Conseguir un turno en el Consulado General de Italia en Rosario es una misión muy dificultosa desde hace años. Se trata de las gestiones online necesarias para acceder a la ciudadanía de ese país, que tienen una demanda altísima con poca capacidad de resolución. De hecho, también existen demoras extensísimas para entregar los documentos una vez avanzados los trámites. Sin embargo, y a pesar de que parecía imposible, las autoridades peninsulares decidieron incorporar personal para agilizar la operatoria, y ya hay avances importantes.
Una vez completados los primeros pasos, obtener la ciudadanía llega a tardar en promedio dos años y medio porque el personal encargado en la ciudad no alcanza. En efecto, la circunscripción consular rosarina es la más afectada en el mundo porque tiene un agente cada 16 mil personas en condiciones de ser atendidas.
Gracias a la gestión del diputado rosarino en Italia, Franco Tirelli, fueron destinados dos nuevos empleados que se desempeñarán en el área de Ciudadanía durante seis meses. Uno de ellos ya llegó en agosto pasado y el restante lo hará este mes. Trabajarán en la sede rosarina de Oroño y Montevideo.
1000_F_302292044_4fvJUDmsmZg2lpVvI0wtp0lV0E5zYhrS.jpg
Según la legislación, la obtención de la ciudadanía no puede tardar más de dos años. El tiempo es superado con creces en Rosario. En este sentido, Tirelli anunció que el personal llegado de Italia permanecerá hasta marzo en la ciudad.
A propósito de ciudadanías, otra cuestión importante que aclaró Tirelli en diálogo con La Capital fue que sigue sin haber límite generacional que impida solicitar el reconocimiento de la ciudadanía italiana. El tema había generado confusión a partir de conocerse un proyecto de ley presentado por el senador del partido gobernante (Fratelli d’Italia), Roberto Menia, con el objetivo de establecer que la ciudadanía italiana “pueda tener origen en los ascendientes nacidos o residentes en Italia, así como en los ciudadanos de nacimiento sólo hasta el tercer grado (bisnietos)”.
“Es sólo un proyecto y no está en el calendario del Senado para ser tratado. Este lunes voveré a Roma y vamos a estar atentos al posible avance, pero creo que fue una prueba para conocer las reacciones de los connacionales en el exterior. Se trata únicamente de una idea de un diputado, pero el gobierno no se expresó”, remarcó el referente rosarino en el Congreso peninsular.
Argentina cuenta en la actualidad 1.200.000 personas con doble ciudadanía y hay nada menos que 14 millones con derecho a obtenerla, según estimaciones.
La tercera novedad que presentó Tirelli es que con su equipo está trabajando para poner trabas o impedimentos para que gestores con enormes sistemas informáticos puedan obtener más fácilmente los turnos para ciudadanías y pasaportes. La idea es que sólo puedan acceder para esta zona de Argentina las personas domiciliadas en la circunscripcion conuslar correspondiente. Se trata de evitar que el sistema (de nombre Prenotami) colapse debido a la inusitada demanda existente.
“El Consulado debería tener un sistema de bloqueo de estas agencias que pueden conseguir turnos (varias de ellas en el exterior) y luego los venden a altísimo costo en dólares”, ha sido un reiterado reclamo en los últimos años en función de que Prenotami es gratuito y para particulares. Ahora Tirelli podría tener novedades positivas “antes de fin de año”, adelantó a este diario.