasado todas las últimas crisis del país con distintas estrategias. Habla de momentos crudos del final del gobierno del Ricardo Alfonsín y de algunos periodos del gobierno de Carlos Menem con el pico inflacionario en manos de Erman González. La clave está en sostener la cartera de socios bajo el contexto inflacionario actual. José define que “este es un momento riesgoso, yo supongo que la curva va a rebotar por el segundo semestre, pero este año va a ser duro” y a la pregunta de si cree que puede haber un panorama alentador para más adelante dice: “Yo calculo que puede haber algún beneficio significativo a partir del 2025, pero también eso sería rápido”.
Lo que proyectan para el 2024
Bajo este contexto, la empresa tenía proyectos de expansión en camino, pero en diciembre decidieron esperar un poco para ver el panorama real de la economía. Si bien es receloso de los proyectos que se vienen, porque como buen conocedor del sector no quiere contarlos antes de que sean efectivos, adelanta a Negocios que tienen dos grandes ideas en marcha. Una es una nueva unidad de negocios para Ciba que va en línea con seguir sumando servicios a sus asociados y el otro proyecto asegura que, en caso de concretarse, será otro hito del grupo porque sumaría una nueva empresa. Habrá que esperar para ver si las nuevas ideas llegan a buen puerto.