La reglamentación sobre el estacionamiento para personas con discapacidad reapareció en la agenda de temas del Concejo Municipal de Rosario. Un representante del oficialismo propuso retomar el proyecto para crear un registro abierto de las franquicias con espacios reservados, una propuesta desestimada unos pocos años atrás.
  
    La reforma no sólo consiste en habilitar las consultas sobre los pedidos de demarcación en casas y domicilios laborales. También consiste en cambiar los carteles con la información de cada plaza y colocar un código QR, de modo que sea más fácil verificar si la prohibición del uso libre de esos sitios aún tiene validez.
 
   La iniciativa surgió a mediados de 2022 a través del actual secretario general del municipio, Miguel Tessandori. El entonces edil de Encuentro por Rosario presentó el expediente junto a su compañera de bloque  Valeria Schvartz, que hoy está al frente de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor. Dado que el proyecto caducó en marzo pasado, el concejal  Agapito Blanco resolvió retomar el tema formalmente.
 
    Cambios para el estacionamiento reservado en Rosario
 El representante del PRO consideró que la situación no ha mejorado en los últimos tres años. "Actualmente se mantiene vigente el mismo contexto, donde el espacio para estacionar de la ciudad es cada día más complejo", indicó en la segunda presentación.
 
    La propuesta se relanzó con el fin de "optimizar todos los recursos para asegurar una mejor organización vehicular". A nivel general, el Poder Ejecutivo local ya avanzó en algunas reformas vinculadas a esta cuestión, como la eliminación de los lugares para colocar el auto a 45 grados y la modernización del sistema de pago en las calles del centro, entre otras.
 >> Leer más: Nuevo estacionamiento medido en Rosario: quitan parquímetros y no habrá autos a 45 grados
  En lo que respecta a los lugares reservados para personas con discapacidad, el edil quiere facilitar los controles de inspectores municipales sobre los carteles que actualmente sólo llevan impreso el dominio de los vehículos autorizados. Asimismo se añade la posibilidad de que cualquier otra persona pueda verificar si una franquicia se encuentra vigente con sólo escanear un código QR mediante la cámara del teléfono celular.
 Dentro de las modificaciones propuestas, el proyecto establece un límite claro en cuanto a la información pública. El registro no debe tener ningún dato personal del usuario, sino solamente lo que se refiere al trámite del permiso especial y el cumplimiento de los requisitos para la demarcación y la colocación de los discos.
 Franquicias especiales de estacionamiento entre discos
 El proyecto presentado en el Concejo consiste en agilizar el acceso a la información sobre las franquicias especiales de estacionamiento entre discos. El sistema debe permitir consultas libres sobre la validez y la vigencia de los permisos aprobados por la Municipalidad.
 En segundo lugar, la propuesta incluye un cambio de señalización en la vía pública. La cartelería colocada en un lugar visible debe exhibir el número de expediente que autoriza el uso excluivo de ese sector de la calzada y un código QR para entrar a la base de datos. Si la autorización se refiere a algún vehículo en particular, también se mantendrá la obligación de colocar el dominio o patente automotor.
 La plataforma no deberá contener ningún dato personal o sensible en relación a la franquicia otorgada. Sólo contará con los registros antes mencionados, el domicilio exacto de reserva de estacionamiento con la altura de la cuadra y la fecha de vencimiento.
 Por último, la reforma comprende un ajuste en el decreto reglamentario 109/2000 para adecuar la normativa vinculada al Código de Tránsito de Rosario, definida en la ordenanza 65.543/1998. Si se aprueba la iniciativa en el Palacio Vasallo, el municipio también tendrá la obligación de instruir a los inspectores para reportar irregularidades en los lugares demarcados.
 Estacionamiento reservado para personas con discapacidad
 El sistema de franquicias especiales contempla dos tipos de beneficiarios. Por un lado aparecen una serie de establecimientos entre los que se destacan las bases operativas de servicios de emergencias y urgencias médicas privadas que trabajan con ambulancias. El segundo grupo de beneficiarios se refiere a las personas con discapacidad, tanto las que pueden manejar como las que requieren traslados.
 El estacionamiento reservado se autoriza a partir de la presentación de una serie de documentación médica sobre quien solicita la excepción. El permiso se renueva cada año a través de una nota de confirmación que debe presentarse entre el primero de enero y el 28 de febrero, de manera que se verifique la continuidad del uso. De lo contrario, la Municipalidad tiene que retirar los carteles y declarar la caducidad del espacio asignado.
 La normativa en Rosario permite prohibir el estacionamiento libre en domicilios particulares o domicilios laborales de personas con discapacidad u otras limitaciones motrices. Para eso es preciso entregar un certificado emitido por un centro médico especializado público u oficial, así como el registro de un vehículo ortopédico o adaptado para el traslado. Mientras tanto, el proyecto de reforma quedó nuevamente a disposición para el debate en la agenda de tres comisiones: Presupuesto y Hacienda, Obras Públicas y Gobierno.