Decenas de trabajadores se movilizararon frente a la planta de Acindar para manifestarse en contra de los DNU y la polémica ley ómnibus. Es que además de las polémicas leyes que envió al Congreso el presidente libertario Javier Milei, existe la sospecha de los dirigentes sindicales y políticos que habría un fuerte recorte de salarios y además se especula con despidos. Este acto ocurrió al mediodía aunque se espera otra para las 19 horas en la plaza de la Constitución en la localidad de Villa Constitución.
"La patronal de Acindar Arcelor Mittal ya anunció un recorte salarial de cerca del 30% para los trabajadores de planta que sufren los 4 turnos todo el año y ahora bajan la turnicidad y amenazan con no renovar contratos de compañeros que vienen esforzándose año tras año para poder acceder a la estabilidad de un trabajo", dijo el delegado en Acindar Villa Constitución, Luciano Molina.
Agregó que "los tercerizados ya lo vienen sintiendo desde antes de las elecciones con el recorte en las horas extras que conforman gran parte de su sueldo. Ahora también están bajo amenaza de perder puestos de trabajo y quedar a la deriva. Los trabajadores de los talleres, de Tenaris y Laminados Industriales están en la misma y delicada situación".
"Las patronales quieren aprovechar la crisis generada por ellos mismos y el gobierno para pasar de hecho, la flexibilización laboral que no pueden pasar por decreto, ni con los superpoderes de Mieli. Estos ataques sólo los frenamos si los trabajadores nos encontramos unidos y decididos. Realizando asambleas en cada empresa y sector de trabajo y discutiendo democráticamente los pasos a seguir, vamos a poder demostrar la fuerza y la convicción que tenemos de defender lo que nos pertenece", remarco Molina.
Por su parte Susana Ludmer, de Amsafe-CTA de los Trabajadores, expresó su inquietud acerca del DNU y el Proyecto de Ley, señalando que representa una reforma constitucional encubierta con graves consecuencias para la vida cotidiana de los trabajadores.
“En caso de ser aprobado nos va a afectar en nuestro trabajo, en nuestros derechos, en nuestra libertad de peticionar a las autoridades, de reunirnos y también en lo que nosotros defendemos que es la soberanía de nuestro país, ya que observamos en estas medidas el deseo de vender nuestros recursos naturales, de privatizar empresas”, agregó la docente.