La Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 449 Pago de los Arroyos, de Acebal, tiene más de un motivo para festejar. Además de celebrar sus 50 años de existencia, un proyecto elaborado por un grupo de estudiantes fue seleccionado para ser presentado en la reunión regional del Programa Globe. Esto será desde el 11 al 15 de octubre en Panamá, y marcará un hito para este establecimiento educativo que forma técnicos químicos y cuya matrícula va en constante crecimiento. "La escuela Pago de los Arroyos destaca así su compromiso con la excelencia educativa", manifiestan desde la institución.
El Globe es un programa mundial de aprendizaje y observaciones globales para el beneficio del medio ambiente, que cuenta con el respaldo de la Nasa. Promueve el aprendizaje científico en estudiantes de primaria y secundaria mediante la observación y medición constante de factores medioambientales. Este año, la Oficina Regional de Latinoamérica y el Caribe ha propuesto la campaña de investigación "Árboles dentro de LAC" enfocada en el estudio de las especies arbóreas locales y su evolución en el tiempo, a través de mediciones de campo.
ESCUELA TÉCNICA ACEBAL ALUMNOS.png
Hay equipo. Los 13 estudiantes que participaron, junto al profesor Vinocur.
Con el asesoramiento de la mentor trainer Claudia Romagnoli, del Programa Globe, la escuela de Acebal aceptó el desafío y un grupo de 13 estudiantes, coordinados por el profesor Emiliano Vinocur, puso manos a la obra. Lo que hicieron concretamente fue un estudio exhaustivo de las 75 especies de árboles que hay en las dos hectáreas donde funciona la institución: identificación, edad, altura y circunferencia individual y promedio, especies dominantes y codominantes, mapeo de la ubicación y función que cumple cada uno dentro de la parquización del predio.
La única de Santa Fe
El proyecto, titulado "Estudio Cuantitativo de los Árboles de la Escuela Técnica de Acebal" sobresalió por ser la única investigación seleccionada de Santa Fe y uno de los cuatro destacados de la Argentina, junto a uno de Victoria (Entre Ríos) y a dos de Escobar (Buenos Aires). Por eso viajará a Panamá en octubre, y será presentado también en 2024 en el Simposio Internacional de Ciencias Virtuales, donde participan todos los trabajos del mundo.
>>Leer más: Estudiantes de Pujato, premiados por un proyecto en el que fueron "guardianes de árboles"
Emiliano Vinocur tiene 35 años, es técnico en Industria y Procesos (la vieja terminalidad de le la escuela, hoy es la de técnico químico) y tiene a su cargo el Taller de Química. Además, como comunicador social, dicta la materia Lengua y Literatura. Y además se ser egresado de la 449, es vecino. Ciento por ciento acebalense. En diálogo con La Capital, explicó los motivos que llevaron a la institución y sus estudiantes a participar: "Estamos formando científicos de datos, y que los datos puedan ser utilizados por cualquier investigador, en este caso del programa Globe o de la misma Nasa. Pero estas actividades también tienen que ver con el objetivo de desarrollo sostenible, incluidos en la Agenda 2030 de la ONU. Hablamos de Educación en Calidad, Acción por el Clima y Vida de Ecosistemas Terrestres. Esto tiene que ver con la calidad educativa, con saber cómo los árboles nos rodean, porque también la elegimos por su parque, porque es un espacio que ayuda a la purificación y a favorecer el medio ambiente y el hábitat".
ESCUELA TÉCNICA DE ACEBAL PARQUE.jpg
Acebal. Los estudiantes, en pleno trabajo de relevamiento.
Vinocur, quien guió al equipo, viajará al país centroamericano junto a uno de los estudiantes, Juan Manuel Hernández, que lo hace en representación de los 13 que compusieron el grupo: Pilar Aureli, Ernesto Blanco, Ignacio Brunato, Tadeo Cattafesta, Juan Manuel Hernández, Malena Luppi, Alejo Medicina, Morena Pagnacco, Gian Marco Pannocchia, Tobías Prósperi, Aixa Stapich, Clara Stapich y Theo Vitulano. "Este logro no solo enaltece el trabajo del equipo, sino que también resalta la trascendencia de proyectos que van más allá de las fronteras de la institución educativa, inspirando a otros estudiantes y consolidando a la Escuela Técnica de Acebal como un referente en investigación científica y compromiso con el medio ambiente", remató el docente.
ESCUELA TÉCNICA DE ACEBAL ÁRBOLES.jpg
Los árboles, el objeto de estudio de la investigación elegida para ir a Panamá.
La Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 449 Pago de los Arroyos fue fundada el 16 de mayo de 1973. Tiene hoy una matrícula que alcanza a 300 alumnos, que cursan para ser técnicos químicos. Como establecimiento técnico de referencia, recibe estudiantes no solo de la localidad de 5 mil habitantes, sino de toda la región. Y este año, a la celebración de su 50º aniversario, se suma un logro que la pone en un lugar de excelencia.