Con apenas una decena de comercios funcionando de los 60 que tiene en sus seis pisos, la Galería San Martín busca salir del abandono en el que se encuentra hace más de una década y ayer comenzó a debatirse una alternativa en la comisión de Producción del Concejo. “Lo que hay que generar es mayor movimiento de gente y ocupación de los locales, porque nadie quiere invertir en un espacio que está en tan malas condiciones", dijo Martín Shirkin, uno de los comerciantes que se mantiene en el paseo desde hace nueve años con un local de venta de videojuegos retro.
Shirkin ve con buenos ojos la propuesta del concejal justicialista Eduardo Toniolli de implementar un mecanismo que permita al municipio condonar a los comerciantes os las deudas acumuladas. Sería a través de un convenio de cesión del espacio a emprendedores de la economía social.
El comerciante lleva casi una década en la galería que está sobre la peatonal, pero señaló que sin dudas en los últimos cuatro años el deterioro "fue tremendo". E incluso dejó en claro que “no hay circulación de personas", lo que hace que quien entra al lugar vaya específicamente a buscar algo en particular en la decena de comercios que persisten.
Por eso, ante la vacancia y el mal estado de la mayoría de los locales y la cantidad de deuda acumulada por muchos de los propietarios, tanto de impuestos como de servicios, Toniolli propone “un mecanismo innovador que permita a través de un convenio canjear deuda fiscal con el municipio, e incluso se plantea también con otras áreas del Estado y prestadores de servicios, por la sesión del uso del espacio por un determinado período de tiempo, de modo que se pueda generar un paseo comercial que tenga una impronta propia”.
El concejal impulsa que sean los emprendedores de la economía social y popular los que tengan allí una oportunidad, explicando que “son finitos los dispositivos que tiene el municipio en este momento, ya sean las ferias, el biomercado y espacios donde ellos participan, y muchos más son la cantidad de emprendedores” que producen bienes y servicios en la ciudad.
Gal2.jpg
La comisión de Producción abrió el debate y propone convocar al próximo encuentro a los propietarios de los locales.
Para Toniolli, el esquema que se propone “beneficia a todos” y agrega: “A los propietarios que se pliegan al mecanismos porque reducen la deuda, a los que no porque subsidiariamente se mejora el espacio que tendrá más circulación de gente, también a los comercios que ya están funcionando allí por el mismo motivo e incluso a la Municipalidad que a partir de allí cobrará una deuda que resulta incobrable de otro modo”.
El debate
Con el primer paso dado y la discusión abierta, la mayoría de los concejales le dio el visto bueno a la propuesta en general, más aún teniendo en cuenta el debate del casco céntrico de la ciudad que impulsa el propio municipio y que plantea la extensión de la peatonal San Martín hasta San Lorenzo y la revitalización del centro a través de la promoción de que los jóvenes se apropien de esa zona como un lugar para vivir.
Justamente en ese sentido fueron los planteos del concejal del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), Lisandro Zeno, y también dejó su acuerdo al proyecto el concejal de Unidad Ciudadana, Andrés Giménez. Por el Pro, sentó posición la edila Ana Laura Martínez, quien si bien manifestó su acuerdo, objetó que el espacio se abra solo a emprendedores de la Economía Social y Popular y señaló que “debe abrirse a otros sectores que tienen mucho para aportar para que no quede en la cabeza de la gente que es para un solo sector”. Incluso apuntó "a diseñadores y el movimiento «under» que tiene mucho para aportar”.
Lo cierto es que aún queda consenso por construir al interior de la comisión y el autor del proyecto ya prevé convocar en un próximo encuentro a los propietarios de los locales de la galería, que son los que tienen los espacios vacíos y las deudas acumuladas.
Así y todo, todavía resta que la discusión pase por las comisiones de Presupuesto y Gobierno antes de llegar al recinto. “Hay que seguir trabajándolo, pero se ve que allí se puede generar con un mecanismo innovador un polo de atracción comercial en un punto del microcentro de la ciudad que no está hoy viéndose muy beneficiado", consideró Toniolli.