Las Fuerzas Armadas comenzaron a instalarse en Alvear este domingo para reforzar el trabajo de control y prevención de los incendios en las islas Delta del Paraná. Si bien desde la Municipalidad calificaron de “auspiciosa” la llegada de los efectivos militares, cuestionaron la demora en su arribo e insistieron en la necesidad de profundizar la investigación judicial.
“Hay miles de hectáreas prendidas fuego, un montón de puntos activos a lo largo y lo ancho de todo el humedal. Probablemente semanas atrás, un tiempo atrás, con una presencia más activa podría no haber llegado a estos niveles”, señaló el secretario de Gobierno, Gustavo Zignago, en diálogo con LT8.
Este domingo el humo volvió a convertirse en el gran protagonista de la jornada. “Mucho más no se puede esperar. Hacen falta decisiones, respuestas y recursos y avanzar de una vez por todas a un escenario de mejora”, agregó el funcionario municipal, quien aseguró que “estamos ante un punto de inflexión”.
En ese sentido, agregó: “Tenemos la posibilidad de que las Fuerzas Armadas puedan sumar más brigadistas, que es lo que hace falta en el plano del combate contra el fuego, pero queda por delante profundizar la investigación judicial y darle volumen político y operativo a la prevención”.
>> Leer más: Efectivos militares empezaron a instalarse en Alvear para combatir los incendios en las islas
Zignago resaltó la acción conjunta realizada por los intendentes de la región y consideró que exponer públicamente lo que sucedía y reclamar recursos fue clave en el camino hacia una solución. Los mandatarios tienen previstas reuniones con el fiscal y el juez de la causa, el intendente de Victoria y un pedido de audiencia con la Corte Suprema de Justicia de la Nación y con el gobernador de Entre Ríos.
Según precisó, “en el 95% de los hechos donde hay fuego está la mano del hombre por atrás, en ese porcentaje hay un alto índice de intencionalidad”. “La semana pasada aportamos a la Justicia el análisis retrospectivo de 28 meses durante los cuales se han desarrollado los incendios. En diez puntos concretos que hemos visualizado hemos visto hasta 59 reiteraciones”, detalló.
>> Leer más: Cambió la dirección del viento y otra vez Rosario se llenó de humo
El funcionario recordó además que en febrero de 2020 acudieron a la Justicia para pedirle que investigue pero criticó que “el juez Alonso estuvo más ocupado en generar algunas faltas de mérito que en avanzar con las indagatorias”. La causa ahora se encuentra en nuevo juzgado de la localidad entrerriana de Victoria, que recibe un cúmulo de expedientes.
Por último, Zignago aseguró que en la provincia, y particularmente en la ciudad, hay “dos agendas fuertes” que son “la de seguridad y la de protección del medioambiente”. “Es este el lugar donde se tiene que estar conduciendo, liderando, poniendo recursos”, argumentó. “En esta circunstancia nos cuestionamos permanentemente este desacople entre el lugar donde se produce la demanda y el lugar o el ámbito donde están los recursos y las competencias hace que las soluciones lleguen tarde, a veces llegan mal o no lleguen nunca”, concluyó.