Los Amigos del Reloj cumplieron en Sastre y ahora irían por más

Después de haber reparado con éxito el mecanismo en la parroquia local, ahora los llaman de otras localidades. En este momento, los esfuerzos están puestos en San Jorge
8 de marzo 2021 · 04:20hs

Los Amigos del Reloj, esos cinco locos lindos de Sastre que se cargaron a los hombros la tarea de reparar el artefacto que da la hora en la iglesia local, no solamente cumplieron su cometido y recibieron el reconocimiento de la feligresía y la comunidad. Ahora van por más. Si todo marcha favorablemente, encararían la hazaña de hacer lo propio con el reloj de la parroquia de San Jorge, con un pequeño detalle: el aparato ya no está más en el campanario de la torre, sino que, creyéndolo obsoleto e irrecuperable, hace aproximadamente 20 años lo desmontaron y lo bajaron. Ahora está al nivel del suelo, expuesto como una pieza de museo.

AMIGOS DEL RELOJ 2.jpeg
El reloj original de San Jorge, hoy fuera de su espacio.

El reloj original de San Jorge, hoy fuera de su espacio.

Pero para el grupo Los Amigos del Reloj, aparentemente, nada es imposible. Aunque el trabajo requiere de recursos y logística, podrían llevarlo a Sastre y arreglarlo ahí, para que luego se le dé un destino apropiado.

El reconocimiento obtenido por los cinco sastrenses no termina ahí. Fueron convocados de lugares tan distantes como Santa Clara de Saguier y, de manera más informal, de la misma Arroyo Seco (a 242 kilómetros de Sastre, por ruta). Ya saben que algunas cosas no las podrán cumplir porque todo se complica con las distancias, así que se han puesto a disposición para asesorar en lo que sea necesario. Pero el “Proyecto San Jorge” todavía parece posible.

El Grupo

Tal cual lo publicó oportunamente La Capital, los cinco amigos de Sastre, localidad del departamento San Martín ubicada a unos 200 klilómetros de Rosario, decidieron poner manos a la obra y revivir la máquina que comenzó a funcionar hace casi 70 años, que tiene cuatro cuadrantes de 1,8 metro de diámetro y se levanta a 30 metros del suelo, en el campanario de la parroquia San José.

AMIGOS DEL RELOJ 3.jpeg

Amantes de la mecánica, la tecnología y la producción manual, se bautizaron a sí mismos como “Los Amigos del Reloj”, y contaron para la aventura con el apoyo de vecinos, comercios locales y, sobre todo, del municipio, quien fue el único espónsor para dejar a punto la máquina.

Miguen Ángel “Roly” Peretti tiene 60 años, egresó como técnico óptico del Instituto Politécnico de Rosario. Viene de familia de relojeros y joyeros, y ya había tenido alguna experiencia con el mismo reloj parroquial. José Giorda (61 años) es mecánico, chapista, reparador de autos antiguos y mentor del proyecto. José María Bossa (55), es profesor de educación física y un idóneo en trabajos manuales y de precisión. Héctor Minetti (56), es electricista, hombre clave para manipular todo el sistema de suministro energético. Y Luis Emilio Blanco (51), periodista, además de aportar sus propias habilidades, fue el encargado de documentarlo todo, para que nunca más nadie trabaje “a ciegas”.

Con días de diferencia

Los trabajos comenzaron el 14 de agosto de 2020. La idea era dejar el reloj inaugurado para la Navidad de ese año, pero distintas circunstancias demoraron apenas unos días la concreción del objetivo.

Una de ellas fue el coronavirus, del que se contagiaron tres de los cinco voluntarios, aunque aseguran que la trazabilidad no se dio por el trabajo conjunto, sino que cada uno contrajo el Covid-19 por separado. Los otros inconvenientes fueron técnicos y operativos.

Lo cierto es que el 30 de enero de este año, a las 17.30, el reloj volvió a funcionar. Fue un momento emotivo, tenían que mantener los engranajes de las manecillas preparados para el momento exacto del refuncionamiento. Y así fue.

AMIGOS DEL RELOJ 1.jpeg
El trabajo arriba de la torre siempre resulta arduo y tiene algo de aventura.

El trabajo arriba de la torre siempre resulta arduo y tiene algo de aventura.

“Quedó impecable. No adelanta ni atrasa un segundo. Podemos decir que quedó mejor que cuando lo instalaron por primera vez, hace 70 años. No sólo por lo bien que funciona el mecanismo, sino porque el habitáculo no tenía antes ningún tratamiento, el piso tampoco”, afirma Peretti. Y abunda: “Pintamos las paredes, arreglamos las puertas, al reloj mismo le pusimos vidrio en vez de chapas. Reemplazamos masillas por silicona, se gastó muchísimo dinero sólo en eso”, dice, y agradece a la Municipalidad de Sastre por haberles dado “vía libre para trabajar, esponsorear todo lo que hicimos y hacer cargo de buena parte de los gastos”.

Feligreses agradecidos

Los agradecimientos fueron y vinieron. En un comunicado fechado el 18 de febrero de este año, el Consejo Pastoral de Sastre les hizo llegar “el más sincero reconocimiento y agradecimiento por el voluntario y generoso trabajo que han realizado, poniendo a punto el reloj de nuestra iglesia parroquial. Entendemos que fue una tarea ardua y delicada, pero realizada con mucha disponibilidad de parte de todo el grupo”.

El mismo escrito, firmado por unos 15 integrantes del consejo, manifiesta que “la comunidad toda está gratamente sorprendida por lo que han podido concretar. El reloj de nuestra iglesia tiene su singularidad y su sello particular, porque es el que marca a los fieles el momento de participar en las celebraciones de los ministerios eternos”. Y finaliza: “Nuevamente gracias y desde ya elevamos nuestras más sentidas oraciones por todos ustedes”.

Los Amigos del Reloj atesoran este escrito como uno de los reconocimientos más preciados, que les dio ánimo para seguir por más, siempre acorde a las posibilidades que les imponen las distancias, las dificultades y sus propios compromisos laborales, que los tienen.

Más allá de las fronteras

Pero la cosa no termino ahí. Pablo Ridolfo, un empresario de San Jorge, se comunicó con Peretti para ver qué se podía hacer con el reloj de la parroquia San Jorge, en la ciudad homónima, la más poblada del departamento. Ridolfo es un productor agropecuario de San Jorge, con negocios sobre todo en el rubro alimenticio. Pero es, sobre todo, miembro de una familia muy tradicional de la ciudad.

AMIGOS DEL RELOJ 4.jpeg
El trabajo siempre requiere un acondicionamiento total del habitáculo.

El trabajo siempre requiere un acondicionamiento total del habitáculo.

Como un llamado del “Profesor” en “La Casa de Papel”, el equipo, que ya había dado por finalizada su tarea, volvió a juntarse. Se trasladaron tres veces a la ciudad vecina, de la que la separan sólo 17 kilómetros. La primera fue de evaluación, en la que se contactaron con el padre Ignacio Balbo, cura párroco del lugar; la segunda, para bajar el pequeño reloj electromecánico que había sido instalado en lugar del original, y la tercera, para armar un grupo de trabajo en la misma localidad.

Pero en esas incursiones descubrieron que el reloj original ya no estaba en su lugar, sino que hace unos 20 años lo desinstalaron y bajaron al nivel del suelo.

Peretti se comunicó con algunos relojeros tradicionales; entre ellos, Carlos Ducler, oriundo de Rosario y residente hoy en San Esteban, Córdoba, quien opinó que había sido “un error” que lo hubieran sacado. “¿Cómo lo suben ahora, aunque funcione?”, se preguntó.

Para este grupo emprendedor, lo hecho, hecho está. Ahora hay que ver si el aparato puede ser puesto nuevamente en funcionamiento. Y por lo visto, puede.

parroquia san jorge 5.jpg
El empresario Pablo Ridolfo (izquierda), el cura párroco Ignacio Balbo (con barbijo) y parte de Los Amigos del Reloj en una de las visitas a la iglesia de San Jorge, donde encararán dos nuevos desafíos: recuperar el funcionamiento del reloj eléctrico y restaurar la máquina antigua.

El empresario Pablo Ridolfo (izquierda), el cura párroco Ignacio Balbo (con barbijo) y parte de Los Amigos del Reloj en una de las visitas a la iglesia de San Jorge, donde encararán dos nuevos desafíos: recuperar el funcionamiento del reloj eléctrico y restaurar la máquina antigua.

“Lo primero que hicimos fue bajar el sistema electromecánico que estaba instalado en la torre, un pequeño circuito conectado a una computadora, que solía tener problemas por cortes de electricidad y descargas atmosféricas asociadas al pararrayos de la parroquia. Los relojes con pesas tienen autonomía como de 10 a 15 horas o más, aunque se corte el suministro de energía, y recuperan su autonomía de modo automático cuando regresa la energía”, cuenta el relojero.

Con respecto a la máquina principal, creen que tiene arreglo, pero tendrían que llevarla a Sastre, ubicarla en un taller y repararla. No es fácil. Está la cuestión económica de por medio y hay que afrontarla.

En la revisión a la máquina notaron que le falta el mecanismo de suspensión que sostiene el péndulo. “Pensamos que ese fue el motivo que determinó el cambio de sistema. Bajaron todo el mecanismo y ahí quedó, expuesto como una pieza de museo”, comenta el especialista. “Pusieron otro, pero a mi criterio la máquina tiene compostura y podría estar funcionando en su lugar”, abunda. Ahora tienen que ver la posibilidad de llevarlo y devolverlo funcionando.

Compromiso comunitario

La comunidad tomó cartas en el asunto y ya se armó un muro de Facebook: “Reparemos el Reloj de San Jorge”. El compromiso tiene que ser grande porque, aunque haya voluntad de colaborar, los costos de reparación pueden ser altos. Es necesario conseguir repuestos, entre ellos, las pesas -que no están-, la suspensión y otras piezas. No saben a cuánto puede ascender ese presupuesto. Buscarán por el momento la colaboración del especialista de San Esteban para iniciar la etapa de cotización para la reparación.

Todo está en etapa de proyecto. Por el momento, bajaron el mecanismo que estaba instalado en la torre, lo limpiaron, lo pusieron a punto y se lo entregaron a Daniel Bianciotto, un ingeniero eléctrico que pertenece a la comunidad parroquial y su colega Carlos Zaporitti, quienes lo hicieron funcionar en los últimos tiempos. El otro, la máquina original, ya requeriría de una logística diferente.

Ellos saben que no hay mucha gente en el mercado que esté haciendo este tipo de cosas, es una actividad muy acotada. Y será por eso también que los llaman por necesidad. “Tuvimos una consulta de Santa Clara de Saguier, a la que todavía no respondimos porque necesitamos más especificaciones. Una ex compañera de la carrera de óptica se contactó desde Arroyo Seco porque el reloj local está parado. Podemos asesorar a la distancia, pero por el momento, si algo está en nuestras posibilidades, es en San Jorge”, remata el relojero, ya convertido definitivamente en el vocero del grupo.

Ver comentarios

Las más leídas

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore De la Patria Mía

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore "De la Patria Mía"

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newells

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newell's

Lo último

En vivo, la FP3 del Gran de Australia, antes de la primera clasificación del año de la Fórmula 1

En vivo, la FP3 del Gran de Australia, antes de la primera clasificación del año de la Fórmula 1

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Amantes del río Paraná cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Un centenar de "superos" realizará una bajada náutica por el río Paraná desde La Reserva hasta el Banquito San Andrés. Cómo participar
Amantes del río Paraná cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle
Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio
La Ciudad

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene
La Ciudad

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene

La Corte de Santa Fe puso primera al año judicial con un amplio mensaje

Por Facundo Borrego

Política

La Corte de Santa Fe puso primera al año judicial con un amplio mensaje

Pullaro: Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito
Política

Pullaro: "Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito"

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe
Política

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore De la Patria Mía

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore "De la Patria Mía"

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newells

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newell's

Por qué es tan importante para Central el triunfo en el partido frente a Gimnasia

Por qué es tan importante para Central el triunfo en el partido frente a Gimnasia

Ovación
Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Por Gustavo Conti

Ovación

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

A Holan no le tiembla el pulso para meter mano y piensa cuatro cambios en Central

A Holan no le tiembla el pulso para meter mano y piensa cuatro cambios en Central

MotoGP: elogios de Marc Márquez, el dueño del viernes en Termas, para Valentín Perrone

MotoGP: elogios de Marc Márquez, el dueño del viernes en Termas, para Valentín Perrone

Policiales
Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

La Ciudad
Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio
La Ciudad

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Amantes del río Paraná cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Amantes del río Paraná cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

El gobierno apuntó al exlíder montonero Mario Firmenich por la marcha de jubilados
Política

El gobierno apuntó al exlíder montonero Mario Firmenich por la marcha de jubilados

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados
Política

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

Bullrich sobre el fotógrafo herido: Es consecuencia de los que generan violencia
Política

Bullrich sobre el fotógrafo herido: "Es consecuencia de los que generan violencia"

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora
Economía

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas