Después de una semana en la que el regreso a las aulas se convirtió en un tema de agenda a nivel nacional, la ministra de Educación Adriana Cantero firmó la circular mediante la que se dispuso la vuelta a las clases presenciales en el nivel inicial de los establecimientos de la ciudad de Rosario. No ocurrirá lo mismo en los niveles primario y secundario debido al alto riesgo de contagio de coronavirus.
La comunicación dirigida a las autoridades escolares provinciales se distribuyó este viernes en horas de la noche luego de que se multiplicaran los reclamos de padres de alumnos para que se reabran las escuelas. Hasta el intendente Pablo Javkin sumó su granito de arena al publicar en su cuenta de Twitter un deseo: "El mejor homenaje que le podemos hacer a Belgrano es recuperar las clases".
La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martonaro, había anticipado que el regrseo a las clases presenciales en las escuelas de Rosario todavía no era posible, debido a que, según los índices que tiene en cuenta para evaluar el riesgo sanitario, la ciudad aún se encuentra en “estado de alarma” por el número de contagios de coronavirus y la disponibilidad de camas críticas.
El circular firmada por Adriana Cantero
La circular propone para la semana del martes 22 al viernes 25 de junio "actividad presencial con bimodalidad y alternancia en los niveles inicial y primario en toda la provincia con excepción de las localidades que por integrar departamentos en alarma o ser ciudades de más de 40.000 habitantes con incidencia mayor a 500 y donde solamente se recuperará asistencia a clases presenciales en el nivel inicial”, incluida Rosario.
Las ciudades que se se encuentran en estado de "alarma sanitaria" y, por lo tanto, que mantienen suspendida la presencialidad, excepto en el nivel inicial son: Rosario, Casilda, Rafaela, Villa Constitución, Venado Tuerto, Reconquista, Santa Fe, Santo Tomé, Esperanza, Granadero Baigorria, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Arroyo Seco, San José del Rincón, Sauce Viejo, Recreo, Pérez y Pueblo Esther.
Asimismo, señala que, frente a los indicadores sanitarios positivos y a la vacunación masiva de docentes, se propone "restablecer gradualmente la presencialidad con alternancia, con monitoreo permanente, para habilitar ese vínculo pedagógico", y añade que para ello será indispensable que las autoridades locales en el territorio deben garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas para evitar la circulación del coronavirus.
La responsabilidad ciudadana
En ese sentido, Cantero pide a los responsables de las áreas de control ciudadano que se ponga particular interés en evitar "especialmente la circulación alrededor de las escuelas, los horarios pico, el transporte público, los cuidados necesarios en todas las actividades sociales para contribuir comunitariamente a que la actividad se desenvuelva en un escenario de responsabilidad compartida".
>> Leer más: Martorano descartó que vuelvan las clases presenciales en Rosario porque sigue el "estado de alarma sanitaria"
Los gremios docentes, en un giro de 180º en su postura inicial, dieron su apoyo al regreso de las clases presenciales. Amsafé, el gremio de los docentes de escuelas públicas de la provincia, no descartó que los chicos puedan volver a las aulas antes de las vacaciones de invierno siempre y cuando los índices epidemiológicos se mantengan con la actual tendencia positiva.
“Si en la próxima semana mejoran los índices de contagios, es posible volver a las escuelas. Pero primero hay que esperar hasta el viernes, que es cuando cierran las estadísticas semanales. Los indicadores no son malos. El índice de replicación, el RT, está bajando, es decir que los contagios se duplican cada más días. Si logramos sostener eso, creo que se podría volver a clases antes de las vacaciones”, señaló este jueves la secretaria general del gremio, Sonia Alesso.