“Estamos armando un esquema de transición para el inicio de clases hasta tanto se pueda disponer el edificio nuevo que es un orgullo para Roldán porque va a ser una escuela modelo reclamada hace 15 años por los roldanenses”, explicó a La Capital Educación Osvaldo Biaggiotti delegado de la Región VI del Ministerio de Educación, respecto de la nueva secundaria de Roldán, que el 16 de marzo se habilitará parcialmente. Los alumnos arrancarán el ciclo lectivo en la casona alquilada y las aulas móviles que vienen usando. Se sumarán dos salones cedidos por el municipio para los ingresantes..
El funcionario dijo que "faltan cuestiones de terminación por lo que se organizó una articulación y colaboración mutua con el municipio a quien le agradecemos su compromiso. Por algunas semanas recurriremos a la misma casona donde venían dando clases y se sumarán espacios municipales”.
El responsable ministerial consideró que se va a llegar al 16 de marzo, fecha anunciada por la provincial hace unos meses, “con gran parte de las instalaciones; probablemente nos falten las áreas de gobierno como dirección, secretaría, administración y algún otra área de uso común”.
“Sabemos que hay familias que no quieren a sus hijos en una escuela en obras, pero será una habilitación parcial con todos los servicios sanitarios y mobiliarios completos. Habrá una parte mínima que le faltará algo pero no impide que se coexista con el funcionamiento normal por algunas semanas”, detalló Biaggiotti.
El acuerdo con la empresa contratista que está levantando en el barrio Posta 16 la escuela que tendrá un modelo pospandemia, es hacer un cerco de obra para evitar el paso hacia el sector en donde se seguirá trabajando.
Biaggiotti remarcó que “no hay ninguna especulación política partidaria, somos una gestión provincial y una municipal de signos opuestos y sin embargo venimos trabajando en post de un objetivo común que es la educación de los pibes”.
El delegado reconoció que iniciar el año escolar de esta manera ¡no es lo óptimo, pero la confianza de que en poco tiempo va a estar funcionando a pleno, con todas las dependencias habilitadas dentro de 70 o 80 días”.
La nueva escuela será utilizada por los alumnos ingresantes a primer año y los que provienen del Anexo Nº 1683 que dependía de la secundaria Técnica Nº 643, Granaderos de San Lorenzo.
El equipo ministerial, la vicedirectora Analía Martínez, el intendente Daniel Escalante y la secretaria de Educación, Mercedes Dietrich, se reunieron este lunes con los padres de alumnos ingresantes. Al encuentro se presentó espontáneamente el grupo de padres autoconvocados que viene peleando por la concreción del edificio, quienes manifestaron su descontento por las dilaciones.
La vicedirectora explicó que la escuela fue creciendo a la par de la ciudad. Este 2023 contará con un plantel de 65 docentes, dos preceptores, una secretaria y dos asistentes escolares.
Tendrá nueve divisiones en el turno mañana y siete a la tarde, repartidos en dos cuatro primeros y cuatro segundos (dos de mañana y dos de tarde), tres terceros, (dos a la mañana y uno a la tarde) con la posibilidad de uno más a la tarde que fue pedido en octubre del año pasado. En tanto, los cuartos años estarán uno a la mañana y uno a la tarde y se agregará otro a la mañana. También, se habilitará el primer quinto año.
Reunión elegado ministerio cultura por la nueva secundaria.jpeg
Los padres de ingresantes fueron informados que sus hijos arrancarán las clases en una dependencia municipal.
Las orientaciones de la escuela son en humanidades, economía y administración. Los alumnos ingresantes serán 63 a la mañana y 52 a la tarde. Por el momento, van a empezar sus clases en salones cedidos por la Secretaría de Producción y Empleo que se utilizan normalmente como punto digital y para el dictado de capacitaciones y cursos.
El viernes 3 de marzo tendrán una jornada de integración donde también se hará la división de los turnos. El encuentro será con todos los docentes y profesores de educación física en el SUM municipal ubicado en Pellegrini e Independencia de 9 a 11 y de 14 a 16 horas.
El inicio del ciclo lectivo para todos los alumnos se realizará en la sala cine teatro de la Casa de la Cultura el 6 de marzo a las 8.30, momento en que se designará a los primeros abanderados y escoltas de dicha escuela, que inaugura su quinto año.
De confirmarse el paro docente previsto para el 7 y 8 de marzo, el día 9 empezarían con el cursado, los primeros años en la dependencia municipal y el resto en la casona de Pellegrini 1188 donde se adaptaron habitaciones como salones y se colocó en el exterior módulos de aulas móviles.
El intendente remarcó que “el crecimiento de Roldan no vino acompañada con la infraestructura acorde y la educación es una de las problemáticas más graves que tenemos. Sabemos que los tiempos de construcción no se pudieron cumplir, pero estamos presentes para poder ayudar e ir resolviendo”.
“Hay una comunidad que están finalizando su secundaria en condiciones que no son las óptimas, estamos ansiosos a que se termine la infraestructura escolar más importante que va a tener la ciudad y necesitamos una cooperadora de padres importante y presente para ayudar a mantenerla”, sumó.
Biaggiotti agregó que "estos años ha sido una lucha comunitaria para que se concrete el edificio y que deje de ser anexo para convertirse en escuela independiente” y reconoció que “hay una carencia educativa por los desplazamientos demográficos. En los años venideros tenemos que empezar a pensar en otra primaria y seguramente una secundaria más para Roldán”.
Momentos tensos
Durante el encuentro, los padres autoconvocados no se quedaron callados y manifestaron sus dudas con respecto a la culminación total de la escuela. Pidieron que se dé una fecha concreta de inicio de clases en el nuevo edificio y le recordaron a las autoridades provinciales que es complicado para sus hijos “estar en un aula móvil hecha con contenedores de metal cuando hace 35 grados o más”.
“Latas móviles le dicen los chicos” mencionó una mamá y otros padres agregaron que estos contenedores “se deterioran rápido, mientras que la casona no está preparada como escuela y cuenta con habitaciones muy reducidas donde están todos apretados”.
Desde el ministerio pidieron “empatía” a los padres y remarcando que “no todo es negligencia ya que en abril del 2020 se llamó a licitación para el edificio nuevo”. Por último, Biaggiotti consideró que “el error fue haber habilitado inscripciones y abrir un anexo en un lugar no apto” y resaltó que “construir una escuela de vanguardia y modelo, lleva tiempo”.
En tanto, Escalante resaltó que “si bien la educación depende de la provincia, todos somos actores y tenemos la cuota de responsabilidad. En otras gestiones, hace ya 15 años se hizo la donación del terreno para esta escuela, es un problema que venimos arrastrando desde hace muchos años pero tenemos que empezar a mirar el vaso lleno ya que no podemos volver el tiempo atrás”.
Falta de salones
Biaggitti confirmó que están resolviendo otro problema de espacio edilicio que se presentó en la Escuela Fiscal 229 Manuel Dorrego donde falta un salón para albergar a un cuarto grado. Como alternativa, se remodelará un área común para crear un aula de emergencia.
Por el momento, los chicos estarán en un habitáculo armado con materiales y mano de obra aportados por el municipio mientras el Ministerio trabaja en la construcción de un aula nueva dentro del predio escolar.