Rosario vivió su marcha más multitudinaria por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Nunca antes un 24 de marzo congregó a tantos rosarinos en las calles. En un contexto político delicado, fueron miles los que dijeron "nunca más"

24 de marzo 2025 · 21:32hs

Las calles de Rosario se inundaron de bombos, banderas y carteles por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Este lunes se cumplieron 49 años del inicio del último golpe de Estado cívico-militar y miles de personas salieron a las calles a gritar "nunca más". Fue, sin duda, una de las marchas más multitudinarias de los últimos tiempos.

La concentración estaba prevista a las 16 en la plaza San Martín (Dorrego y Santa Fe) pero, ya después del mediodía, lentamente, la gente empezó a llegar al punto de encuentro establecido. A la hora pactada las calles y el centro de la plaza estaban totalmente repletos. Organizaciones políticas, estudiantiles y sindicales, familias, grupos de amigos, hinchas de Central y Newell's. Todos se unieron para defender la memoria.

La movilización comenzó en Dorrego, tomó por San Lorenzo y dobló en Laprida. Desde allí, fueron miles los que caminaron dos cuadras hasta Córdoba para, finalmente, marchar rumbo al Parque Nacional a la Bandera, donde se realizó el acto central.

WhatsApp Image 2025-03-24 at 16.51.48 (1).jpeg

Nunca antes la ciudad vivió un 24 de marzo tan multitudinario. A las 19, el espacio del Parque Nacional a la Bandera a la vera del río Paraná ya estaba colmado de gente, pero en la plaza San Martín todavía había columnas esperando partir. Una hora después, los manifestantes que se encontraban encolumnados al final de la marcha recién estaban transitando por Paraguay y San Lorenzo.

Lo cierto es que la conmemoración del 24 de marzo siempre toma una impronta particular, determinada por la coyuntura política. Por eso, los reclamos contra el gobierno de Javier Milei fueron los protagonistas en las declaraciones de los participantes así como también en sus carteles, pancartas y banderas. El negacionismo a las atrocidades de la dictadura de 1976 por parte del gobierno nacional resuena tristemente en aquellos que luchan por preservar la memoria de lo que significaron esos siete terribles años del autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional".

Pero la movilización también es un momento de encuentro y comunión. Por eso, más allá de las dificultades del contexto, lo que se percibió al caminar entre la gente fue un ambiente festivo donde el compañerismo estuvo en el centro de la escena.

WhatsApp Image 2025-03-24 at 18.16.17.jpeg

La gente anda diciendo

Un hombre de unos 60 años con una remera con la bandera celeste y blanca se mostraba preocupado. "Es necesario estar acá. Estamos en un punto de inflexión. Nosotros no queremos retroceder porque fuimos señeros en la política de derechos humanos en el mundo y queremos seguir siéndolo".

A su lado, su amigo reflexionaba sobre el video negacionista publicado por la Casa Rosada en esta fecha. "Es indignante pero se estaba esperando. Realmente da repugnancia, es vomitivo. Pero esperable en ellos que son afines a los genocidas".

>>Leer más: Nutridas columnas de hinchas de Central y Newell's marcharon a 49 años del golpe de Estado

El testimonio de una mujer puso el énfasis en el peligro del olvido. "Tenemos que estar acá más que nada porque en estos momentos políticos donde se quiere olvidar todo, más que nunca hay que estar en las calles, en honor a las Madres y a los hijos que siguen luchando".

Por su parte, Sonia Alesso, de Amsafé, señaló: "Marchar hoy es importante porque Milei tiene un modelo de ajuste y represión y este pueblo le demuestra nuevamente que tras 49 años nos seguimos movilizando en paz, por el camino que nos dejaron las Madres, las Abuelas y los hijos. Estamos orgullosos de que en todas las escuelas se trabajó el tema. A pesar del negacionismo, seguimos ratificando el 'Nunca más'".

"Juntarse y marchar es una forma de encontrarnos para que esto no vuelva a pasar. Durante esos años mataron y desaparecieron gente, nos quitaron todos los derechos. Hay que reunirnos para recordarlo y evitar que pase de nuevo", dijo un joven con una guitarra sobre sus hombros.

WhatsApp Image 2025-03-24 at 17.39.09.jpeg

Los reclamos y las exigencias en el Parque a la Bandera

En el Parque Nacional a la Bandera fue montado un escenario para, entre otras cosas, leer el tradicional documento que recopila las principales consignas y reclamos de los movimientos sociales.

Por supuesto, el juicio y castigos a los responsables del terrorismo de Estado, la restitución de las hijas e hijos desaparecidos apropiados por los genocidas y la sentencia firme a los condenados son reclamos que nunca dejan de escucharse. Otro aspecto importante fue la reafirmación de que los crímenes cometidos por la Triple A entre 1973 y 1976 fueron también terrorismo de Estado y lesa humanidad.

Una serie de premisas heterogéneas forman parte del documento. Desde la restitución de la soberanía de las Malvinas e islas del Atlántico Sur hasta el esclarecimiento sobre lo ocurrido con el submarino ARA San Juan. A su vez, también se puso el acento en el rechazo a las "instalaciones de bases militares extranjeras en el río Paraná" así como también a la intromisión de la Otán en los asuntos internos latinoamericanos.

Asimismo hay algunas exigencias que trascienden los diversos gobiernos. En este sentido, una vez más se pudo escuchar el pedido de justicia por la desaparición de Jorge Julio López y el asesinato de Silvia Suppo.

En relación a las demandas al gobierno de Javier Milei se repudió "la apología del terrorismo de Estado" desde la órbita gubernamental así como también "todo acto de amedrentamiento, persecución y espionaje a organizaciones sindicales, sociales y populares".

WhatsApp Image 2025-03-24 at 20.09.18.jpeg

Por supuesto no faltaron las reivindicaciones a la enseñanza pública. "Recortar y congelar los presupuesto universitarios es atacar a la democracia. No al recorte universitario. Educación y ciencias públicas gratuitas para todos", enfatizaron.

Asimismo se señaló el profundo rechazo al desmantelamiento de los Centros de Memoria y el vaciamiento de ministerios, secretarías y áreas que resguardan los Derechos Humanos. "Convirtieron al Estado garante de derechos en este Estado represor que impone presencia persiguiendo, encarcelando y reprimiendo como forma de disciplinar a la sociedad y silenciar las luchas populares".

En este sentido, las represiones vividas en las movilizaciones en defensa de los jubilados en Buenos Aires también fueron mencionadas. "No a la judicialización y criminalización de la protesta", expresaron. También agregaron la necesidad de derogar la ley antiterrorista y todas aquellas normativas que pretendan penalizar "el ejercicio de las libertades democráticas y el derecho a las manifestaciones" .

Otro punto que no pasó desapercibido fue el polémico discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos hace dos meses. "Rechazamos la discriminación y el odio como política de Estado".

El documento conjugó una serie de reivindicaciones y exigencias por parte de distintos sectores políticos y sociales. Las diversas voces se unificaron para lanzar reclamos contundentes al gobierno nacional.

Ver comentarios

Las más leídas

Vacunas antigripales: ¿qué pasa con las dosis de Pami, Iapos y las particulares?

Vacunas antigripales: ¿qué pasa con las dosis de Pami, Iapos y las particulares?

Las hermanas Ortigala, caras del vínculo entre el delito y los negocios inmobiliarios

Las hermanas Ortigala, caras del vínculo entre el delito y los negocios inmobiliarios

Lavado de dinero: allanaron una inmobiliaria de bulevar Oroño y el río

Lavado de dinero: allanaron una inmobiliaria de bulevar Oroño y el río

Fue el amor de mi vida: Lilia Lemoine sobre Milei tras la separación de Yuyito

"Fue el amor de mi vida": Lilia Lemoine sobre Milei tras la separación de Yuyito

Lo último

Un nene de dos años murió tras atragantarse con una golosina

Un nene de dos años murió tras atragantarse con una golosina

Las Petacas: con el excedente de huertas y frutales, fabrican jugos y sopas saludables

Las Petacas: con el excedente de huertas y frutales, fabrican jugos y sopas saludables

Proponen prohibir los criaderos de perros y gatos en Rosario

Proponen prohibir los criaderos de perros y gatos en Rosario

Proponen prohibir los criaderos de perros y gatos en Rosario

Una iniciativa en el Concejo plantea que no se den más habilitaciones y que los existentes se adecúen en cinco años. Se incorpora a la Secretaría de Control como autoridad de aplicación

Proponen prohibir los criaderos de perros y gatos en Rosario

Por Tomás Barrandeguy

Un adolescente de 17 años fue baleado en una pierna en Villa Banana
POLICIALES

Un adolescente de 17 años fue baleado en una pierna en Villa Banana

Buscan a una chica de 14 años que se fue de su casa el lunes pasado
LA CIUDAD

Buscan a una chica de 14 años que se fue de su casa el lunes pasado

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública
POLICIALES

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública

Habilitaron un sistema para denunciar online las faltas de tránsito en Rosario
LA CIUDAD

Habilitaron un sistema para denunciar online las faltas de tránsito en Rosario

Dormido al volante: un taxista se quedó a pie por un test de alcoholemia en el centro
La Ciudad

Dormido al volante: un taxista se quedó a pie por un test de alcoholemia en el centro

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Vacunas antigripales: ¿qué pasa con las dosis de Pami, Iapos y las particulares?

Vacunas antigripales: ¿qué pasa con las dosis de Pami, Iapos y las particulares?

Las hermanas Ortigala, caras del vínculo entre el delito y los negocios inmobiliarios

Las hermanas Ortigala, caras del vínculo entre el delito y los negocios inmobiliarios

Lavado de dinero: allanaron una inmobiliaria de bulevar Oroño y el río

Lavado de dinero: allanaron una inmobiliaria de bulevar Oroño y el río

Fue el amor de mi vida: Lilia Lemoine sobre Milei tras la separación de Yuyito

"Fue el amor de mi vida": Lilia Lemoine sobre Milei tras la separación de Yuyito

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública

Ovación
Vóley: Sonder hizo historia y se quedó con la Copa AVR en sus dos ramas

Por Pablo Mihal

Ovación

Vóley: Sonder hizo historia y se quedó con la Copa AVR en sus dos ramas

Vóley: Sonder hizo historia y se quedó con la Copa AVR en sus dos ramas

Vóley: Sonder hizo historia y se quedó con la Copa AVR en sus dos ramas

Lionel Messi y Chiqui Tapia, un reencuentro para alejar los rumores de distanciamiento

Lionel Messi y Chiqui Tapia, un reencuentro para alejar los rumores de distanciamiento

En Central, Ariel Holan trabaja pensando en el reemplazante de Jaminton Campaz

En Central, Ariel Holan trabaja pensando en el reemplazante de Jaminton Campaz

Policiales
Un adolescente de 17 años fue baleado en una pierna en Villa Banana
POLICIALES

Un adolescente de 17 años fue baleado en una pierna en Villa Banana

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública

Dos policías imputados por inventar una denuncia e intentar una extorsión

Dos policías imputados por inventar una denuncia e intentar una extorsión

Condenan a dos jóvenes por un crimen y ocho heridos en fiesta en Empalme Graneros

Condenan a dos jóvenes por un crimen y ocho heridos en fiesta en Empalme Graneros

La Ciudad
Proponen prohibir los criaderos de perros y gatos en Rosario

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Proponen prohibir los criaderos de perros y gatos en Rosario

Buscan a una chica de 14 años que se fue de su casa el lunes pasado

Buscan a una chica de 14 años que se fue de su casa el lunes pasado

Habilitaron un sistema para denunciar online las faltas de tránsito en Rosario

Habilitaron un sistema para denunciar online las faltas de tránsito en Rosario

Dormido al volante: un taxista se quedó a pie por un test de alcoholemia en el centro

Dormido al volante: un taxista se quedó a pie por un test de alcoholemia en el centro

Lavado de dinero: allanaron una inmobiliaria de bulevar Oroño y el río
Policiales

Lavado de dinero: allanaron una inmobiliaria de bulevar Oroño y el río

Fin del cepo: los kioscos recibieron productos con hasta un 7 % de aumento
La Ciudad

Fin del cepo: los kioscos recibieron productos con hasta un 7 % de aumento

Un periodista de CNN no pudo evitar el llanto ante la muerte del Papa
Información General

Un periodista de CNN no pudo evitar el llanto ante la muerte del Papa

Inseguridad: tercer robo en doce días en un histórico club de Echesortu
POLICIALES

Inseguridad: tercer robo en doce días en un histórico club de Echesortu

Detalles de la intervención a Vicentin para frenar la crisis y que no se liquide
Economía

Detalles de la intervención a Vicentin para frenar la crisis y que no se liquide

Acusan al presidente de San Lorenzo de recibir coima para incorporar a un jugador
Ovación

Acusan al presidente de San Lorenzo de recibir coima para incorporar a un jugador

Santa Fe: una nena de cinco años y un bebé fueron atacados por un pitbull
La Región

Santa Fe: una nena de cinco años y un bebé fueron atacados por un pitbull

La carne tras el final del cepo al dólar: ¿qué pasará con los precios en Rosario?
La Ciudad

La carne tras el final del cepo al dólar: ¿qué pasará con los precios en Rosario?

Se rompió un caño de agua, un taxi quedó atascado y cortaron el tránsito
La Ciudad

Se rompió un caño de agua, un taxi quedó atascado y cortaron el tránsito

Echaron a un funcionario del gobierno tras aparecer en el video de San Lorenzo
Política

Echaron a un funcionario del gobierno tras aparecer en el video de San Lorenzo

Protesta en reclamo por la sanción de ley de emergencia en discapacidad
La Ciudad

Protesta en reclamo por la sanción de ley de emergencia en discapacidad

Los docentes refuerzan sus reclamos: llega otra ronda de paritarias en Santa Fe
LA CIUDAD

Los docentes refuerzan sus reclamos: llega otra ronda de paritarias en Santa Fe

Una invitación a asomarse al mundo embrujado de la Biblioteca Argentina
La Ciudad

Una invitación a asomarse al mundo embrujado de la Biblioteca Argentina

Los docentes de la UNR van al paro este martes y también el miércoles
LA CIUDAD

Los docentes de la UNR van al paro este martes y también el miércoles

Fuerte balacera durante la madrugada contra una casa de pasillo en la zona sur 
POLICIALES

Fuerte balacera durante la madrugada contra una casa de pasillo en la zona sur 

Detuvieron al único preso que logró fugarse de la comisaría 10ª en febrero
Policiales

Detuvieron al único preso que logró fugarse de la comisaría 10ª en febrero

Qué es el Prunex 1, un polvito que se promociona para bajar de peso
La Ciudad

Qué es el Prunex 1, un "polvito" que se promociona para bajar de peso

¿Cuántos son los feriados que quedan en la Argentina hasta fin de año?
Información General

¿Cuántos son los feriados que quedan en la Argentina hasta fin de año?

Entre los candidatos a suceder a Francisco hay 4 cardenales argentinos
Información General

Entre los candidatos a suceder a Francisco hay 4 cardenales argentinos

Aseguran que Rosario es mil veces mejor que Córdoba: debate abierto en las redes
Zoom

Aseguran que Rosario es "mil veces mejor que Córdoba": debate abierto en las redes