Este domingo se celebró en el parque Independencia la Fiesta del Sol, el Inti Raymi. El festejo se realizó desde las 12 y hasta las 18 horas en la plaza de los Pueblos Originarios, en avenida del Museo al 1800, frente al Museo Histórico Provincial. Allí se desarrolló un festival con música y danzas, donde se mostró la cultura de las comunidades originarias. Contó con la participación del Ballet Sipan, el coro quechua Miski Takiy y las Voces Tobas. Y, paralelamente, funcionó una feria de artesanías y comidas típicas, donde se destacaron las típicas empanadas y los exquisitos tamales.
El evento estuvo organizado por el Consejo de Coordinación y Participación de Políticas Públicas Indígenas de la Dirección de Pueblos Originarios del municipio.
Como todos los años, a mediados de junio, llega la celebración de la fiesta de Tayta Inti donde se cierra el calendario vivencial de los pueblos ancestrales. El Inti Raymi, en quechua Fiesta del Sol, se produce cuando el sol se ubica más cerca de la tierra, donde se realiza el homenaje y agradecimiento a la Madre Tierra por las cosechas recibidas.
PUEBLOS ORIGINARIOS 5.11.49 PM (1).mp4
Durante la época de los Incas, el Inti Raymi fue instituido por el inca Pachacútec en la década de 1430, como parte de su reorganización político-administrativa. El raymi del solsticio de invierno austral (21 de junio) era uno de los dos mayores festivales celebrados en honor al sol en el Cusco, Perú .
Al tratarse de una tradición inca, el Inti Raymi se mantiene como un rito para muchas otras comunidades indígenas de legado incaico, algunas de las cuales están asentadas en otras partes del antiguo territorio inca, como Argentina, Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile y el propio Perú. Así, el Inti Raymi aún se celebra como rito sincrético en muchas comunidades andinas.
Aunque hoy se conoce a esta celebración con su nombre quechua de Inti Raymi, en realidad se trata de una festividad común a muchos pueblos prehispánicos de los Andes, y que seguramente precede con mucho a la formación del Imperio incaico.