Pese a las inclemencias del tiempo, la actividad física y el entrenamiento no deberían detenerte o limitarse a una sola época del año, cuando llega la primavera y los parques y gimnasios comienzan a atiborrarse de gente buscando transformar un cuerpo saludable casi como por arte de magia para poder exhibirlo en verano. Lo cierto es que la actividad física no debe abandonarse durante el invierno, más allá de que la misma sea al aire libre. Conocer los beneficios que brinda el entrenamiento, tanto físico como mental, es clave para mantenerse activo durante todo el año y saludable en todos los aspectos. Es por eso que especialistas aconsejan cómo realizar actividades en esta época cuando se registran térmicas que tocan picos de hasta 7 grados bajo cero.
La profesora, licenciada en Educación Física y fundadora del centro de entrenamiento Down Up, Anete Capoulat, destacó la importancia de entrenar con profesionales para que las personas puedan desarrollar hábitos saludables y tener una actividad planificada y progresiva sostenible en el tiempo, buscando resignificar el real concepto de la palabra fitness, muy asociada a una cuestión estética en los últimos tiempos.
“En la era de las redes sociales y con el boom de los influencers es clave destacar la importancia de seguir apostando por quienes tienen el conocimiento. Pero, además, hay que devolverle el significado real al concepto fitness que en los últimos años mutó a una única cuestión de la estética. Eso resulta muy superficial, cuando en realidad el fitness es un estado de salud, de bienestar y salud física integral, que se logra por llevar una vida sana más ejercicio sostenido en el tiempo”, explicó la licenciada en Educación Física.
Capoulat también destacó que "el ejercicio regular ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, lo que puede ser especialmente beneficioso durante los meses de invierno cuando estamos más expuestos a gripes y resfríos. Nos ayuda a mantener el peso corporal en una época donde la ingesta de alimentos calóricos se eleva. Además, mejora el estado de ánimo, la energía y la vitalidad de las persona”.
Personal capacitado y título que lo avale
En tanto, Capoulat sostuvo que “es clave que quien se ponga al frente de un grupo o de una persona para dictar clases esté capacitado y cuente con título que lo avale, porque en definitiva lo que buscamos quienes estudiamos y nos preparamos para eso es mejorar la calidad de vida de las personas, no nos olvidemos que estamos tratando con su salud”.
Actividad física para socializar y lograr objetivos
Capoulat valoró que la actividad física promueve lazos sociales, favorece la interacción social y ayuda a combatir la sensación de aislamiento que a veces puede producir el invierno, esa sensación que también provocó la pandemia de coronavirus. Al respecto, la profesora y especialista en fitness comenta: “La comunidad fitness ayuda a sostener la disciplina de sus integrantes en una sociedad hiperproductiva donde el tiempo siempre es escaso y muy pocas veces le damos tiempo al autocuidado”.
Es por es razón que cada vez más personas se suman a realizar alguna actividad, ya sea dentro de gimnasios o en espacios públicos. Ante esto, la recomendación de Capoulat para quienes salen en esa búsqueda es la siguiente: “Es muy importante buscar un entorno adecuado y un ambiente positivo para entrenar, que sea el impulso para alcanzar tus metas y objetivos, y que también inspire para superarse a uno mismo siempre. El entorno influye en tu actitud, tu motivación y en la capacidad para aprender y crecer”.
Asimismo, Capoulat apunta que sentirse parte de un grupo y acompañado es una de las claves para que esa actividad puede sostenerse en el tiempo. La etrenadora destaca que hay que buscar lugares que generen una comunidad, como es el caso de Down Up, el centro de entrenamiento que dirige.
“Ahí es la comunidad la que sostiene la actividad. Este ambiente genera lazos sociales donde se construyen amistades, compañeros y/o compañeras de entrenamiento, que comparten experiencias y se apoyan mutuamente en sus desafíos. La sinergia que se genera entre sus participantes es una fuente de motivación que los lleva a alentarse y celebrar logros deportivos de manera conjunta”, destaca en ese sentido.
El movimiento, un gran aliado en época invernal
Por su parte, el médico especialista en medicina del deporte y nutrición, Eugenio Gordon, aseguró que es "importante poder sostener la actividad física a pesar del frío, ya que aporta muchos beneficios psíquicos y físicos, y mantener muy buena ingesta de frutas y verduras, que muchas veces se pierde con el frío".
En ese sentido, explicó que las verduras "no necesariamente tienen que ser ensaladas, pueden ser en sopas o guisos, al horno, en puré o salsas".
También apuntó que las frutas no necesitan estar en la heladera, por eso es bueno tenerlas a mano para evitar buscar otro alimento cuando necesita saciar el apetito por no sacar un alimento frío de la heladera.
La hidratación, fundamental pese al frío
Gordon aconsejó "ingerir al menos medio litro de agua antes de la actividad física, ya que entre los 15 y 20 minutos se produce una pérdida en el volumen sanguíneo". El mismo debe recuperarse ni bien se termina la actividad y puede ser caliente al igual que el alimento, acompañado de una buena ducha caliente.
También consideró "importantísimo" realizar trabajos de movilidad articular para poder compensar la rigidez articular que genera el frío; luego, propuso trabajos aeróbicos o de fuerza. "Lo más recomendable son trabajos isométricos", dijo.
Abrigarse y desabrigarse por capas
"El abrigo, lo mejor es en capas para abrigarse y desabrigarse a medida que uno va entrando en calor. Por lo general, con dos o tres capas suele ser suficiente: la primera se recomienda una capa térmica pegada al cuerpo, y la tercera una capa impermeable o rompevientos respirable, dado que si no ocurre eso, se condensa el vapor que respira nuestro cuerpo y termina enfriándonos", apuntó.
También consideró importante cubrir el cuello y la cabeza, ya que mucha temperatura se pierde por allí dada al circulación sanguínea y el intercambio térmico.
A su vez, recomendó llevar una muda de ropa seca y cambiarla por la ropa mojada ni bien se termina la actividad física.