Este miércoles, a las 11, en el Espacio Cultural Universitario se presentará la primera "Expo Inclusión Rosario", una feria de empleo para personas con discapacidad que se realizará en diciembre en el Salón de Usos Múltiples de la facultad de Arquitectura.
La expo se presenta como la única feria de empleo diseñada para personas con discapacidad, una iniciativa de la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR, a través de la Secretaría de Extensión, junto a la Dirección de Inclusión y Accesibilidad del Área de Derechos Humanos de universidad pública y la Red de Empresas Inclusivas de la República Argentina.
El encuentro se desarrollará el 11 de diciembre en la facultad de Arquitectura, en el Centro Universitario Rosario de Riobamba y Berrutti. Allí se reunirán empresas, universidades y organizaciones sociales comprometidas con la construcción de un mercado laboral más inclusivo.
Durante la feria, las personas con discapacidad podrán recorrer los stands de las distintas empresas participantes, asistir a charlas y actividades interactivas relacionadas con la inclusión laboral. Será un espacio de encuentro entre el sector privado, la academia y la sociedad civil, promoviendo la accesibilidad, el desarrollo humano y la igualdad de oportunidades.
En el Espacio Cultural Universitario
La antigua sede del Banco Nación de San Martín 750, donde funciona el Espacio Cultural Universitario, será el lugar donde este miércoles, a partir de las 11, se presente la "Expo Inclusión Rosario".
El evento será abierto al público y participarán referentes de la universidad, instituciones y empresas. Durante la actividad se expondrán los principales ejes y objetivos de la feria, junto con los primeros aliados estratégicos que formarán parte de esta primera edición.
>>Leer más: Personas con discapacidad y empresas, unidas por un proyecto del Concejo Municipal
Además, se anunciará la realización del VIII Congreso “Discapacidad y Empresas: por el camino de la inclusión”, un espacio de reflexión y formación.
La primera edición de la feria busca reforzar el compromiso territorial con la inclusión laboral y acompañar a las organizaciones de la región en el desarrollo de entornos más diversos, justos y accesibles. Su implementación en Rosario forma parte del proceso de descentralización de la Red de Empresas Inclusivas, que lleva adelante esta y otras iniciativas a nivel federal.