La estabilidad cambiaria es el principal motivo que expusieron los corredores inmobiliarios para que en Rosario haya crecido la cantidad de compra y venta de inmuebles en el primer tramo de este año. En los primeros cinco meses de 2025 se escrituraron en la ciudad 7.562 inmuebles, lo que representa un 78 % más que en el mismo periodo de 2024.
El informe presentado por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir) y el Colegio de Escribanos de Rosario expuso un crecimiento en cuanto a las escrituras firmadas entre enero y mayo de este año. Los 7.562 inmuebles en transacción superaron a la cifra de 2024, que fue de 4.256.
Por otro lado, las operaciones realizadas en 2025 mantuvieron una volatilidad entre las 1.387 y 1.725 por mes, siendo abril el de mayor movimiento. En el mejor mes de 2024 se llegó a escriturar 1.276 unidades, con mayo como mejor registro.
Cabe destacar que la medición anual se debe a que desde hace una década el segundo semestre del año se presenta como el mejor periodo para la compra, venta y permuta de inmuebles. Sin embargo, a falta de los datos de junio, pero teniendo en cuenta la tendencia en alza las 7.562 escrituras podrían alcanzar a los 8.671 contratos del segundo semestre de 2024.
Otro dato para remarcar, y que pinta la actualidad del mercado inmobiliario, es que en los primeros cinco meses de 2025 ya se comercializaron más de la mitad del total de unidades escrituradas en todo 2024, que fueron 14.529.
Los precios de los departamentos en Rosario
Según otro informe de Cocir sobre la venta de inmuebles, el valor promedio de un monoambiente rondaba los 55.214 dólares en promedio, mientras que los de un dormitorio superaban los 78.119 dólares en promedio y para dos dormitorios tenían un valor de 143.500 dólares en promedio.
Santiago Sabolo, integrante del Departamento de Estadísticas de Cocir, aseguró a La Capital que “se visualiza el alza” porque “acompañó la estabilidad del dólar” y eso conllevó "a que la gente se anime a comprar y vender".
Los barrios con más ventas en Rosario
A la hora de identificar las zonas de mayor interés se encuentra el centro de la ciudad, que tiene un resurgir luego del éxodo pospandemia, y los barrios Pichincha, del Abasto, Martín, Nuestra Señora de Lourdes y República de la Sexta. Por detrás aparecen Fisherton, Echesortu y Luis Agote.
En cuanto a las escrituras, sólo el 9 % de los acuerdos se llevan a cabo por medio de créditos hipotecarios. “Ves en Buenos Aires que los medios titulan ‘boom del crédito hipotecario’, pero toda la cantidad de hipotecas no influye tanto en las escrituras. Hay mucha gente que quedó resistente por todo lo de los Créditos UVA”, explicó Sabolo.
De todas formas, la cantidad de escrituras con créditos hipotecarios en los primeros cinco meses de 2025, unas 679, superó a las cómodamente al total de los acuerdos de todo el 2024, en el que se registraron 400 escrituras bajo hipotecas.
Otra de las particularidades del mercado, reconocida por Sabolo, es la permuta de inmuebles, utilizada para aquellos propietarios que buscan cambiar su unidad por una más grande, en otra ubicación o bien en busca de mayores comodidades.
“Si vas por un departamento con dormitorio y tenés un monoambiente para entregar, te lo aceptan en forma de pago y abonas la diferencia”, detalló el corredor inmobiliario.