La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, lleva adelante en el verano de 2023 un ciclo de celebraciones emulando las viejas épocas de bailes y carnavales en los barrios.
Como en las mejores épocas. Durante todo el año bailarines y artistas preparan sus presentaciones para estas fiestas populares.
La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, lleva adelante en el verano de 2023 un ciclo de celebraciones emulando las viejas épocas de bailes y carnavales en los barrios.
Distintos clubes de la ciudad abrirán sus puertas para rescatar ese sentimiento y que vecinos y vecinas puedan disfrutar del encuentro.
Este sábado 14 de enero, a las 21, se realizará uno de los tradicionales bailes de carnaval en el Club Atlético Sparta, ubicado en Maciel 1235. La legendaria y centenaria institución social, cultural y deportiva de la zona norte volverá a abrir sus puertas, como ya lo hizo en otras ocasiones, para que las familias puedan ser parte de esta tradición, replicarla y generar ese sentido de pertenencia tan característico de este tipo de espacios.
El antiguo Club de Parque Casas, ahora Sparta, pondrá a disposición de todos aquellos que quieran disfrutar de una maravillosa noche de baile el inmenso predio que posee, servicio de buffet y comodidades al aire libre. También habrá feria de artesanías y música en vivo. Se anticipa una noche a puro ritmo tropical que contará con una clase abierta de cumbia cruzada y show del grupo La Tremenda. Amenizará la noche Dj Neo y habrá un stand de maquillaje artístico, un dispositivo fotográfico y lúdico para toda la familia.
“Hay una gran esperanza de recuperar el prestigio alcanzado en otros tiempos. En esta noche especial socios y la comisión directiva brindarán atención desinteresada esperando ansiosamente la llegada del público”, destacó Adolfo Abraham, secretario del Club Sparta.
Las celebraciones, coordinadas por el municipio de la ciudad, junto a las instituciones barriales, convocan a que vecinas y vecinos de todo Rosario sean parte de la memoria colectiva.
La propuesta integral de festejos incluye eventos en los seis distritos, que contarán con la participación de comparsas, murgas y artistas invitados.
El ciclo, en rigor, comenzó el sábado 7 de enero en el club Central Córdoba donde una gran cantidad de público se acercó hasta las instalaciones ubicadas en San Martín 3260 para disfrutar de la banda Jaraná Paraná, una orquesta musical de cumbia tropical, la cantante Laura Ross, el grupo de baile Las Ladies y DJs.
Los bailes de carnaval continuarán durante enero, febrero y marzo. Las próximas jornadas de festejos son las siguientes:
• Sábado 21 de enero, Club Nueva Aurora (Riobamba 2970)
• Viernes 27 de enero, Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080)
• Sábado 4 de febrero, Paseo industrial (Baile de Carnaval); Club Unión Americana (Baile de Carnaval) y Club Saladillo (Desfile de Comparsas).
• Viernes 10 de febrero, Mercado del Patio (Baile de Carnaval) y Paseo Cafferata (Baile de Carnaval).
• Sábado 11 de febrero, Mercado del Patio (Baile de Carnaval); Polideportivo Deliot (Baile de Carnaval); Club Libertad (Baile de Carnaval)
• Domingo 12 de febrero, Feria El Roperito (Desfile de Comparsas); Club Onkel (Baile de Carnaval)
• Viernes 17 de febrero, Carnaval norteño en la sede de la colectividad boliviana
• Del sábado 18 al lunes 20 de febrero Estadio Municipal ( Carnaval Central)
• Martes 21 de febrero, La Florida ( Desfile de Comparsas)
• Sábado 25 de febrero, Club Defensores de barrio Godoy (Baile de Carnaval); Distrito Sudoeste (Desfile de Comparsas); Polideportivo Cristalería (Desfile de Comparsas).
• Sábado 4 de marzo, barrio Refinería (Desfile de Comparsas)
El Carnaval de Rosario data de fines de 1800 y se mantuvo con gran vigencia hasta mediados de 1980.
Con la crisis económica que vivió el país, la fiesta “se perdió”. Recién en el año 2006 un grupo de vecinos se puso a trabajar para volver a tener los “viejos carnavales”.
Así se crea, a instancias de la Junta Local de Rosario, el 30 de octubre de 2006, el Grupo de Promoción Cultural (GPC), comisión encargada de organizar la fiesta del Rey Momo.