Rosario es deporte. Esta condición tan incuestionable como ineludible pone a la ciudad en el centro de la escena a nivel internacional. Hace más de una década que es elegida para albergar competencias deportivas de las órbitas de mayor jerarquía. Y esta distinción tiene un factor trascendental: el turismo deportivo. Es un importante motor de desarrollo económico y social de la ciudad que tiene como punto de partida, por definir uno, al XII Campeonato Mundial de Hockey sobre césped femenino que se desarrolló en el estadio Mundialista Luciana Aymar 2010, y que tiene una proyección trascendente con los Juegos Odesur 2026, en los que también serán sedes Santa Fe y Rafaela.
El turismo deportivo es una tendencia que atraviesa un marcado y sostenido crecimiento en Rosario. No solo transformó la forma en que los visitantes experimentan la ciudad, sino que también deja una huella profunda en los ciudadanos. También impacta positivamente en la infraestructura deportiva, la promoción turística y el fortalecimiento de la identidad local. En este marco, la ciudad marcó evidentes diferencias con otras luego de la pandemia del Covid-19 por la rápida recuperación de su posicionamiento, que se basó fundamentalmente con la creación de la Secretaría de Deporte y Turismo.
Rosario es una ciudad que sabe capitalizar su reconocida pasión por el deporte y a sus principales referentes, que hoy son Lionel Messi y Ángel Di María, para atraer a turistas y visitantes de todo el mundo. A través de distintas políticas se convirtió en un epicentro de eventos deportivos de clase mundial que abarcan desde maratones y torneos de tenis hasta competencias de rugby y fútbol. Tanto a nivel nacional, como sudamericano y mundial.
Estos eventos no solo ofrecen emocionantes oportunidades de entretenimiento, sino que también generan un impacto económico significativo para una importante cantidad de sectores.
En ese sentido, el turismo deportivo inyectó vitalidad en la economía local. Los hoteles, restaurantes, los comercios, sus reconocidas ferias y otros sectores relacionados con el turismo experimentaron un aumento en sus ingresos gracias a la afluencia constante de visitantes. Y este flujo de visitantes y turistas no se limita a los días de eventos, ya que quienes vienen a la ciudad por motivos deportivos rápidamente son cautivados por la oferta turística de la ciudad.
El turismo deportivo también tiene una “pata” importante a nivel local. Porque fomenta la cohesión social y el espíritu deportivo en la comunidad local. Los rosarinos se enorgullecen de ser anfitriones de eventos deportivos y demuestran una hospitalidad ejemplar a los visitantes. Esta interacción entre la comunidad local y los turistas crea vínculos duraderos y contribuye a una atmósfera de unidad y camaradería. Quizás el ejemplo más latente y palpable de esta característica es el Fan Fest de los pasados Juegos Suramericanos de la Juventud. Más de un millón de personas pasó por ese espacio de entretenimiento e iniciación deportiva.
La ciudad también se caracteriza por un turismo deportivo que no se limita a las competencias deportivas. Y que también tiene un gran impacto. Es que su condición de ser un "balcón al río" y la cercanía a las islas la convierten en un gran destino para realizar actividades náuticas.
De esta manera, para la ciudad el turismo deportivo se convirtió en un pilar fundamental para su desarrollo. Es que a medida que crece como destino deportivo, la economía florece, la comunidad se fortalece y se promueve un estilo de vida activo.
Lo que viene
En 2026 será una de las tres sedes de los Juegos Odesur, junto a Santa Fe y Rafaela. Completará la trilogía deportiva debido a que en 2019 organizó los IV Juegos Suramericanos de Playa y en 2022 III Juegos Suramericanos de la Juventud. Sumará otro ítem de jerarquía en su importante currículum como ciudad organizadora de eventos deportivos.
Con los Juegos Odesur 2026, la capital del deporte argentino suma otra competencia de primer nivel internacional a su extensa tradición deportiva. Así revalida su capacidad organizativa en grandes eventos y pone en valor la infraestructura deportiva, sobre todo el legado que dejaron los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 con las mejoras en escenarios emplazados dentro del Parque de la Independencia.
La competencia contará con la participación de más de 7 mil atletas que competirán en 52 disciplinas, y Rosario, repitiendo el éxito de los Suramericanos de la Juventud, albergará casi la totalidad de los deportes se desarrollarán en el parque de la Independencia, que volverá a transformarse en el Parque Único Suramericano.
Además, los Juegos 2026 traerán de la mano la construcción de nuevas infraestructuras deportivas y la mejora de las existentes, lo que generará empleo y atraerá inversiones.
Desde el Mundial de Hockey Rosario 2010 que Las Leonas conquistaron capitaneadas por Luciana Aymar, la ciudad albergó las siguientes competencias hasta este 2023:
- 2010: XII Campeonato Mundial de Hockey sobre césped femenino.
- 2010: III Campeonato Mundial de Rugby Juvenil.
- 2011: V Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad.
- 2012: XX Champions Trophy de Hockey femenino.
- 2013: Sede de partido de Los Pumas en el Rugby Championship.
- 2013: Campeonato Sudamericano de Vela clase 29er.
- 2013: XI Juegos Panamericanos de Taekwondo ITF.
- 2013: XI Campeonato Sudamericano de Esgrima.
- 2014: Rally Raid Dakar - Largada.
- 2014: Maratón Acuático Internacional de Aguas Abiertas.
- 2014: XXII Panamericano y I Parapanamericano de Tiro con Arco.
- 2014: LVIII Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad.
- 2015: Rally Raid Dakar - Campamento.
- 2015: XXI Campeonato Mundial de Hockey In Line.
- 2015: II Liga Mundial de Hockey Femenino - Finales.
- 2015: Campeonato Mundial de Rally Cross de Automovilismo.
- 2016: Rally Raid Dakar - Llegada y primer campamento.
- 2016: Campeonato Mundial de Rally Cross de Automovilismo.
- 2017: Campeonato Mundial de Voleibol Femenino Sub 18.
- 2017: Campeonato Mundial Juvenil de Tiro al Arco.
- 2018: Campeonato Mundial de Básquet U17.
- 2019: IV Juegos Suramericanos de Playa.
- 2019: XII Campeonato Mundial de Rugby Juvenil.
- 2021: Preolímpico de Tenis de Mesa rumbo a Tokio.
- 2022: Panamericano Juvenil de Tenis de Mesa.
- 2022: III Juegos Suramericanos de la Juventud.
- 2023: Copa América de Fútbol Playa.