Si el refugio Sol de Noche y el municipal siguen trabajando a tope, la Municipalidad deberá abrir otro espacio más para dar alojamiento a las personas en situación de calle durante este invierno.
Si el refugio Sol de Noche y el municipal siguen trabajando a tope, la Municipalidad deberá abrir otro espacio más para dar alojamiento a las personas en situación de calle durante este invierno.
Desde el jueves a la noche se sumó el club Nueva Aurora, pero el miércoles el establecimiento debe retomar sus múltiples actividades, por lo que ese ámbito de contención deberá trasladarse a otras instalaciones que la Municipalidad ya está evaluando.
El efecto de las acciones en Nueva Aurora fue contundente. La primera noche acudieron 17 personas, porque se habilitó tarde, pero el viernes pernoctaron 42. Y se esperaba que anoche se llegara a la capacidad máxima, que son 50 lugares. Todo muestra la gran demanda que existe en la ciudad por un techo para evitar las gélidas calles.
Para que el club funcione como refugio, el municipio proveyó 50 colchones, estufas móviles, y frazadas que serán trasladados al espacio que se encuentre.
Por otro lado, ayer la intendenta Mónica Fein se reunió con los responsables del operativo invierno en el club Nueva Aurora. Allí destacó el trabajo de las organizaciones y agradeció la solidaridad de los rosarinos, tanto de quienes llamaron a la Guardia Urbana Municipal (GUM) cuando advirtieron que había alguien en situación de calle, como de los que están ofreciendo su colaboración voluntariamente realizando las recorridas y llevando alimentos”, destacó la funcionaria.
En Buen Pastor
Mientras tanto, desde la organización Padre Misericordioso están trabajando a destajo para abrir un nuevo refugio que funcione todo el año, en la sede anexa a la iglesia Buen Pastor, ubicada en Laprida al 2700.
Un grupo de voluntarios está limpiando el predio, pero necesitan donaciones para seguir mejorando el lugar, que está abandonado hace más de 10 años y ocupa casi media manzana.
Uno de los colaboradores es Juan José Ruggiero, quien detalló que necesitan “voluntarios para continuar con la limpieza, y personas para trabajos de albañilería, jardinería, electricidad y pintura”.
A su vez, señaló la necesidad de “materiales como membrana para los techos, chapas, pintura, y aportes de empresas para continuar con el trabajo”.
“Queremos abrir cuanto antes, aunque es mucho el trabajo que tenemos por delante. La idea es que sea refugio y un lugar donde se puedan dictar talleres abiertos a la comunidad”, comentó el voluntario.
Los que quieran colaborar con esta obra, pueden llamar al teléfono: 152-828127.
Desde las organizaciones
Estos días hay más de 100 voluntarios en Rosario realizando tareas como reparto fr comida caliente y desayunos a personas en situación de calle, atención de refugios y acompañamiento.
Todo el trabajo está coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social. Desde allí solicitaron que quienes encuentren a personas en situación de calle se comuniquen con la GUM, al 0800-444-0909 para iniciar el protocolo de invierno.
Los agentes se acercarán a la persona y serán los que se ocupen del traslado. Hay dos móviles de la GUM en toda la ciudad con este objetivo.
A su vez, buscarán lugar para las personas en uno de los tres refugios que están funcionado. Junto con esto, las 11 organizaciones civiles que están trabajando en este operativo consiguieron alimentos para servir la cena y el desayuno en los refugios.
Además, los clubes de distintos barrios están recibiendo frazadas y abrigos. Se trata de Suderland, Camilo Aldao 528; Atlantic Sportsmen, Lavalle 936; José Ingenieros, Juan José Paso 6351, local 7; Deportivo Unión Central, Junin 1598; Malvinas Argentinas, avenida de los Trabajadores 1230, Club Banco de Santa Fe, 27 de Febrero 370, Club Unión y Progreso, San Juan 3464; y Libertad, Felipe Moré 1150, entre otros, además del local de Zeballos 668, todos los días, de 15 a 20.
Por Matías Petisce
Por Martín Stoianovich