Un grupo de diputados provinciales peronistas, encabezados por el ex gobernador Omar Perotti, envió un proyecto de comunicación al gobernador para que “gestione las medidas necesarias para garantizar la continuidad del tren de pasajeros que une las ciudades de Rosario y Cañada de Gómez”.
“La presente surge como consecuencia de la preocupación manifestada por las poblaciones de las localidades de Cañada de Gómez, Correa, Carcarañá, San Jerónimo, Roldán, Funes y Rosario, ante la ausencia de dicho ramal en la Resolución 14/24 del Ministerio de Infraestructura de la Nación”, sostienen los diputados en el texto de la iniciativa.
En este sentido, los legisladores del bloque de Omar Perotti abundan que “el retorno del servicio Rosario-Cañada de Gómez fue posible a través de las obras realizadas por el entonces Ministerio de Transporte y por Trenes Argentinos Operaciones durante el año 2022, y que incluyeron principalmente el acondicionamiento en tres tramos de vías, el recambio de durmientes y la adecuación de los cruces a nivel para dotar de mayores niveles de seguridad a la operación”.
En tanto, los diputados sostienen que “es importante destacar que, ante la actual crisis del sistema de transporte, resulta harto necesario que los pasajeros cuenten con esta alternativa de traslado. Es por ello que solicitamos el acompañamiento del presente proyecto de comunicación en aras de asegurar la continuidad del servicio de trenes de pasajeros mencionado”.
Los legisladores peronistas solicitan finalmente al gobernador que “a través del organismo que corresponda, solicite al Poder Ejecutivo Nacional que informe en relación a la continuidad del tren de pasajeros que une las ciudades de Rosario y Cañada de Gómez”.
Malas señales
El tren de cercanía que une Rosario con Cañada de Gómez y cinco localidades intermedias, relanzado en 2022 luego de 45 años de inactividad desde que fue cerrado por la dictadura cívico militar en 1977, entró en el túnel de la incertidumbre. La boletería de Cañada fue levantada luego de la asunción del nuevo gobierno nacional, la venta de pasajes online para marzo se interrumpió en febrero, y hasta hay desconocimiento respecto de las autoridades asignadas para conducir el servicio. La situación motivó un pedido de informes de dos legisladores nacionales por Santa Fe de distinto signo político: Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) y Rocío Bonacci (La Libertad Avanza).
El servicio ferroviario de cercanía comunica a Rosario (dos estaciones), Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez. Se reactivó el 5 de agosto de 2022, en una jornada que fue una verdadera fiesta. En sólo seis meses, el convoy trasladó a más de 20 mil pasajeros. Y para septiembre del año pasado habían superado los 35 mil. Es que desde su puesta en funcionamiento, el tren se volvió referencial como medio de conexión, tanto para estudiantes como para personas que lo usan a fin de trasladarse al trabajo. Incluso, y como dio cuenta La Capital, en verano se convirtió en una alternativa para escapadas de miniturismo dentro de la región.
Con el cambio de gobierno nacional, comenzaron a verse algunos síntomas preocupantes. Este febrero la boletería ubicada en Cañada de Gómez permaneció cerrada, pese a que en diciembre hubo una junta de firmas de usuarios, vecinos e instituciones pidiendo lo contrario, ante rumores que circulaban en torno al posible cese del servicio. A la par, el Concejo Deliberantes de esa ciudad emitió una resolución solicitando que la boletería permaneciera abierta. La petición fue enviada a la Secretaría de Transporte de Nación pero no hubo respuesta.
>> Leer más: Profunda incertidumbre por el futuro del tren que une Rosario con Cañada de Gómez
En diálogo con La Capital, Toniolli señaló que, si bien corrían rumores sobre el futuro del servicio, prefirieron no hacerse eco hasta tener elementos objetivos que les hicieran pensar en la intención de interrumpirlo o al menos de ir. “La señal más clara, que generó suspicacias, fue el cierre de la boletería en una de las puntas del recorrido”, recordó, y afirmó que “trascartón, tampoco se habilitó durante buena parte de febrero la venta online para marzo. Este último servicio ahora se repuso, pero ninguna de esas señales fue positiva”, afirmó.