Los equipos de colaboradores de la intendenta Mónica Fein y el jefe municipal electo Pablo Javkin continuarán la semana que viene abordando la transición de cara al 10 de diciembre. Los funcionarios clave para acompañar este proceso son el actual secretario General del municipio, Gustavo Zignago, y su par de Economía Solidaria, Nicolás Gianelloni, por el lado del intendente electo. Y el titular de Hacienda, Santiago Asegurado, y de Gobierno, Gustavo Leone, por la gestión que finaliza este año.
El jueves pasado Fein recibió en su despacho al flamante intendente electo. Lo hizo en un marco de cordialidad y con una agenda abierta, pero focalizada en la cuestión financiera y presupuestaria.
"Haremos un punteo de temas, se empieza a activar la transición con prolijidad y, sobre todo, con mucho tiempo, sobre temas que están dentro de este proceso, como la cuestión de la economía, el transporte la cantidad de personal, entre otros puntos", indicó Gianelloni.
También hubo declaraciones desde el socialismo. "Nos juntaremos las veces que sean necesarias, sin formalismos, y con total naturalidad. De hecho nos vemos en las reuniones de gabinete de los martes", dijo espontáneo Asegurado.
El titular de Hacienda señaló que la gestión actual seguirá hasta el 10 de diciembre ejecutando acciones y políticas, pero de a poco se irán volcando y ampliando temarios hacia los referentes de Javkin.
Uno de los temas sensibles será el presupuesto 2020, que deberá presentarse hacia fines del período legislativo del Concejo Municipal, pero con la mirada puesta en la Cámara de Diputados, que deberá también aprobar los recursos que el gobernador electo Omar Perotti dispondrá para su primer año de gestión al frente de la Casa Gris.
"Al presupuesto lo presentaremos nosotros, pero en paralelo y pensando en un diálogo con quien luego venga a administrarlo. Hay muchas cosas para despejar, pero lo más complejo será sin dudas el vínculo que existe con la provincia para ver qué partidas continuarán y cuáles no. Pero para eso faltan varios meses, estimo que para octubre o noviembre habrá un panorama más preciso al respecto", puntualizó Asegurado.
Punto de partida
El jueves pasado, el actual concejal y la todavía titular del Palacio de los Leones acordaron llevar adelante encuentros periódicos con el eje puesto en la agenda 2020.
Fein busca entregarle a Javkin un municipio saneado económicamente, por eso se habló de la necesidad de darle continuidad a un convenio firmado con la provincia en materia de aportes a la salud, entre otros temas básicos. Se trata de las prestaciones que en los últimos años alivianaron al municipio a partir del acuerdo que establece que la Casa Gris se hace cargo del sistema de alta complejidad en los efectores locales.
Además, estuvo en la charla la cuestión del personal político y de planta que prestaron funciones en el gobierno de Miguel Lifschitz. Javkin ya puso en su GPS algunos nombres importantes, entre técnicos y personal político, que podrían allanarle el camino que comenzará a emprender en diciembre. "Son cuadros importantes", confesó a LaCapital. Sin embargo, hay cientos de personas de planta permanente que habían solicitado licencia para trabajar junto al gobernador en la Casa Gris y ahora deberán tener funciones en la Municipalidad, lo que generará una recarga de empleados y hasta una posible superposición de tareas, además de un efecto de alto impacto en el presupuesto.
Días atrás, el Ejecutivo admitió que, a diciembre de 2018, hay un déficit de 1.200 millones de pesos. Lifschitz realizó adelantos extraordinarios de coparticipación al municipio por alrededor de 400 millones de pesos y el Banco Municipal le giró 160 millones más. En ambos casos, se trata de obligaciones a reintegrar.