El nuevo desmoronamiento producido en la explanada del complejo cultural parque España, en la zona del acceso al auditorio, volvió a poner en debate la necesidad de obras para reforzar y asegurar los muelles. Desde el Ministerio de Transporte de la Nación indicaron que están listos los proyectos técnicos para rehabilitar la zona, pero que corresponde al municipio la licitación y la gestión de los fondos necesarios para desarrollar los trabajos. Si bien no hay presupuestos oficiales, se estima que podrían demandar unos 3 mil millones de pesos.
En un comunicado de prensa distribuido este jueves por la mañana, desde la Administración General de Puertos (AGP) se indicó que en relación a los proyectos técnicos de las obras "no queda nada pendiente" y puntualizó que "todo lo que tenía que hacerse, se hizo. Falta licitar (los trabajos), y para eso debiera existir por parte exclusiva de la Municipalidad, el dinero correspondiente para pagarle a la empresa que oportunamente se presente y gane la licitación".
Consultado por La Capital, el subinterventor de la AGP, Tomás Vernet, señaló que los terrenos donde se asienta el complejo cultural son jurisdicción del municipio, "por lo cual es la Municipalidad la que tiene que ponerse al frente de las gestiones para conseguir financiamiento para las obras".
El funcionario estimó que si bien aún no se realizó un presupuesto de los trabajos, se estima que el refuerzo de esa zona de las barrancas demandaría una inversión de 3 mil millones de pesos, una suma que ampliamente exceden cualquier presupuesto municipal.
parque españa04.jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
"Obviamente -sostuvo- el municipio no debería estar solo en esto, sino que se podría comprometer provincia, Nación e incluso buscar algún crédito internacional. Pero esas gestiones son responsabilidad del municipio, tanto como la licitación", aseguró.
La necesidad de desarrollar tareas de apuntalamiento en las estructuras que soportan la explanada pública del parque España se puso en evidencia hace casi dos años. El 23 de julio de 2021 sucumbieron casi 20 metros del paseo asentado sobre las barrancas y obligaron a cerrar la zona para el uso público.
>> Leer más: Parque España: "No pasó nada distinto de lo que ocurría en el último tiempo"
Desde entonces se empezaron a gestionar las obras necesarias para recuperar ese sector ribereño que este miércoles volvió a mostrar su debilidad, ya que cedió otra porción más de terreno lo que llevó a suspender las actividades previstas en el teatro del centro cultural.
Tras el siniestro, desde el complejo cultural responsabilizaron al gobierno nacional por la falta de obras. “El municipio cumplió en tiempo y forma con los pliegos de licitación. Hace un año se presentaron en la Dirección Nacional de Puertos para que fueran aprobados y no se hizo el llamado a licitación. Una vez más, los rosarinos somos hijos de nuestro propio esfuerzo. Hemos quedado alejados de la posibilidad de una licitación nacional”, sostuvo el coordinador de Relaciones Institucionales del Complejo Cultural Parque España, Gerardo Hernández.
parque españa03.jpg
Parque España. José Luis Conde visitó el lugar afectado por el derrumbe de la barranca
Foto: La Capital / Sebastián Súarez Meccia.
En su comunicado, el Ministerio de Transporte recordó que en abril del año pasado, la AGP, la provincia y la Municipalidad firmaron un convenio para reparar y ampliar Parque España. "A través del acuerdo, se estableció que la AGP conformaría una Comisión Técnica, asumiendo como función revisar la documentación correspondiente al proyecto licitatorio, el cómputo y presupuesto de las obras", señala el escrito.
Por su parte -continúa- el municipio asumió la contratación de las empresas especializadas que realizarán los trabajos de campo necesarios para la concreción del proyecto y abonar honorarios por los servicios acordados. Mientras que la provincia, a través de sus distintos organismos técnicos con especialidad y experiencia en relación al objeto del presente convenio, asumió el compromiso de colaborar en las acciones requeridas.
>> Leer más: Desde el Complejo Parque España apuntan contra Nación por el atraso en las obras de los muelles
Ocho meses después de la firma del acuerdo, puntualiza, "la asesoría de AGP informó los trabajos realizados que le correspondían, y dio por concluida la etapa de análisis técnico y desarrollo de pliegos de especificaciones técnicas". En diciembre, la Municipalidad recibió los proyectos de “Pliego de Condiciones Generales” y “Pliego de Condiciones Particulares” para avanzar en la licitación de los trabajos.
"Ese terreno es jurisdicción exclusiva de la ciudad y la Municipalidad es quien debería asumir ese compromiso acordado. Sin embargo, desde el Ministerio de transporte se está analizando buscar la manera de poder colaborar, siendo que no es una obra de transporte", cierra el comunicado.