Los taxistas rosarinos marcharon esta mañana por distintas calles de la ciudad para protestar por la llegada de las aplicaciones Cabify y Uber a Rosario.
Los taxistas rosarinos marcharon esta mañana por distintas calles de la ciudad para protestar por la llegada de las aplicaciones Cabify y Uber a Rosario.
Los tacheros se reunieron alrededor de las 9 en Oroño y Cochabamba, en pleno parque Independencia y casi una hora después se dirigieron hasta el Palacio Vasallo, sede del Concejo Municipal, haciendo sonar sus bocinas como señal de protesta.
En declaraciones al programa "Ricciardino" que se emite por La Ocho, Mario Cesca, referente de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes, dijo prácticamente en la puerta de ingreso al Palacio Vasallo: "Acá hay una empresa que se habilitó como agencia de apoyo de remises (Cabify), ahora quiere ejercer despanchando viajes de remises y taxis al mismo tiempo. Eso está prohibido expresamente por ley y no cumple con la reglamentación vigente".
>> Leer más: Fuerte movida de taxistas contra una aplicación
Cesca manifestó que tanto Cabify como Uber "tampoco quieren respetar la tarifa porque cobran de acuerdo al mercado. Si hay poco trabajo cobran un precio, y si hay mucho otro. Eso está expresamente prohibido. Nosotros no podemos cobrar ni demás ni de menos que lo que fija la ordenanza".
"Hay empresas que funcionan como remiserías trucha y nadie les dice nada. A nosotros nos exigen todas las reglamentaciones y a los otros no les piden nada. Nosotros pedimos igual trato ante la ley. El que quiera trabajar, tendrá que adecuarse a las normas vigentes y cumplir la ley", expresó Cesca.
>> Leer más: Cabify se relanza en Rosario en medio de una fuerte polémica con los taxistas
Cesca se refirió también sobre la situación que se plantea ante el recambio de autoridades que se realizará en diciembre. "Los que están ahora se van en diciembre. Por lo tanto, mucho parece que no les interesa cumplir con las ordenanzas vigentes. Y los nuevos, todavía no tienen armados sus equipos de gobierno".
"Estamos en una transición en donde parece que nadie quiere respetar la ley. Si nosotros tenemos que cumplir con todas las normas, estas empresas también deben hacerlo. No pedimos ni más ni menos que igualdad ante la ley", agregó líder de los taxistas.