La presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, y la concejala Verónica Irizar (Socialismo) entregarán el próximo miércoles la distinción a Itziar Aguirre como cocinera distinguida, quien es embajadora cultural y reconocida como referente de la gastronomía vasca en Argentina.
Nacida en Rosario y formada en esta ciudad, llevó sus raíces y su pasión por la tradición vasca a escenarios internacionales, convirtiéndose en una voz autorizada de esta cultura en América Latina.
En diciembre de 2024, la historia de Itziar Aguirre fue incluida en “Mamia”, libro editado por el Basque Culinary Center y el Gobierno Vasco, que reúne a 50 mujeres que transformaron la cocina vasca.
Aguirre fue la única voz seleccionada fuera del territorio vasco, lo que marcó un punto de inflexión en su carrera y en la proyección internacional de la cocina de esa región en Argentina.
“Para mí fue una enorme gratitud y un gran reconocimiento a toda una vida en la gastronomía. También una responsabilidad multiplicada. Saber que en un libro queda plasmado lo que una ha hecho, es dejar una huella que perdura. Hoy, desde Rosario, honro los sabores y la cultura que me representan, y presento también todo el recorrido de la gastronomía vasca, que hoy combina historia, identidad y muchos sentimientos”, afirma Itziar.
La gastronomía como valor y cultura
Mamia fue presentado el 6 de mayo de 2025 en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde Aguirre reafirmó su lugar en la historia de la cocina y de la cultura vasca contemporánea.
“Pensaba que íbamos a ser varias las mujeres del mundo. Pero no. Las otras 49 mujeres del libro nacieron en el País Vasco. Yo, desde Rosario, Argentina, era la única fuera de ese territorio. Fue una doble emoción, y también muy fuerte”, señaló Aguirre.
El libro, cuyo título Mamia significa “esencia” en euskera, se convierte en un tributo a las mujeres que han dado forma a la gastronomía vasca a lo largo del siglo XX. Incluye relatos en primera persona, lo que le otorga una mirada íntima, honesta y cercana.
“Este libro invita a sentarse con sus protagonistas, como si una pudiera tomar unos mates con ellas. Por momentos, se siente que se está hablando con una madre, una abuela, una hermana, una tía. Pero todas son mujeres profesionales de altísimo nivel, con carácter, presencia y un profundo amor por lo que hacen”, explicó la referente rosarina.
Además de cocineras, entre las protagonistas hay productoras, investigadoras, escritoras, ganaderas, alfareras, nutricionistas y comunicadoras. Una diversidad que refuerza la idea de que la cocina es un ecosistema complejo y vivo. “La gastronomía es una cadena de valor que va más allá de los fuegos. En este libro se refleja el concepto de gastronomía 360, donde los ojos están puestos desde el momento en que se planta una semilla”, afirmó Aguirre.
Trayectoria
Licenciada en Nutrición y Restauranteur, Itziar Aguirre perfeccionó su formación en el País Vasco y en distintas regiones de España, especializándose en Cocina Internacional y Cocina Vasca. Su trabajo fue reconocido por figuras como Ferran Adrià, Juan Mari Arzak, Pedro Subijana y Karlos Arguiñano.
Participó en medios como Utilísima, Canal 13, Canal 9, TV Pública y Antena 3 de España, difundiendo la cocina vasca en América Latina. En 2014 fue distinguida por el Gobierno Vasco, lo que impulsó su formación en alta cocina y la llevó a trabajar en los icónicos restaurantes Arzak y Azurmendi, ambos con tres estrellas Michelin.
Su voz fue convocada en congresos y foros internacionales en Paraguay, México y España, incluido el prestigioso San Sebastián Gastronómika. En Argentina, trabajó junto a figuras como Osvaldo Gross, Takehiro Ohno y Borja Blázquez, además de desempeñarse como docente en la Escuela de Cocina Gato Dumas.
Durante 25 años, junto a su madre Arantza y sus hermanos, llevó adelante el restaurante del centro vasco Zazpirak Bat, un clásico de Rosario. Desde 2020 continúa ese legado en Trainera, un espacio donde tradición y evolución se funden en cada plato: “Cada plato que hago es un acto de memoria y de futuro. Llevo con orgullo las dos banderas: la argentina y la vasca. Las defiendo todos los días desde mi cocina”.