La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, destacó este martes que con el Plan Bandera, una de las intervenciones fundamentales en materia de control de la violencia desarrollados en Rosario, los homicidios en la ciudad se redijeron cerca del 60%, mientras que en las zonas y barrios específicos con presencia de las Fuerzas Federales esa baja alcanzó el 72% durante el primer semestre del año en comparación con idéntico periodo de 2023.
Cabe destacar que en el marco del Plan Bandera se destacaron más fuerzas federales a los barrios Larrea, Ludueña, Empalme Graneros, Tablada y Las Heras.
De acuerdo a lo que había detallado el subsecretario de Intervención Federal, Federico Angelini, “con el despliegue de las patrullas pedestres, motorizadas, y autos de control las 24 horas en las zonas de afectación, se trabaja sobre el principal objetivo; que es pacificar algunos de los barrios más violentos de Rosario de los últimos años: Empalme Graneros, Ludueña, Larrea, Tablada, y Gral. Las Heras”,
Barrios peligrosos
Las estadísticas del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) también arrojaron que, a nivel nacional, también disminuyeron las lesiones, las muertes por accidentes en un 6.3%, lo delitos contra la integridad sexual y los suicidios.
Sobre la calidad estadística, la ministra Bullrich destacó que los indicadores se encuadran en los parámetros indicados y evaluados por Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONU).
"Felicito a todo el equipo que trabajó con estas estadísticas. Estamos orgullosos como país de tener datos fiables que nos permitan seguir bajando los delitos y homicidios conjuntamente con cada una de las provincias de nuestro país", señaló Bullrich.
<< Leer más: Cuáles son los barrios más afectados por la violencia
La ministra difundió estos resultados en el marco de la presentación de las estadísticas criminales correspondientes al período 2023 y primer semestre de de 2024.
Bullrich se refirió a la importancia de las estadísticas como herramienta para la lucha contra los delitos. "Nosotros, a partir de los datos, decidimos que hacer, donde tenemos que profundizar las políticas de seguridad y cómo tenemos que trabajar con las provincias”, afirmó Bullrich, destacando el esfuerzo federal y compromiso interinstitucional entre la Nación y las jurisdicciones.
La ministra estuvo acompañada por la Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, quien tiene a su cargo el SNIC.
Datos nacionales
Como dato relevante, los resultados preliminares del primer semestre de 2024, comparados con los datos del primer semestre de 2023, demuestran que se redujeron en un 10,6 % los homicidios en el país, con un total de 875 víctimas en el primer semestre y con una tasa proyectada de 4,0 para el año que refleja una disminución del 4.4.
En 2023, la tasa de homicidios dolosos fue de 4,4% cada 100 mil habitantes: 2046 víctimas y una variación con respecto a 2022 de 3,6% de aumento.
<< Leer más: Bullrich defendió el Plan Bandera: "Los Alvarado, los Cantero y los Mansilla se quedaron sin poder"
"La baja del 10.6% de los homicidios nos marcan una baja del más de 100 vidas en el semestre. Es un número muy apreciable”, resaltó Bullrich y señaló la importancia de la utilización de armas no letales, como las pistolas tasers en situaciones de ataques con cuchillos o armas blancas.
El 57.4% de los homicidios dolosos fueron ejecutados con armas de fuego, mientras que el 25,5% con arma blanca. El 82% fueron víctimas varones, mientras que 17,6, víctimas mujeres. En el 88% de los casos fueron personas mayores de edad. Otro dato importante: el 57,6% ocurrieron en la vía pública, y el 29.1% en domicilios particulares. Sobre este punto Bullrich adelantó que en los próximos días se enviará al Congreso un proyecto de ley contra la violencia intrafamiliar.
Los resultados también arrojaron que 90 % de los homicidios ocurren en el 10% del territorio, que agrupa 193 municipios que congregan el 70% de la población del país. “Si se trabaja de manera focalizada y articulada en estos conglomerados, es posible y viable la reducción de la tasa de homicidios”, afirmó Moteoliva.