El número de víctimas fatales por el caso de fentanilo contaminado ya casi llegan al centenar y el gobierno nacional quiere recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplack que lleva adelante la investigación. Ante esta situación preocupante por la cantidad de personas fallecidas, distintos gremios vinculados al sector están convocando a audiencias públicas y desde una de las organizaciones apuntaron contra el ministro de Salud de Nación, Mario Lugones.
“Lugones tiene sobre sus espaldas casi 150 personas fallecidas, no solo por el fentanilo contaminado sino también por la no entrega de medicamentos de altos costos. Por eso debería renunciar”, afirmó María Fernada Boriotti, titular de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), una de las organizaciones que convoca a las audiencias públicas previstas para el 21 de agosto.
La representante de Fesprosa indicó este jueves que “la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), que está encargada del control de remedios, está desfinanciada y descontrolada por el gobierno nacional, y las consecuencias son éstas, organismos que tienen que cumplir determinadas funciones y, sin tener una política clara y fuerte, no la cumplen”.
Fentanilo contaminado y muertes sobre los hombros
En declaraciones a LT8, Boriotti dijo que “hay una responsabilidad de la Anmat, pero la primera responsabilidad es del Ministerio de Salud de Nación y del gobierno nacional. Mario Lugones (ministro de Salud) carga sobre sus hombros con más de 150 muertes desde que está en la gestión porque no solo tomamos las muertes por el fentanilo contaminado, sino también los muertos por la no entrega de los medicamentos de altos costos. Esas casi 150 personas fallecidas fueron por su responsabilidad. Debería renunciar por esa cuestión”.
>> Leer más: Fentanilo contaminado: diputados santafesinos se suman al pedido de explicaciones al gobierno nacional
“Sin dudas, este problema alcanza también al gobierno por su política de poco Estado y poco control, de desregulación y de que cada uno haga lo que quiera. Sturzenegger (Federico, ministro de Desregulación y Transformación del Estado) dijo hace poco que no hacían falta controles para medicamentos, prótesis y demás productos sanitarios que entraron desde el exterior. Esa es la política que lleva adelante”, subrayó Boriotti.
Embed - FENTANILO CONTAMINADO: CONVOCAN A AUDIENCIA PÚBLICA PARA EL 21/08
>> Leer más: Nuevas víctimas mortales del fentanilo contaminado: Santa Fe suma otros siete casos
La titular de Fresposa tampoco dejó pasar la cuestión de la responsabilidad empresaria o del dueño del laboratorio que elaboró el remedio. “Sabemos que uno de ellos tiene antecedentes penales. Parte de esa historio se escribió en Rosario con el laboratorio Apolo que explotó hace unos años. Además empiezan a aparecer denuncias anteriores de productos de la misma empresa contaminados y de los propios trabajadores que no tenían las condiciones para la fabricación de productos relacionados con la salud”.
Cuál es el objetivo de la audiencia pública
“Hasta ahora, tenemos casi un centenar de muertos por fentanilo contaminado. Y no hay personas presas y las investigaciones recién se están abriendo. Ayer un impulso importante fue un pedido de informes en la Cámara de Diputados. Esperemos que este proceso se acelere”, agregó.
>> Leer más: Fentanilo contaminado: familiares de víctimas se reunieron con el intendente Pablo Javkin
Al ser consultada sobre los objetivos de la audiencia pública que se realizará el jueves próximo, Boriotti contó que el evento está pensado “para estimular la producción pública de medicamentos en el país. Eso es necesario en estos contextos no solo de crisis sino por lo que ocurrió con este laboratorio. Hay unidades productoras en el país que hay que fortalecer y que deben proveer a la salud pública. Para eso, hay que reflotar políticas que no venían bien y que este gobierno decidió eliminar como fue la Agencia de Laboratorios de Producción Pública de medicamentos. Ese es el objetivo de la audiencia y el caso del fentanilo está íntimamente relacionado”.