Muchos rosarinos esperan este sábado 24 de diciembre para brindar en familia y, después de la medianoche, salir a festejar con amigos, parejas o solos, en esta ocasión con un toque diferente. Es que por primera vez en la ciudad está previsto que se realicen tres megafiestas durante la Nochebuena. “Y todas autorizadas”, según indicó este jueves la secretaria de Control y Convivencia de la Municipalidad, Carolina Labayru.
Si bien hubo un antecedente en 2021, con la realización de una gran fiesta en el hipódromo, este año serán tres. “Se trata de productores de Rosario, algunos propietarios de boliches, que eligieron hacer estas fiestas”. En ese marco, los predios elegidos están bien desparramados por la ciudad: una de ellas se realizará en el Hipódromo Independencia, la otra será en el autódromo municipal y la restante en la denominada Playa de la Música, un predio ubicado entre el Acuario y el camping del Sindicato de Trabajadores Municipales.
Según comentó a La Capital Labayru, “el hecho de haberse autorizado estas fiestas favorece el control de las mismas y de esa manera evitamos en gran forma la clandestinidad, un fenómeno que se dio mucho durante la pandemia”.
El fenómeno de las megafiestas hizo pie en Rosario impulsado por la pospandemia y, con el cierre de varios boliches y locales bailables, fueron ganando cada vez más terreno.
Las fiestas electrónicas son las más elegidas por los jóvenes, que se suelen organizar en el salón Metropolitano y en el hipódromo del parque Independencia. Otra opción multitudinaria es la famosa Bresh, que trascendió las fronteras y no solo recorre el país sino el mundo, y también llegó a la ciudad en varias ocasiones. Apunta a las nuevas generaciones y la música contemporánea, pero también rescata hits infaltables.
>> Leer más: Duki y Bizarrap, figuras en la megafiesta de disfraces en Paraná, que vuelve tras la pandemia
La noche rosarina es uno de los grandes temas de debate que se debe la ciudad. Este año, el Concejo Municipal de Rosario avanzó en actualizar la ordenanza que ya tiene 20 años de vigencia. En este escenario de falta de lugares para bailar, las megafiestas se posicionan como las más elegidas.
bandera (1).jpg
Foto: Silvina Salinas / La Capital
La funcionaria comentó que la megafiesta más grande será la del hipódromo, con un pedido de habilitación para 9.000 personas, le sigue la del autódromo, para unas 6.000 personas y luego la de la Playa de la Música, para 2.500 personas. Según trascendió los precios de las entradas oscilan entre $ 2.000 y $ 2.300.
Seguridad
En cuanto al operativo de seguridad para estas fiestas, Labayru comentó que algo más de “1.100 efectivos, entre policía, Gendarmería, Prefectura y personal municipal estarán trabajando en distintos puntos de la ciudad. El objetivo principal será evitar que se realicen fiestas clandestinas”.
En ese sentido, explicó que se van a estar monitoreando todas aquellas fiestas clandestinas que, “por experiencia”, se autoconvocan en distintos barrios, como la de la plaza Buratovich (3 de Febrero, Cafferata, 9 de Julio y San Nicolás), Parque Field, barrio Rucci y las cuatro plazas de Mendoza y Provincias Unidas, entre otros puntos de Rosario.
“También estarán presentes los controles de alcoholemia y narcolemia. No solo fijos, sino también móviles”, amplió.
La titular de Control y Convivencia indicó que más allá de los operativos de tránsito y de alcoholemia y narcolemia, se comenzaron a realizar los referidos a control de pirotecnia.
“Comenzamos a trabajar junto a la Brigada de Explosivo. Hasta el momento se realizaron algunas denuncias y el secuestro de mercadería. Pero vamos a estar más atentos unas horas antes de la Nochebuena, porque en numerosos barrios de Rosario se sacan mesas a la calle para realizar venta clandestina”, explicó la funcionaria.