El escenario del mercado automotor argentino está en pleno proceso de cambios, con un año de pleno auge y la inminente llegada de 50 mil vehículos eléctricos e híbridos importados sin arancel. En ese marco, Chery vuelve a apostar en Argentina y trae una propuesta renovadora, con nuevas tecnologías y el foco puesto en la postventa.
Las principales marcas chinas comienzan a dominar la oferta electrificada a nivel mundo y, desde este segundo semestre, el Grupo Corven comenzará a operar con la automotriz, que hará su relanzamiento de la marca en el país y traerá SUVs electrificados como parte de una estrategia instagram de su red comercial.
El reposicionamiento de Chery con Corven como nuevo importador busca revitalizar su presencia en las calles argentinas luego de varios años de bajo perfil. Por eso, harán un enfoque clave en la postventa y en la disponibilidad de repuestos, con el debido apoyo de la experiencia del grupo en las autopartes.
Esta iniciativa de la marca brindará la introducción de nuevos modelos híbridos que suman tecnologías innovadoras al mercado, incluso con novedades como la autonomía extendida de mil kilómetros y planes de expansión a lo largo y ancho de la Argentina.
El relanzamiento de Chery junto a Grupo Corven
Si bien la marca está presente en el país desde el 2008 bajo la importación de otro grupo, Corven afrontará los nuevos lanzamientos de Chery en Argentina.
“El primer desafío que tenemos es relanzar y reposicionar la marca. La marca estuvo como perdida los últimos años”, señaló Claudio San Román, director de Chery, y agregó: “Va a ser un mercado muy competitivo donde están viniendo un montón de marcas chinas. Lo que nos diferencia a nosotros con el resto de las marcas chinas es que ya tenemos 17 años en el mercado”.
Al respecto, el director detalló que poseen “ 55 mil autos rodando” por las calles argentinas y que llegan para “hacer un foco muy fuerte en la postventa”. “Justamente el Grupo Corven nació en el negocio de autopartes, por lo cual nos vamos a focalizar 100% en la atención al cliente en la postventa”, remarcó.
“Los puntos que impulsan los patentamientos son Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe y Córdoba, luego Mendoza”, indicó San Román con respecto al mercado. En tanto, aseguró que “analizan” la posibilidad de incorporar una locación en Rosario para los próximos años, pero que en primera instancia deberán “focalizarse en los grupos fuertes económicos para los volúmenes que proyectan a futuro”.
Claudio San Roman Chery Argentina
Claudio San Román, director de Chery en Argentina.
El boom de las marcas chinas
En relación a la nueva tendencia de autos chinos a nivel mundial, el director de Chery sostuvo que para ellos “es muy bueno” ya que traerán todas “novedades”, con todos productos que no se encuentran disponibles actualmente en Argentina.
“Dentro de esos productos, estamos trayendo Tiggo 2, Tiggo 4, Tiggo 7 y Tiggo 8. Con la particularidad que la Tiggo 4 y la Tiggo 7 son con tecnologías híbridas”, subrayó San Román.
>> Leer más: Invasión híbrida: por qué estos autos ganan terreno frente a los eléctricos y a los de combustión
A su vez, señaló que “la Tiggo 4 viene con lo que Chery patentó y denomina Chery Super H -CSH-, que es una tecnología que te brinda una autonomía de hasta mil kilómetros”. Entre los planes figuran también unidades de otros segmentos que podrían llegar al país hacia finales de este año.
Híbridos no enchufables
Con respecto a los modelos híbridos que llegarán, confirmaron que “en esta etapa no llegarán los enchufables”, sino que ingresarán vehículos con una batería que se recarga automáticamente mientras se conduce.
No obstante, afirmaron que los modelos enchufables se encuentran en los planes a futuro de la marca, pero que “el país tendría que prepararse con estaciones de carga para los autos 100% eléctricos” para alcanzar la infraestructura necesaria.