La construcción del nuevo edificio donde funcionará la Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda, perteneciente a Universidad Nacional de Rosario (UNR), ya se puso en marcha y avanza a buen ritmo.
Por Gustavo Orellano
"Casilda se ganó esta obra", dijo el decano de Veterinarias, Mariano Garate.
La construcción del nuevo edificio donde funcionará la Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda, perteneciente a Universidad Nacional de Rosario (UNR), ya se puso en marcha y avanza a buen ritmo.
La primera etapa de la obra que se está llevando adelante fue adjudicada a la empresa Dinale SA por un monto de casi 600 millones de pesos aportados por el gobierno nacional y, de no mediar imprevistos, estará terminada en septiembre del año próximo para su habilitación.
Luego está previsto llamar a licitación para la segunda parte de los trabajos y una vez finalizados se hará lo propio para desarrollar el último tramo de lo planificado y así convertir en realidad un viejo sueño.
"Para nosotros esto significa una inmensa alegría y al mismo tiempo una gran responsabilidad por todo lo que se viene", dijo a La Capital el decano de Veterinarias, Mariano Garate. Y en esa misma línea resaltó: "Se trata de un proyecto muy ambicioso que nos permitirá al fin poder tener nuestra casa propia, ya que hasta ahora, excepto la estructura hospitalaria y la sala de necropsia, todos los espacios edilicios que utilizamos desde el año 1977 para el dictado de la carrera pertenecen a la Escuela Agrotécnica General San Martín".
Las tareas que se iniciaron contemplan la ejecución de dos módulos que tendrán una superficie cubierta total de 3.200 metros cuadrados. Allí se establecerán espacios áulicos, laboratoriales, cátedras, y salas de reuniones comunes que favorecerán la integración académica y la práctica.
"Ya se realizó el movimiento de suelo y la instalación de un tejido perimetral y ahora estamos colocando los pilotes que sostendrán la estructura edilicia”, explicaron a este diario responsables de la empresa constructora en una recorrida para evaluar la marcha de la obra junto a autoridades de la casa de altos estudios.
La nueva sede de Veterinarias tendrá ingreso peatonal por la prolongación de calle Belgrano cruzando ruta 33. Y la entrada vehicular hacia la playa de estacionamiento será a través de un acceso que conectará con el bulevar 9 de Julio.
Las próximas etapas que serán licitadas comprenden la construcción de un centro de investigación y desarrollo en ciencias veterinarias, así como, entre otras intervenciones, la sede administrativa y de gestión de la institución universitaria para darle soporte a todas las secretarías y a la recientemente creada escuela de graduados.
"Lo importante es que el proyecto fue aprobado íntegramente por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, razón por la cual se estima que el llamado a licitación para la segunda etapa de la obra sería a partir de este año o principio del que viene y la tercera suponemos que se hará a fines de 2023 o en 2024", apuntó Garate.
En ese marco, valoró "la oportunidad de pensar una facultad de cero y tener proyección a futuro" y, en tal sentido, rescató "el apoyo del gobierno nacional que descongeló un programa que la administración anterior tenía en el freezer para dar nuevamente a las universidades nacionales la posibilidad de acceder a financiamiento para obras como ésta y otras que también se están haciendo en Rafaela, Rosario y otros puntos del país".
Asimismo, reconoció el "acompañamiento del gobernador Omar Perotti así como del senador del departamento Caseros, Eduardo Rosconi, el intendente de Casilda, Andrés Golosetti, el diputado nacional Marcos Cleri, y el rector de la UNR, Franco Bartolacci, quien nos dio su aval y puso a disposición desde el primer momento la secretaría de Infraestructura de la universidad para que podamos hacer realidad el proyecto".
Y no dudó en señalar que "Casilda se ganó a esta obra que, seguramente, contribuirá para que, como anhela el intendente, se convierta con el tiempo en un polo educativo científico tecnológico con carreras asociados a la agroindustria y, en nuestro caso, a la formación de profesionales vinculados con la salud".
Por su parte el vicedecano de la facultad, Danilo Renzi, manifestó que "esta obra tendrá un gran impacto a nivel local como regional", y recordó que lo diseñado también fue coordinado con el área de Planeamiento del municipio casildense para ser compatible con el desarrollo urbano de la ciudad.
Por Claudio Berón