El proyecto de ley de La Hora Silenciosa fue presentado en el Senado de la provincia de Santa Fe por la organización no gubernamental Padres Hablemos de Autismo, del Cordón Industrial, informó este domingo su referente, Leopoldo Pistán, a La Capìtal.
“El proyecto de ley de La Hora Silenciosa fue recibido por la presidenta del Senado, la vicegobernadora Alejandra Rodenas, y ahora nos informaron que fue comunicado a todos los integrantes de ese organismo legislativo, así que seguimos es esta lucha con la esperanza de que los senadores se aboquen a su tratamiento para que La Hora Silenciosa sea ley en la provincia de Santa Fe”, reportó Leopoldo Pistán, en diálogo con este diario.
La Hora Silenciosa es una iniciativa de la ONG Padres Hablemos de Autismo, del Cordón Industrial, que fue aprobada por ordenanza municipal en las ciudades de San Lorenzo, Capitán Bermúdez y Granadero Baigorria, que establece que “los supermercados, librerías y jugueterías de grandes superficies deben cumplir una hora matutina y otra vespertina por semana con sus luces atenuadas y sin altoparlantes para evitar esos estímulos visuales y auditivos, que tanto afectan a las personas con síndrome de autismo, especialmente a los niños y niñas”, abundó el dirigente de la ONG.
En este sentido, Pistán advirtió que “la idea de la ley es que cada municipio regule La Hora Silenciosa en cada supermercado, librería o juguetería de grandes dimensiones, en una iniciativa de políticas inclusivas que no le ocasiona ningún perjuicio económico a la empresa, al contrario, durante esa hora matutina o vespertina se ahorran la luz de las grandes luminarias y del sistema de sonido y les otorgan un espacio saludable a las personas con autismo”.
Una iniciativa inclusiva, en varios países
La Hora Silenciosa se implementa en varios países, según publica el portal La puerta online: “Algunas de estas empresas son la cadena de supermercados holandesa Albert Heijn, la cadena británica Morrisons, hipermercados Carrefour o la Feria de Abril de Sevilla. En Argentina hay aproximadamente 700 mil personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), según la organización TGD-Padres-tea. Esto significa que casi el 2% de la población del país sufre este problema”.
En tanto, el referente de Padres Hablemos de Autismo, del Cordón Industrial, agregó que “el proyecto de ley de la Hora Silenciosa también fue presentado en la Cámara de Diputados de la provincia, pero estamos esperando que nos respondan y, sobre todo, que los legisladores se interesen en esta problemática que afecta al 1% de los niños y niñas, según estudios de instituciones de salud privadas del Cordón Industrial, porque todavía no hay cifras de estudios oficiales”.