El Complejo Astronómico Municipal, ubicado en el Parque Urquiza, dejará inaugurado este martes la muestra "Pisar la tierra, mirar el cielo", un espacio colectivo de experimentación científica, que estará abierto al público en el hall de ingreso al Planetario desde este miércoles hasta el domingo 24 (final de las vacaciones de invierno), de 15 a 18.
Recorrer la tierra y el cielo, así como hacer preguntas y explorar respuestas son algunas de las cuestiones centrales de este singular viaje de conocimiento que estará abierto al público desde este miércoles.
Se trata de un recorrido a través de tres espacios: el primero, Raíces del cielo: intercambio de saberes en torno a cosmovisiones. El segundo, Lazos de estrellas: actividad interactiva que busca crear constelaciones de manera individual y colectiva. Y el tercero, Naturaleza insurgente: observar, experimentar, programar.
Para estas vacaciones, el Complejo Astronómico Municipal también propone tres funciones por día del Planetario: de miércoles a domingo, a las 15, 16 y 17.
En cuanto a las observaciones astronómicas en el cielo con telescopios, se realizarán los días 15, 16, 17, 22, 23 y 24 de julio, desde las 19.30 y hasta las 21.30.
El punto de encuentro será el edificio del Observatorio Astronómico, del CAM y las observaciones se realizarán sin turno previo, por orden de llegada y con entrada libre y gratuita.
En tanto, los próximo jueves, viernes y sábado, a las 16 y en la Sala Copérnico, con entrada gratuita y capacidad limitada, se podrá disfrutar de "Canciones en órbita, la obra!", un viaje espacial por los distintos ritmos musicales, de la mano de una científica y sus asistentes, que a veces la ayudan y a veces la complican.
El grupo Canciones en órbita lo integran Lumila Palavecino, Magdalena Perone y Matías Casadey. La dirección está a cargo de Natalia Zatta y la dramaturgia por Vanesa Baccelliere y cuenta con la producción de Dannae Abdalla, Natalia Zatta.
También habrá tecorridos por el Parque Astronómico los días 21, 22 y 23 de julio, a las 16. El punto de encuentro será la explanada del Planetario. La actividad será libre y gratuita y no requiere de inscripción previa.
En tanto, se realizará un recorrido guiado por el "Mirador de las estrellas", compuesto por estructuras gigantes que son réplicas de instrumentos pre-telescópicos utilizados a lo largo de la historia por diversas culturas para contemplar el cielo.
Además, se podrá disfrutar de los Astrojuegos los días 15, 16, 17, 20, 21 y 22 de julio, de 15 a 16 y de 17 a 18, en la explanada del Observatorio del CAM. A la gorra.
Por último, se desarrollarán actividades demostrativas y experimentales de astronomía y ciencias para toda la familia a través de juegos y materiales didácticos, a cargo de Bryant González Vásquez del proyecto Mochileros astronómicos. Habrá juego de planetas, observación solar de forma segura y lanzamiento de cohetes.