Tomás Molina tiene 3 años, es de Timbúes y padece una parálisis cerebral al haber sufrido falta de oxígeno durante su nacimiento. Ahora un tratamiento innovador que se realiza en una clínica de la ciudad de Monterrey, en México, puede hacer la diferencia en su desarrollo y mejoramiento de sus condiciones y calidad de vida.
Desde hace unos meses, con la ayuda de la comunidad y la Comuna de Timbúes, la familia Molina bajo la consigna "Todos por Tomi" junta fondos para costear el tratamiento médico para el que ya tienen fecha de inicio, el 17 de noviembre.
Sin embargo, Claudia Antonella Falcón -mamá de Tomi- indicó a La Capital que “tenemos reunidos algo más de nueve mil dólares y también ya conseguimos la plata para costear los pasaportes. Pero antes del 18 de octubre debemos depositar los 35 mil dólares que cuesta el tratamiento y se nos está haciendo muy difícil conseguir los fondos”.
Lejos de abandonar la lucha, la familia Molina tiene varios frentes abiertos para poder recaudar el dinero a través de la colaboración de la comunidad. Actualmente están vendiendo números para la rifa de una bicicleta aportada por la gestión de Antonio Fiorenza y otros premios donados por vecinos y comercios locales. El valor es de 10 mil pesos y el sorteo se realizará el 7 de septiembre y aún quedan algunos números disponibles.
También hay habilitada una cuenta bancaria con el alias: TOMASMEXICO a nombre de Claudia Antonella Falcón donde se reciben donaciones.
Objetivo México
Por otro lado, también se está organizando una peña bailable para el 19 de septiembre en el Club Sarmiento de Timbúes a partir de las 21 con una entrada general de tres mil pesos y donde actuará la Agrupación folclórica “Cosechando amigos” y Freddy Solares Band .
“Ya estamos más cerca pero aún necesitamos de la colaboración de todos para darle la posibilidad a Tomi de tener una vida mejor. Estamos muy agradecidos con la comunidad y tenemos esperanza en que vamos a llegar”.
Tomás vive junto a su hermano menor Mauro y sus papás Claudia y Mauro. Al nacer quedó afectado gravemente a nivel neurológico por falta de oxígeno. A pesar de las pocas esperanzas de vida que en ese entonces los médicos le daban, Tomás logró salir adelante y ahora un tratamiento especializado que se desarrolla en una clínica mexicana, puede aportar importantes mejoras a su estado.
Diagnóstico y tratamiento
“Tomi tiene una encefalopatía crónica no evolutiva a causa de la falta del oxígeno. La parálisis cerebral le afectó el hemisferio derecho y por ende su movilidad y la capacidad de habla” y, al igual que el caso de Bauti en Alvear, la familia Molina buscará un paliativo en el tratamiento denominado Cytotron y se realiza en el centro NeuroCytonix de Monterrey.
La terapia consiste en 28 sesiones que estimulan la generación de nuevas masas neuronales que ya mostró resultados positivos en otros niños con diagnósticos similares y abre una esperanza de mejora en el problema de Tomás.
Juntar los dólares a contrarreloj
“Este tratamiento podría permitirle a Tomi caminar, hablar y desarrollarse con más independencia. No solo cambiaría su vida, también la nuestra como familia”, explicó Antonela y agregó “con las actividades previas ya conseguimos un tercio del dinero pero nos quedan unos 45 días y se está haciendo muy complicado y realmente estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para poder pagar el tratamiento”.
Gracias a la colaboración de la Comuna, la familia ya tiene resuelto el viaje y la estadía en México.
>> Leer más: Tomi tiene 3 años y una terapia en México puede mejorar su calidad de vida afectada por una parálisis cerebral