Tras el éxito de los Juegos Suramericanos de la Juventud en el parque Independencia, la Muncipalidad tiene en carpeta utilizar el mismo espacio para llevar a cabo la Fiesta Nacional de Colectividades. Es más, lo planteó en varias ocasiones a la asociación que nuclea a las agrupaciones, cuyos referentes irán a visitar el predio la semana próxima. La iniciativa contempla darles fundamentalmente uso a los galpones de la ex Rural, además de otros ámbitos y la calzada de Oroño. Mientras tanto, a la espera de una decisión, el 4 de noviembre el encuentro regresará a pleno tras dos años de restricciones producto de la pandemia.
Todo comenzó con una visita al llamado Parque Único Sudamericano, en ocasión de aquel acontecimiento que marcó un hito en la ciudad. En la oportunidad, altos representantes del municipio lanzaron la propuesta. Luego, el martes pasado, en el marco de una reunión plenaria llevada a cabo en el Ente Turístico Rosario (Etur), el tema volvió a ponerse sobre el tapete y con mayor información por parte de la Intendencia. Acto seguido, la cuestión fue trasladada al interior de las colectividades. A partir de ahora, comenzará un proceso de evaluaciones, porque, justamente, las representaciones extranjeras tendrán la última palabra.
“En unos días iremos a ver los galpones (que también funcionaron como el mayor vacunatorio contra el Covid en la provincia) con los presidentes de las entidades y miembros de sus comisiones directivas”, dijo la titular de la asociación madre, Lydia del Grosso.
La directiva añadió que “habrá que evaluar el espacio y sus prestaciones, además de considerar el proyecto oficial”, que también será presentado con detalles en breve y sobre el que La Capital ya tiene algunos datos.
“Lo importante es que acá no hay ningún tipo de conflicto; se trata de una alternativa que se conoce sin ninguna imposición”, dejó en claro Del Grosso.
Esta apreciación fue ratificada a este diario por el secretario de Deporte y Turismo de la Municipalidad, Adrián Ghiglione. “Venimos trabajando intensamente en las dos primeras ediciones de Colectividades correspondientes a la gestión del intendente Pablo Javkin, pero ambas fueron atípicas en función de la pandemia”, remarcó el funcionario. Sin embargo, dejó entrever su deseo de que el regreso de la fiesta sea a toda orquesta.
Expectativa
“La verdad es que vamos a presentar un proyecto muy interesante, que pondremos a consideración de la Asociación de Colectividades Extranjeras (con sus 55 entidades integrantes) para ver si le cierra”, dijo antes de subrayar el buen resultado de los Sudamericanos. “Entonces, ¿por qué no volver a pensar en las opciones que brinda el parque Independencia?”, preguntó.
El referente insistió en que la decisión no será del municipio, sino de Colectividades, pero se entusiasmó con un cambio, con un “nuevo desafío”. En efecto, la seguridad que brinda el lugar es una de las razones: hace años que se gastan muchos recursos en intentar minimizar algunas situaciones de violencia, casi siempre nocturnas, ligadas a la masividad de la fiesta mayor de la ciudad.
De todos modos, Ghiglione aclaró que si no se acepta la nueva propuesta, el acontecimiento continuará, como siempre, en el parque a la Bandera. Y también sostuvo que no existe un sitio alternativo más.
Lo cierto es que algunos miembros de la organización que agrupa a las representaciones internacionales suelen ser conservadores. En los despachos oficiales apuestan a convencer a este grupo, “y que pueda pensar bien la idea”.
Por lo pronto, si la edición número 38 de la megaferia se realiza en el área del Predio Ferial del Parque Independencia, remodelado en la administración del ex gobernador Miguel Lifschitz, con cuestiones concluidas por la gestión de Omar Perotti, los participantes tendrán “buena accesibilidad y grandes sitios para estacionar, aparte de las refacciones, puesta en valor de distintos sectores del espacio verde y wifi, por lo que la metodología de pago se ampliaría”, indicó.
El encuentro será mixto: parte en el predio ferial y el resto en la calle, donde se colocarán las carpas y se expenderán los tradicionales platos extranjeros. Adentro, en tanto, se reivindicará lo cultural, con una fuerte apuesta innovadora y con actividades lúdicas para los más chicos, de modo de otorgarle a Colectividades una impronta más familiar.
Finalmente, y como novedad, podría utilizarse el viejo picadero y sus tribunas para realzar y observar con mayor comodidad los espectáculos y bailes. Todo está por verse.