El mecánico Juan Carlos Schmidt, uno de los primeros condenados en el país por del delito de homicidio simple por provocar la muerte de una persona en un estremecedor siniestro vial, seguirá en prisión efectiva luego de que le negaran por segunda vez la libertad condicional, pero obtuvo “mayor nivel de confianza” de las autoridades carcelarias y logró incrementar de dos a doce horas las dos salidas transitorias mensuales para contacto y resociabilización con su familia.
El mecánico, de 52 años, transitó el jueves una nueva audiencia en busca de obtener mayores beneficios durante el tránsito de la pena a nueve años de prisión que le impusieron por atropellar a 130 kilómetros por hora en su auto Audi TT la moto de Damián Orgaz, un cadete de 26 años que murió en el acto y sufrió la mutilación de los miembros inferiores.
El siniestro ocurrió el 31 de marzo de 2016 en Río Negro y Campbell, zona sur de la ciudad. Tras un recordado juicio, en agosto de 2017 la fiscal Valeria Piazza Iglesias acusó al conductor por el delito de homicidio simple. Pero un Tribunal no avaló ese encuadre legal y lo condenó a cinco años de prisión efectiva y a 10 de inhabilitación para conducir por homicidio culposo.
Fallo inédito en Santa Fe
Sin embargo, la titular de la acusación apeló y la Cámara Penal revisó la sentencia. Los jueces de segunda instancia avalaron la acusación y entendieron que el mecánico había incurrido en un homicidio simple con dolo eventual, y elevaron la pena a 9 años de prisión. El fallo, que sentó jurisprudencia a nivel nacional para un delito vial, fue confirmado por la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe en diciembre de 2019.
A mediados de diciembre de 2020 Schmidt se incorporó al régimen de salidas transitorias, dos horas cada quince días para acercamiento familiar. Y a fines de 2021 la defensa, encabezada por los abogados Maximiliano Rupani y Juan Carlos Catalino, solicitó la libertad condicional y ampliar a 12 horas cada visita. Argumentaron que, además de la buena conducta, informes y evaluaciones positivas, durante su estadía en prisión realizó cursos y capacitaciones, previstos como requisitos en la ley de ejecución de la pena privativa de la libertad (24.660).
En una audiencia que se desdobló en dos tramos y de la que participó un familiar directo de Orgaz como parte de la querella, la jueza María Melania Carrara evaluó los informes del Servicio Penitenciario (SP) sobre el detenido, las constancias de las capacitaciones y estudios realizados por el mecánico en prisión, y la posición de la fiscal Josefina Bertotto.
La jueza le negó la libertad y decidió no hacer lugar al pedido de ampliar las horas de las salidas transitorias, pero en base a los informes del SP redujo de siete a cuatro meses la progresividad de la pena, y mantuvo el régimen de conducta del mecánico para que sociabilice en casa de un familiar dos veces al mes durante dos horas, y con custodia.
>> Leer más: Niegan ampliar las salidas transitorias al mecánico condenado por atropellar y matar a un cadete
En ese momento, la magistrada aclaró que la situación de Schmidt podría revisarse en tres meses. Pasado ese plazo, este jueves se desarrolló una nueva audiencia. En esta oportunidad, a Schmidt se le negó nuevamente la libertad, pero obtuvo más tiempo para acercamiento familiar y revinculación social.
El trámite fue presidido por la jueza de primera instancia Eleonora Verón. Por su parte, la fiscal Bertotto se negó a la libertad y la ampliación de horarios durante las salidas del mecánico. Para sostener su posición citó informes psicológicos del condenado que para ella no fueron debidamente fundados. En el mismo sentido se expresó la mamá de Orgaz cuando le cedieron la palabra como querellante en la causa penal.
Más tiempo familiar, pero no al egreso total
“Se incrementó el nivel de confianza en base a informes de los organismos técnicos criminológicos del Servicio Penitenciario. Tiene que ver con evaluaciones ambientales, calificaciones, conductas, conceptos en la progresividad de la pena, y si fue introducido a los períodos de prueba”, explicó el abogado defensor Maximiliano Rupani a La Capital sobre el resultado de la audiencia.
Esos informes fueron favorables respecto a ampliarle de dos a doce horas la visitas quincenales a la casa de un familiar, sin custodia de personal policial pero a cargo de su tutora (la pareja). Sin embargo, el SP desaconsejó, por el momento, otorgarle la libertad condicional porque entiende que aún debe tener un tránsito mayor en prisión.
Finamente, la jueza resolvió rechazar la incorporación al régimen de libertad condicional de Schmidt, y flexibilizar las salidas transitorias con la finalidad de afianzamiento de los lazos familiares y sociales. Las mismas se desarrollarán en un domicilio de la localidad de Ybarlucea bajo la tutela de su hijo y su pareja.
>> Leer más: La corte ratificó la condena contra el mecánico que chocó y mató a un cadete
Dos mediodías por mes
La modalidad será de egresos quincenales, de doce horas de duración más el tiempo que demande el traslado ida y vuelta al penal. Y se le impusieron reglas de conducta: no abusar de bebidas alcohólicas ni consumir estupefacientes; no mantener contacto con los familiares de la víctima; regresar a horario a la unidad; obligación de circular con compañía de alguno de sus tutores; prohibición de salir Ybarlucea; prohibición de cometer delitos, y regresar a horario a la unidad penitenciaria.
Según la resolución, una vez cumplidos en forma satisfactoria los egresos autorizados, podrá volverse a evaluar el régimen de salidas transitorias, que continuará vigente mientas no exista resolución que lo modifique. La unidad penitenciaria tendrá que entregar los informes completos y actualizados a la defensa en un plazo no mayor a diez días hábiles de solicitados.
La resolución recién se pondrá en práctica una vez que quede firme, ya que se descarta la posibilidad de la apelación fiscal. Teniendo en cuenta que el monto de la pena impuesta a Schmidt se contabiliza desde que quedó en prisión preventiva (marzo de 2016), ya cumplieron la dos terceras partes de la condena y está habilitado para volver a solicitar la libertad condicional.