Organizaciones advierten sobre el recorte en VIH: menos tratamientos, PrEP y preservativos

El presupuesto 2026 reduce un 38% los fondos para VIH, ITS y tuberculosis. Crece el alerta por la falta de prevención

17 de noviembre 2025 · 20:16hs

El proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el gobierno nacional confirma un ajuste significativo en la respuesta al VIH, hepatitis virales, tuberculosis e infecciones de transmisión sexual. El recorte impacta directamente sobre el Programa 22 del Ministerio de Salud, que concentra la compra de medicamentos, reactivos, preservativos y estrategias preventivas como la PrEP y la PEP.

El informe técnico elaborado por organizaciones especializadas advierte que la disminución contradice la ley 27.675 y el fallo Benghalensis, que obligan al Estado a garantizar acceso integral, diagnóstico y tratamiento continuo.

En términos reales, el ajuste es contundente. En 2024, el programa ejecutó recursos equivalentes a 70,7 millones de dólares. Para 2026, la proyección baja a 43,6 millones de dólares, una reducción del 38,31 por ciento en moneda dura. La mayoría de los insumos críticos se pagan en dólar a laboratorios internacionales, por lo que la caída presupuestaria acelera el impacto.

>> Leer más: VIH: formas transmisión, prevención y lugares de testeo en Rosario

Entre las consecuencias inmediatas se encuentra la eliminación de la compra de PrEP (profilaxis pre exposición) y PEP (profilaxis post exposición), herramientas clave para prevenir la transmisión del VIH recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Ambas estrategias están contempladas como derecho en la ñey 27.675, con acceso obligatorio y gratuito en todo el sistema de salud, incluida la red pública, las obras sociales y las prepagas.

Caída de metas y reducción de insumos esenciales

El informe de la Fundación Grupo Positivo (GEP) señala que las metas sanitarias proyectadas para 2026 son inferiores a la cantidad de personas hoy en tratamiento. Mientras 79.170 personas con VIH reciben su medicación en el sistema público, el presupuesto solo prevé asistir a 71.500. También disminuyen los tratamientos de tuberculosis y hepatitis C, las pruebas de carga viral, los reactivos para sífilis y la compra de preservativos, que caen de 38,4 millones de unidades en 2024 a 15,5 millones en 2026. Además, desaparece la producción de materiales educativos, esenciales para prevención y trabajo comunitario.

Argentina y Santa Fe: más casos, más demanda, menos recursos

El recorte aparece en un contexto epidemiológico que muestra señales de alerta. En la Argentina se estima que 140 mil personas viven con VIH, y el 65 por ciento se atiende en el sistema público, según el Boletín de Respuesta al VIH y las ITS publicado por el Ministerio de Salud en diciembre de 2023. Del total nacional, el 7,6 por ciento corresponde a la provincia de Santa Fe, es decir poco más de diez mil personas atendidas cada año.

>> Leer más: La tendencia de no usar preservativo en relaciones sexuales enciende la alarma en equipos de salud

La provincia ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cantidad absoluta de diagnósticos, detrás de los 24 partidos del Gran Buenos Aires y de Córdoba. Santa Fe registra 13,8 casos cada 100 mil habitantes, por encima de su registro previo y con un incremento sostenido en los últimos cuatro años: 7,7 casos cada 100 mil habitantes en 2020; 8,1 en 2021; 11,6 en 2022; y 13,8 en 2023, la cifra más alta de la última década. En varones, la tasa asciende a 18,7 casos cada 100 mil; en mujeres, a 9,1. La edad mediana en Santa Fe es de 35 años para varones y 39 para mujeres.

En paralelo, la mortalidad por causas asociadas al VIH llegó a 2,4 muertes cada 100 mil habitantes en 2022, el peor registro desde 2018. El aumento de diagnósticos y la mayor presencia de ITS como la sífilis refuerzan la necesidad de estrategias preventivas sostenidas en el tiempo.

>> Leer más: Preocupa el diagnóstico tardío de VIH en jóvenes e invitan a testearse gratis en Rosario

En este escenario, organizaciones civiles que trabajan en VIH y salud sexual advierten desde hace meses sobre el impacto del recorte en el Programa 22. Señalan que la caída de presupuesto vulnera derechos, debilita la prevención y compromete la continuidad de tratamientos que deben ser garantizados por ley. También alertan que una eventual descentralización de compras entre provincias fragmentaría aún más la respuesta sanitaria, generaría desigualdad territorial y aumentaría los costos.

PrEP, PEP y el valor de la prevención

La exclusión de la PrEP del presupuesto nacional es uno de los puntos más sensibles. Se trata de una medicación preventiva para personas HIV negativas con prácticas de exposición frecuente. Su disponibilidad está garantizada por ley y forma parte de las estrategias de prevención combinada junto al preservativo y el testeo. La eliminación de fondos podría dejar sin acceso a más de 11 mil personas que hoy dependen de ella.

La PEP, en tanto, es una herramienta de emergencia indispensable en guardias, situaciones de violencia sexual, accidentes laborales y exposiciones imprevistas. Su ausencia comprometería la respuesta inmediata del sistema sanitario.

>> Leer más: El cantante El Villano contó que tiene VIH: "No sé quién me contagió ni a quién contagié"

Un ajuste con consecuencias

Según el informe, el presupuesto 2026 no representa un ahorro sino una mayor carga sanitaria futura: más personas sin diagnóstico, menos continuidad de tratamientos, más internaciones por complicaciones evitables y un aumento de las infecciones que, a largo plazo, encarece la respuesta del sistema.

Las organizaciones recomiendan revisar de manera urgente el presupuesto, restituir las metas sanitarias en línea con la realidad epidemiológica, centralizar compras para garantizar equidad y reactivar campañas de prevención.

En un país donde 140 mil personas viven con VIH, con una provincia como Santa Fe que registra su peor tasa de diagnósticos en diez años y un crecimiento sostenido de las ITS, los especialistas plantean que reducir la inversión en prevención y tratamiento no solo incumple la ley: también agrava una situación epidemiológica que ya exige más presencia estatal.

¿Qué es la PrEP?

La profilaxis Pre-exposición (PrEP, por siglas en inglés) es una de las estrategias de prevención del VIH en la cual las personas que no tienen VIH, pero que tienen prácticas que pueden exponerlos a la transmisión del virus, toman un medicamento antirretroviral y así reducen la posibilidad de adquirirlo. La PrEP está recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte del abordaje de la prevención combinada junto con el preservativo.

¿Cómo funciona?

Si una persona está tomando PrEP y se expone al semen, líquido pre-seminal o fluidos vaginales de una persona con VIH, el medicamento antirretroviral ayuda a prevenir que el virus infecte las células del sistema inmunológico y así evita que se establezca la infección por VIH.

¿Previene algo más que el VIH?

La PrEP NO protege de otras infecciones de transmisión sexual. Tampoco previene embarazos ni es una cura para la infección por el VIH.

¿Qué medicamento se usa?

La PrEP que se utiliza actualmente consiste en la combinación de dos medicamentos en una sola pastilla. Esta combinación ya se ha aprobado en 17 países y es la que actualmente recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ver comentarios

Las más leídas

Volvieron a balear a Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos: es la segunda vez en un mes

Volvieron a balear a Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos: es la segunda vez en un mes

¿Qué propuesta gastronómica se quedó con un codiciado local del Paseo del Siglo?

¿Qué propuesta gastronómica se quedó con un codiciado local del Paseo del Siglo?

Santa Fe definió un aumento a estatales para compensar la inflación

Santa Fe definió un aumento a estatales para compensar la inflación

Central apunta todo al Clausura: cómo serían los cruces de los playoffs

Central apunta todo al Clausura: cómo serían los cruces de los playoffs

Lo último

Rosarina: Mitre de Pérez y El Torito son de primera y Bancario es campeón de la C

Rosarina: Mitre de Pérez y El Torito son de primera y Bancario es campeón de la C

Cómo empieza Newells en la tabla de promedios para la temporada 2026

Cómo empieza Newell's en la tabla de promedios para la temporada 2026

Alemania y Países Bajos golearon y lograron su ticket para el Mundial 2026

Alemania y Países Bajos golearon y lograron su ticket para el Mundial 2026

Balaceras encadenadas: tras los tiros a Dylan Cantero atacaron a la hermana de Pimpi Camino

Hubo otros dos tiroteos en barrio Triángulo y en Las Heras. Suman seis heridos, entre ellos la hermana del exjefe de la barra de Newell's
Balaceras encadenadas: tras los tiros a Dylan Cantero atacaron a la hermana de Pimpi Camino
Máxima alerta en el Heca: operativo de seguridad tras el ingreso de Dylan Cantero
Policiales

Máxima alerta en el Heca: operativo de seguridad tras el ingreso de Dylan Cantero

Conflicto en Villa G. Gálvez: 33 barrios podrían quedarse sin electricidad
La Ciudad

Conflicto en Villa G. Gálvez: 33 barrios podrían quedarse sin electricidad

Reforma laboral: las voces de rechazo dominaron un debate en el Concejo
Economía

Reforma laboral: las voces de rechazo dominaron un debate en el Concejo

¿Cuánto dinero piden los cuidacoches de Rosario por estacionar en la calle?
La Ciudad

¿Cuánto dinero piden los cuidacoches de Rosario por estacionar en la calle?

Santa Fe definió un aumento a estatales para compensar la inflación
La Ciudad

Santa Fe definió un aumento a estatales para compensar la inflación

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Volvieron a balear a Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos: es la segunda vez en un mes

Volvieron a balear a Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos: es la segunda vez en un mes

¿Qué propuesta gastronómica se quedó con un codiciado local del Paseo del Siglo?

¿Qué propuesta gastronómica se quedó con un codiciado local del Paseo del Siglo?

Santa Fe definió un aumento a estatales para compensar la inflación

Santa Fe definió un aumento a estatales para compensar la inflación

Los seis candidatos a ser rival de Central en los octavos de final del torneo Clausura

Los seis candidatos a ser rival de Central en los octavos de final del torneo Clausura

Central apunta todo al Clausura: cómo serían los cruces de los playoffs

Central apunta todo al Clausura: cómo serían los cruces de los playoffs

Ovación
Cómo empieza Newells en la tabla de promedios para la temporada 2026

Por Gustavo Conti

Ovación

Cómo empieza Newell's en la tabla de promedios para la temporada 2026

Cómo empieza Newells en la tabla de promedios para la temporada 2026

Cómo empieza Newell's en la tabla de promedios para la temporada 2026

Alemania y Países Bajos golearon y lograron su ticket para el Mundial 2026

Alemania y Países Bajos golearon y lograron su ticket para el Mundial 2026

Crónica de un lunes agitado: todos jugaron para Estudiantes y Newells terminó último

Crónica de un lunes agitado: todos jugaron para Estudiantes y Newell's terminó último

Policiales
Ocho detenidos en siete allanamientos en el noroeste rosarino
Policiales

Ocho detenidos en siete allanamientos en el noroeste rosarino

Finalmente, la madre de Cecilia Strzyzowski recibirá las cenizas de su hija

Finalmente, la madre de Cecilia Strzyzowski recibirá las cenizas de su hija

Balaceras encadenadas: tras los tiros a Dylan Cantero atacaron a la hermana de Pimpi Camino

Balaceras encadenadas: tras los tiros a Dylan Cantero atacaron a la hermana de Pimpi Camino

Ataque a Dylan Cantero: confirman que las nenas baleadas, de 1 y 12 años, son sus sobrinas

Ataque a Dylan Cantero: confirman que las nenas baleadas, de 1 y 12 años, son sus sobrinas

La Ciudad
Organizaciones advierten sobre el recorte en VIH: menos tratamientos, PrEP y preservativos
La Ciudad

Organizaciones advierten sobre el recorte en VIH: menos tratamientos, PrEP y preservativos

Conflicto en Villa G. Gálvez: 33 barrios podrían quedarse sin electricidad

Conflicto en Villa G. Gálvez: 33 barrios podrían quedarse sin electricidad

UNR: preinscripción para las carreras de la facultad de Ciencias del Movimiento

UNR: preinscripción para las carreras de la facultad de Ciencias del Movimiento

¿Cuánto dinero piden los cuidacoches de Rosario por estacionar en la calle?

¿Cuánto dinero piden los cuidacoches de Rosario por estacionar en la calle?

María de los Ángeles Paris: qué penas pidió Fiscalía por la muerte de la docente
Policiales

María de los Ángeles Paris: qué penas pidió Fiscalía por la muerte de la docente

Brote de tos convulsa: piden completar esquemas ante la baja de la tasa de vacunación

Por Matías Petisce

La Ciudad

Brote de tos convulsa: piden completar esquemas ante la baja de la tasa de vacunación

En la ribera del Paraná, en una hora y media llenaron 5 contenedores de residuos
La Ciudad

En la ribera del Paraná, en una hora y media llenaron 5 contenedores de residuos

Quini 6: de cuánto es el pozo multimillonario que se pone en juego este miércoles
Información General

Quini 6: de cuánto es el pozo multimillonario que se pone en juego este miércoles

Quiénes son Jara y Kast, candidatos a presidente de Chile en segunda vuelta
El Mundo

Quiénes son Jara y Kast, candidatos a presidente de Chile en segunda vuelta

Con el presupuesto 2026, se viene el pavimento definitivo en 10 barrios de Rosario
La Ciudad

Con el presupuesto 2026, se viene el pavimento definitivo en 10 barrios de Rosario

María de los Angeles Paris: el juicio arrancó con un renovado reclamo de justicia
POLICIALES

María de los Angeles Paris: el juicio arrancó con un renovado reclamo de justicia

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba
La Región

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba

El tiempo en Rosario: ahora sí, sin lluvia ni viento y con las marcas en aumento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: ahora sí, sin lluvia ni viento y con las marcas en aumento

Cuatro detenidos tras el robo a una casa y persecución en zona oeste
POLICIALES

Cuatro detenidos tras el robo a una casa y persecución en zona oeste

Continúa el plan de ordenamiento en barrio Tablada
La Ciudad

Continúa el plan de ordenamiento en barrio Tablada

Cocaína en avionetas: Brian Bilbao fue acusado como jefe de banda narco trasnacional
POLICIALES

Cocaína en avionetas: Brian Bilbao fue acusado como jefe de banda narco trasnacional

La CGT advierte que una reforma laboral sin consenso es inviable
Política

La CGT advierte que una reforma laboral "sin consenso" es inviable

Una gresca en la zona sudoeste terminó con un asesinato y tres demorados
Policiales

Una gresca en la zona sudoeste terminó con un asesinato y tres demorados

Santa Fe perdió 13.900 puestos de trabajo desde la llegada de Milei
Economía

Santa Fe perdió 13.900 puestos de trabajo desde la llegada de Milei

Elecciones en Chile: Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta
El Mundo

Elecciones en Chile: Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta

Los seis candidatos a ser rival de Central en los octavos de final del torneo Clausura
Ovación

Los seis candidatos a ser rival de Central en los octavos de final del torneo Clausura

El uno x uno de Newells: Cocoliso González no gritó gol por culpa de Cambeses

Por Rodolfo Parody

Ovación

El uno x uno de Newell's: Cocoliso González no gritó gol por culpa de Cambeses

Quini 6: cuatro santafesinos se llevan el premio consuelo del Siempre Sale
Información General

Quini 6: cuatro santafesinos se llevan el "premio consuelo" del Siempre Sale

La Renga contrató un enano disfrazado de Milei para cantar Panic show
Zoom

La Renga contrató un enano disfrazado de Milei para cantar "Panic show"