El cementerio El Salvador abre una vez más sus puertas para recibir —como todos los segundos y cuartos sábados de cada mes— para ofrecer una nueva recorrida guiada por sus calles, su arquitectura y su arte. La visita está prevista para este sábado; a las 16, con entrada gratuita y sin inscripción previa. En caso de lluvia, la actividad se suspenderá.
En esta visita guiada, se recorrerán los espacios que conforman la necrópolis: el área fundacional, las galerías de nichos, las sepulturas en tierra; reconociendo las diferencias físicas de sus sepulturas: nicho, sepultura en tierra, panteón familiar, panteón social; así como su arquitectura, simbología e historia de las personas que habitaron nuestra ciudad.
El cementerio El Salvador, ubicado en Ovidio Lagos 1840, está inspirado en los cementerios monumentales del Siglo XIX y como tal, alberga entre sus calles esculturas, plazas de mármol y construcciones de hierro muy características de la época. Podrán recorrer allí piezas de arte, así como también recorrer las tumbas de personajes ilustres de Rosario.
El cementerio es un patrimonio histórico, artístico y cultural, que convoca una vez más al público a adentrarse en vivencias pasadas que siguen vivas a través de los relatos y de los objetos y construcciones tangibles. El objetivo de esta iniciativa es poner en valor el lugar, al tiempo que realzar la historia y cultura local, manteniendo la esencia de Rosario.
image - 2024-06-21T110501.138.jpg
>> Leer más: Inauguraron un mausoleo para Rita La Salvaje en el cementerio El Salvador
Posee 11 hectáreas donde existen más de 32.000 tumbas en las que se encuentran inhumadas unas 60.000 personas. Fue inaugurado en forma oficial el 7 de julio de 1856 con el entierro de Agustín Sánchez, de 18 años, aunque el día anterior habían sido sepultados Laureano y José Ibarra, dos niños mellizos, de apenas tres días de vida.
La edificación central es obra del arquitecto Oswald Menzell. Su ingreso muestra su pórtico estilo dórico con columnata y frontón. Sobre la calle central de acceso, los panteones son imponentes y ricos en detalles. Varios de ellos fueron construidos por la firma Fontana y Scarabelli. Otros lo fueron por Palau, Blotta, Gerbino y Gianninazzi.
El Salvador posee también un sector denominado Memorabilia y Paseo de los Notables. Es una obra artística del artista Dante Taparelli, de 2006, ubicada en una bella área del cementerio; y realizada en una pared alta, con fotos de personas desconocidas que habían quedado acumuladas en los depósitos del cementerio.