“Hoy vengo a pedirles que nos pongamos de acuerdo en algo: siendo muy conscientes de que la pandemia todavía no terminó, y de que el 2020 nos obligó a hacer un paréntesis como jamás hubiéramos imaginado, es tiempo de volver a empezar”. Con estas palabras, el intendente Pablo Javkin comenzó en su discurso de ayer durante la apertura de sesiones del Concejo a enumerar lo hecho durante 2020 y los proyectos para aplicar en el segundo año de gestión al frente del Palacio de los Leones.
Primero fueron las palabras de la titular del Palacio Vasallo, María Eugenia Schmuck, las que dieron el puntapié inicial a la apertura de sesiones ordinarias que presidió Javkin. “Siento orgullo de ser parte de una ciudad que estuvo a la altura de las circunstancias ante algo impredecible y drámatico, como la pandemia”, dijo para luego felicitar la labor y el compromiso que aportaron sus pares durante el año pasado.
A las 12.35 de ayer y tras el izamiento de la Bandera, el intendente pidió un minuto de silencio para recordar a Juane Basso, periodista e integrante de la Agrupación Hijos, quien falleció de muerte súbita. De hecho los concejales Eduardo Toniolli, Norma López y Marina Magnani estuvieron acompañando a sus familiares y no acudieron al recinto.
Luego vino el punteo de temas entre los que se repasó la gestión y se puso de relieve lo que se hará este año.
• En plena pandemia se elevó un 50 por ciento el número de camas críticas del sistema público. Se produjeron 450 mil barbijos y 40 mil batas.
• Se construyó en el predio de la ex Rural un centro de aislamiento con 1200 camas y se dispuso de 18 espacios de aislamiento preventivo comunitario,
• En adultos mayores se concretó la campaña de vacunación antigripal a domicilio más grande de la historia de la ciudad: 80.600 en tiempo récord. Y existen 19 vacunatorios listos y a disposición para colaborar con la campaña de contra el coronavirus.
• En materia social se asistieron a más de 394 mil rosarinos con más de 6 millones de kilos de alimentos distribuidos en sectores vulnerables.
• Se elaboraron más de 200 protocolos hasta llegar a un punto de funcionamiento casi pleno de la actividad económica.
• En lo que respecta a seguridad: se pusieron en funcionamiento las 163 cámaras de monitoreo de la ciudad, a las que se integrarán 319 alarmas comunitarias municipales
• Aparte, se colocarán 4 mil luminarias este año, que se suman a las 1.600 instaladas. en 2020. Esto quiere decir 1250 cuadras más iluminadas abarcando a 60 mil vecinos.
• El plan de pavimentación iniciado contempla una inversión cercana a los 100 millones de pesos, comenzando con 50 calles que mejorarán el acceso a barrios vulnerables de la ciudad.
• También se puso en marcha un plan de reconversión de 50 plazas.
• La semana que viene se licitará el nuevo Sistema de Detección Electrónica de Infracciones de Tránsito para poder sancionarlas por fotomultas. En ese sentido, el intendente reiteró el pedido de aprobación de alcohol cero al volante por parte del Concejo.
• Javkin a su vez anunció el nuevo Código de Convivencia, una herramienta para contrarrestar la violencia y “endurecer las sanciones para quienes las incumplan, además de sumar nuevos mecanismos de control haciendo uso de los avances tecnológicos y nuevas medidas que prioricen la prevención y la restauración inmediata del daño”, dijo.
• También se anunciaron las obras para la apertura de Seguí entre Ayacucho y Grandoli, y la extensión de la peatonal San Martín hasta la calle San Lorenzo, en el microcentro.
• “Vamos a continuar con el Nueva Oportunidad, un programa que es ejemplo de inclusión en todo el país. Estamos trabajando con 55 organizaciones en 7 unidades productivas de alimentos, huertas, textil, construcción, oficios tradicionales, comunicación y empleos verdes. Para el ciclo 2021, estamos desarrollando 18 bachilleratos en escuelas secundarias”, añadió el intendente.
• En políticas de Género, la ley Micaela capacitó el año pasado a mil agentes del Ejecutivo y del Concejo y este año se prevé formar 1300 más. Ya ingresaron 5 personas en planta municipal e ingresarán 5 más este año.
• En Cultura, el intendente enfatizó que, pese a la pandemia, por La Comedia, el Teatro Príncipe de Asturias, el anfiteatro del parque España, el Anfiteatro Humberto de Nito y los auditorios de los distritos pasaron más de 500 artistas locales y más de 30.000 rosarinos.
• Finalmente, luego de un repaso por la readecuación del transporte urbano de pasajeros, la ampliación de ciclovías y aumento de estaciones Mi Bici Tu Bici, el jefe municipal afirmó que alumnos, alumnas, docentes y auxiliares de educación podrán acceder al Boleto Educativo Gratuito impulsado por el gobierno provincial, a lo que desde la Municipalidad se le sumará el sostenimiento del Medio Boleto Estudiantil para todos los estudiantes de todos los niveles educativos.