Carlos Alberto Pairetti nació en Plaza Clucellas el 17 de octubre de 1935 y fue campeón argentino en 1968 del Turismo Carretera (TC), entre otras grandes conquistas. Esas que llevaron a diferentes agrupaciones automovilísticas a presentar ante el Senado santafesino el pedido de que un sector de la ruta 13, entre su localidad natal y Las Rosas, lleve su nombre.
El proyecto de ley fue propuesto por el representante del departamento Castellanos, Alcides Calvo. Además, el proyecto solicita que a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se disponga la señalización y cartelería adecuada de la ruta provincial para identificarla con el expiloto.
La propuesta llegó a consideración de la Cámara Alta tras el pedido realizado por los clubes de Automóviles Antiguos (Caar), de Rafaela, el Esperanza Automóvil Club (EAC) de Esperanza de la Escudería Santafesina de Automóviles Antiguos (Esaa), de la Subcomisión de Automovilismo del Autódromo de Rafaela (SCA) de y la “Peña Carlos Pairetti”. El pedido se fundamenta en la trayectoria del automovilista, oriundo de Plaza Clucellas, quien fue “uno de los referentes de una generación de excepcionales pilotos arrecifeños, en una época en la que descollaron Rubén Luis Di Palma, Carlos Marincovich y Néstor Jesús García Veiga, conformando un verdadero Poker de Ases”.
Al respecto, la DPV ya confirmó que “no hay impedimento alguno de acceder a la petición formulada (por las entidades mencionadas), respetándose la numeración técnica asignada por la DPV, gestión que deberá canalizarse por el Poder Legislativo provincial”.
Leyenda del TC
Pairetti, nació en Plaza Clucellas el 17 de octubre de 1935 y desde pequeño se radicó en la ciudad de Arrecifes, la bien llamada “Cuna de Campeones”. Debutó en la categoría más popular, el Turismo Carretera, el 25 de marzo de 1962 en la “Vuelta de Pergamino”, cuando se transitaban en un mismo circuito por caminos de pavimento y de tierra. Lo hizo con una cupecita Chevrolet que pertenecía a Néstor Marincovich, tío de su amigo Carlos, sorprendiendo a propios y extraños con excelentes registros.
Un año más tarde festejó su primera victoria, en la “Vuelta de Mar del Plata”, en una temporada fantástica, que cerraría con un espectacular triunfo en el Gran Premio. Otra de sus notables conquistas la alcanzó el 6 de enero de 1965 en Villa Carlos Paz, con una marca que ganó por primera y única vez en el historial del TC, sumándose de esa manera a las tradicionales Ford, Chevrolet, Dodge y la incorporada posteriormente, Torino. Pairetti, antes de la aparición del equipo oficial Torino, integrado por Eduardo Copello, Héctor Gradassi y el rafaelino Jorge Ternengo, consiguió nueve victorias, entre 1963 y 1966.
En la temporada ‘67, el dominio de la marca del “Toro” fue abrumador y las cupecitas, salvo honrosas excepciones, se vieron claramente superadas. Una cupé de diseño avanzado, le otorgó a Pairetti la chance de darle pelea. Y con “el Barracuda” se dio el gusto de obtener tres victorias.
Después, fue el turno de los prototipos y con el icónico “Trueno Naranja” pudo festejar la obtención de su primer y único campeonato argentino de TC en la temporada 1968. Ese auto, diseñado por Horacio Steven, hizo su presentación el 23 de junio. Las alegrías se sucedieron y las cuatro victorias logradas por el clucellense fueron suficientes para lograr el título e interrumpir la superioridad de los Torino. Fue un año fantástico para Pairetti, que obtuvo, además, un memorable triunfo en las “500 Millas Argentinas” de la desaparecida Mecánica Argentina Fórmula 1, realizadas en el autódromo de Rafaela, con un Destéfano-Chevrolet que le entregó el Automóvil Midgets Club Sunchales.
Su siguiente desafío fue el Sport Prototipo, primero con un Chevrolet -marca a la que representó durante 17 años- y más tarde con un motor Ford, en una variante que fue muy resistida por sus fanáticos.
Pero además participó en la Fórmula 3 Europea, siendo apodado “Il Matto” (El Loco) por su característica de piloto arriesgado y hasta temerario, según los analistas italianos. Otro de los hitos que marcó a lo largo de su trayectoria fue su participación, como único representante argentino, en las “300 Indy”, que se disputaron el 28 de febrero de 1971 en el autódromo “Ciudad de Rafaela”. Su retiro, conduciendo una Dodge GTX en el Turismo Carretera, se produjo el 14 de agosto de 1978, pero la llama de su pasión se mantiene viva. Como su vida, que se apagó el 7 de junio 2021.
“Como reconocimiento a su gran persona, y por lo que fue para su gente y su lugar, consideramos denominar con el nombre de “Carlos Alberto Pairetti”, a la ruta Provincial N° 13 en el tramo comprendido entre la localidad de Plaza Clucellas y la ciudad de Las Rosas, jurisdicción de los departamentos Castellanos, San Martín y Belgrano, respectivamente, identificándola con los carteles correspondientes”, se indica en uno de los párrafos del proyecto que en principio contaría con el consenso de todos los senadores provinciales.