En el último mes, las variaciones del tiempo con semanas de mucho frío, después calor y nuevamente una ola polar generaron vaivenes en la cantidad de casos de infecciones respiratorias, especialmente en los bebés y niños que se encuentran entre la población más vulnerable a los virus típicos del invierno. Los especialistas hablan de una temporada con alto predominio de la gripe y con un pico que llegaría después de las vacaciones escolares que terminan a fines de julio.
El virus que predomina entre los niños de más de dos años y hasta la adolescencia es el de la influenza H3N2 (gripe).
La nueva ola de frío en casi todo el país, y que se siente en la ciudad, con muy pocos grados durante la mañana y la tarde/noche, hizo que las guardias pediátricas retomen el movimiento que había disminuido con el "veranito de San Juan", que se produjo a principios de junio.
Ya aumentaron nuevamente las internaciones por infecciones respiratorias bajas (las que afectan a los pulmones) y hay más consultas en guardias, en servicios a domicilio y por telemedicina, aunque no hay desbordes.
El año se presenta de esta manera: a mediados de mayo, cuando la temperatura bajó de golpe, empezaron a aparecer los primeros casos de gripe, de manera anticipada. Las autoridades sanitarias provinciales y municipales hicieron pública la necesidad de que los grupos de riesgo cumplan con la vacunación antigripal para estar protegidos antes de que llegue el invierno. Lo esperable sucedió porque hoy la gripe es la que domina la escena epidemiológica.
Hasta ese momento la mayoría de los cuadros respiratorios en Rosario habían estado vinculados al Covid. Pero en pocas semanas la influenza (gripe) se instaló como la principal responsable de los episodios de tos, fiebre, resfrío y malestar general al punto de que se notó un ausentismo importante en las escuelas y poco frecuente para la época ya que ni siquiera había comenzado el invierno. Entre los más chiquitos empezaron a darse casos de bronquiolitis por sincicial respiratorio, aunque en menor medida que otros años. Después el calor que se instaló unos días retrajo la demanda en los sanatorios y hospitales.
Si bien para este final de junio hay de nuevo más consultas e internaciones se espera que con la llegada de las vacaciones de invierno, que se inician el 8 de julio, los casos vuelvan a bajar ya que normalmente se disipa la circulación de virus que se contraen con más facilidad en jardines y escuelas.
Gabriela Ensink, pediatra, infectóloga, integrante del equipo del Hospital Italiano de Rosario dijo que en este momento circula entre los bebés el sincicial respiratorio (menores de seis meses) y que los casos relacionados con este virus están en aumento.
En este punto, la especialista solicitó a las embarazadas que estén cursando la semana 32 a la 36 de embarazo que cumplan con la vacunación contra este germen que protegerá a sus bebés recién nacidos hasta los 6 meses, la edad más crítica para las afecciones por este virus.
Lo que predomina
"Estamos atendiendo también pacientes no tan chiquitos con influenza (H2N3) y rinovirus. La guardia está a full con las consultas y tenemos una suba en los últimos días de internaciones en sala pediátrica sobre todo por bronquiolitis y otras infecciones respiratorias bajas", dijo la especialista, en relación a lo que está sucediendo en el Italiano.
Por su parte, Mónica Jurado, directora del Hospital de Niños Zona Norte, trazó un panorama de lo que está sucediendo en ese nosocomio que es referente de la atención pediátrica en la ciudad: "Nosotros tenemos una 200 consultas diarias, que es lo habitual. En este momento el 99% es por problemas respiratorios, dominando claramente la influenza".
"Estamos viendo sincicial respiratorio, pero no tanto como en años anteriores en la misma época", comentó la médica, quien evalúa que ya podrían verse los efectos de la vacunación en las embarazadas.
"Siempre insistimos con la vacunación de los chicos y de los adultos. Vacunar salva vidas y minimiza las complicaciones, no hay dudas de esto", enfatizó.
Jurado mencionó que viene dando muy buenos resultados la vacunación contra el sincicial respiratorio a los niños nacidos de manera prematura, con muy bajo peso. "Los tenemos identificados y los convocamos para colocarles un monoclonal denominado Palivizumab, que los protege de las infecciones por este virus".
En cuanto a la situación general comentó: "Acá la guardia trabaja en forma permanente. No estamos desbordados. Es cierto que en relación al comportamiento epidemiológico vamos viendo más casos de infecciones respiratorias, pero por el momento estamos bien, preparados para esto", enfatizó.
La pediatra comentó que el hecho de que muchos chicos se quedan algunas horas en la guardia hasta que se estabilizan sus síntomas respiratorios y se los envía a su hogar con indicaciones muy claras para los padres, en cuanto a cuidados y medicación "ha descomprimido mucho las internaciones".