"Escúchenme": La infancia no pide permiso, exige derechos

Un análisis sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes

“Escúchenme”, dijo un niño. Y esa palabra sencilla, que a veces pasa desapercibida entre tanto ruido adulto, fue suficiente para detener el trámite, cambiar el rumbo, abrir una puerta. Porque cuando un niño habla, el Estado no puede hacer silencio. Y quienes trabajan en el sistema de protección de derechos, menos aún.

Escuchar no es un gesto: es un mandato jurídico, ético y político

En Argentina, las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser oídos y tenidos en cuenta cada vez que se toman decisiones que afectan su vida. Así lo establecen la Convención sobre los Derechos del Niño (art. 12), con jerarquía constitucional; la Ley Nacional 26.061 (y su correlato provincial, la Ley 12.967), que definen el derecho a ser escuchado como parte del interés superior del niño y el Código Civil y Comercial, que reconoce la autonomía progresiva como principio rector: cuanto mayor es la madurez, mayor es el protagonismo del niño en la toma de decisiones.

Pero estas leyes no son meros textos. Son compromisos vivos que interpelan a cada institución pública, a cada agente del Estado, a cada educador, médico, juez o funcionario que trabaje con infancias.

Desde la Dirección General de Infancias y Familias: la escucha como principio rector

En la ciudad de Rosario, desde la Dirección General de Infancias y Familias, este principio no solo se proclama: se practica. La escucha activa, la valoración de los trayectos de vida, el respeto por la subjetividad y el centro de vida de cada niño, niña y adolescente son el corazón de todas las acciones institucionales.

No se trata de una declaración de intenciones. Se trata de una convicción ética, jurídica y política que se convierte en eje transversal de la línea programática. Sobre esa base, cada programa, proyecto y propuesta socioeducativa que se despliega en los 43 Centros Cuidar de la Ciudad parte de una certeza: las infancias saben, sienten, padecen y tienen derecho a ser parte activa del diseño de su propia vida.

Por eso, escuchamos a los chicos. Los valoramos. Los tenemos en cuenta. Y, sobre todo, lo hacemos cuando las decisiones que se toman inciden sobre sus trayectos vitales. Y esto no es un eslogan. Es una práctica cotidiana que se manifiesta en los grupos, en las entrevistas, en los talleres, en los juegos, en los relatos, en las intervenciones singulares y colectivas. Es allí donde la palabra de cada niño y niña deja de ser un ruido de fondo y se convierte en guía de acción.

¿Quiénes tienen la obligación concreta de escuchar?

El derecho a la participación y a la escucha activa no puede descansar en la buena voluntad de algunas personas sensibles. Es una obligación legal e institucional que recae especialmente sobre:

  • Los equipos del Sistema de Protección de Derechos

  • Jueces y juezas

  • Docentes, profesores y directivos de Escuelas

  • Profesionales de la salud

  • Referentes comunitarios y deportivos

  • Todos los adultos que ejerzan roles y funciones de cuidado y referencia sobre las infancias.

La autonomía progresiva: escuchar es dejar crecer

Cada niño tiene una capacidad creciente de decidir sobre su vida. El concepto de autonomía progresiva implica que las personas adultas no deben suplantar decisiones, sino acompañar su proceso de crecimiento y empoderamiento.

No hay una edad mágica. Hay madurez, experiencias, contextos, subjetividades. Y el Estado tiene la obligación de leer esas trayectorias con sensibilidad y respeto. Escuchar no es ceder autoridad; es ejercerla con legitimidad.

Escuchar es proteger: una sentencia que lo demuestra

En 2020, el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro anuló una sentencia que había otorgado la custodia de un adolescente con autismo al padre, sin escucharlo en el proceso judicial. El tribunal reconoció que el joven debía haber sido oído, y que el hecho de tener una discapacidad no justifica nunca la omisión del derecho a participar.

Este fallo no es excepcional. Es una señal: no se puede proteger sin escuchar. No se puede decidir sin incluir.

Cuando un niño dice con quién quiere vivir, el mundo adulto debe callar y escuchar

Hay momentos en que no se puede seguir mirando desde la comodidad de los escritorios ni desde la supuesta superioridad adulta. Cuando un niño o niña dice con quién quiere vivir, cuando expresa con claridad con qué adulto se siente cuidado, protegido y en resguardo, esa palabra debe ser tomada como lo que es: un derecho humano en acto.

El derecho a sentirse seguro no es un lujo. Es una urgencia. Es el fundamento de todos los demás derechos. Y cuando un niño lo expresa —con palabras, con gestos, con silencios—, el Estado tiene la obligación de escuchar. No de interpretar. No de relativizar. De escuchar. De registrar. Y de actuar en consecuencia.

La palabra del niño no es opinión: es brújula

No hay juez, funcionario, docente o profesional que pueda saber mejor que el propio niño con quién se siente a salvo. No hay informe, ni entrevista, ni expediente que reemplace esa voz.

Porque cuando un niño dice: “Con mi tía me siento seguro”; “Con mi mamá no quiero volver”; “Mi abuela me cuida mejor”; “No quiero vivir con él porque me grita, me asusta” … esa palabra no es una anécdota. Es una señal vital. Es un testimonio. Es una advertencia que no puede ni debe ser ignorada.

La escucha como acto de resguardo

El derecho a ser escuchado cobra especial fuerza cuando lo que está en juego es el hogar, el cuidado cotidiano, la ternura, la confianza, el cuerpo, el miedo.

Y en esos casos, la palabra del niño pesa más que la del adulto. No porque sea más elocuente. Sino porque es la única palabra libre de intereses, la única voz verdaderamente transparente cuando se trata de protección.

Escuchar es elegir cuidar

Desde la Dirección General de Infancias y Familias de Rosario, lo tenemos claro: no se puede decidir sobre la vida de un niño sin haberlo escuchado antes. Y no se puede escucharlo sin haber construido antes una relación de confianza.

No se trata solo de “preguntar”. Se trata de hacer lugar a su voz, de construir intervenciones a partir de lo que los chicos y chicas dicen que necesitan. Y cuando un niño dice con quién quiere vivir, esa elección debe ser prioritaria.

No es una sugerencia. Es un derecho. Es el núcleo duro de la protección integral.

Conclusión: el Estado debe estar a la altura de la confianza infantil

Escuchar a las infancias es un imperativo ético, jurídico y político. No basta con enunciarlo en las leyes, ni con escribirlo en proyectos. Hay que ponerlo en acto.

Y eso implica modificar prácticas, revisar roles, deconstruir jerarquías, construir vínculos basados en el respeto y el reconocimiento.

Desde la Dirección General de Infancias y Familias de Rosario, lo sabemos bien: los niños y niñas no solo tienen derecho a ser oídos, sino también a que su palabra sea horizonte y brújula.

Sus sentires, saberes, deseos y padeceres son insumos legítimos para el diseño de las intervenciones.

Porque si no los escuchamos, ¿de qué protección hablamos?

Y si no los valoramos como sujetos activos de su propia historia, ¿qué tipo de ciudadanía estamos construyendo?

Normativa y fuentes

  • Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989) – art. 12

  • Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2005)

  • Código Civil y Comercial de la Nación – art. 26 (autonomía progresiva)

  • Observación General N.º 12 del Comité de Derechos del Niño (2009)

  • Fallo del STJ de Río Negro (2020) sobre el derecho a ser oído de adolescente con discapacidad.

  • Documentos de la Defensoría Nacional de NNyA y UNICEF Argentina

Ver comentarios

Las más leídas

Quién es el poderoso empresario dueño de la pelota y con vínculos con el narcotráfico

Quién es el poderoso empresario dueño de la pelota y con vínculos con el narcotráfico

La esposa de Russo recordó el vínculo de Miguel con Rosario: Era su esencia

La esposa de Russo recordó el vínculo de Miguel con Rosario: "Era su esencia"

Suspendieron las clases en una escuela tras la denuncia de violencia sexual entre alumnos

Suspendieron las clases en una escuela tras la denuncia de violencia sexual entre alumnos

Ordenan a un candidato que deje de usar referencias libertarias sin autorización

Ordenan a un candidato que deje de usar referencias libertarias sin autorización

Lo último

Sábado recargado en la Feria del Libro: más de 30 charlas, talleres y presentaciones

Sábado recargado en la Feria del Libro: más de 30 charlas, talleres y presentaciones

Cuenta regresiva con la macro expectante y el frente financiero bajo máxima tensión

Cuenta regresiva con la macro expectante y el frente financiero bajo máxima tensión

El Concejo pide gestiones público-privadas para rescatar al Barco Ciudad de Rosario

El Concejo pide gestiones público-privadas para rescatar al Barco Ciudad de Rosario

A favor y en contra: el debate sobre la eutanasia genera polémica en Rosario

La aprobación de una norma que permita al paciente decidir su destino final generó revuelo en Uruguay. Dos abogadas debatieron con miradas antagónicas

A favor y en contra: el debate sobre la eutanasia genera polémica en Rosario
Newells perdió el rumbo, cayó ante Argentinos y hasta el capitán lo dejó a la deriva

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's perdió el rumbo, cayó ante Argentinos y hasta el capitán lo dejó a la deriva

La roja a Banega, que no iba a jugar, fue el símbolo de la debacle de Newells

Por Gustavo Conti

Ovación

La roja a Banega, que no iba a jugar, fue el símbolo de la debacle de Newell's

Ordenan a un candidato que deje de usar referencias libertarias sin autorización

Por Javier Felcaro

Política

Ordenan a un candidato que deje de usar referencias libertarias sin autorización

El tiempo en Rosario: tras la lluvia, el sol irá de menos a más durante el fin de semana
La Ciudad

El tiempo en Rosario: tras la lluvia, el sol irá de menos a más durante el fin de semana

Balacera contra el Heca: el gobierno provincial ofrece 12 millones de pesos para dar con los atacantes
Policiales

Balacera contra el Heca: el gobierno provincial ofrece 12 millones de pesos para dar con los atacantes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quién es el poderoso empresario dueño de la pelota y con vínculos con el narcotráfico

Quién es el poderoso empresario dueño de la pelota y con vínculos con el narcotráfico

La esposa de Russo recordó el vínculo de Miguel con Rosario: Era su esencia

La esposa de Russo recordó el vínculo de Miguel con Rosario: "Era su esencia"

Suspendieron las clases en una escuela tras la denuncia de violencia sexual entre alumnos

Suspendieron las clases en una escuela tras la denuncia de violencia sexual entre alumnos

Ordenan a un candidato que deje de usar referencias libertarias sin autorización

Ordenan a un candidato que deje de usar referencias libertarias sin autorización

Milei se volvió a poner nervioso y se sacó con un periodista otra vez

Milei se volvió a poner nervioso y se sacó con un periodista otra vez

Ovación
El uno x uno de Newells: Herrera zafó, por el gol y porque siempre intentó

Por Rodolfo Parody

Ovación

El uno x uno de Newell's: Herrera zafó, por el gol y porque siempre intentó

El uno x uno de Newells: Herrera zafó, por el gol y porque siempre intentó

El uno x uno de Newell's: Herrera zafó, por el gol y porque siempre intentó

Newells perdió el rumbo, cayó ante Argentinos y hasta el capitán lo dejó a la deriva

Newell's perdió el rumbo, cayó ante Argentinos y hasta el capitán lo dejó a la deriva

La roja a Banega, que no iba a jugar, fue el símbolo de la debacle de Newells

La roja a Banega, que no iba a jugar, fue el símbolo de la debacle de Newell's

Policiales
Balacera contra el Heca: el gobierno provincial ofrece 12 millones de pesos para dar con los atacantes
Policiales

Balacera contra el Heca: el gobierno provincial ofrece 12 millones de pesos para dar con los atacantes

Detuvieron a dos sospechosos de vender droga en la zona sur de Rosario

Detuvieron a dos sospechosos de vender droga en la zona sur de Rosario

Una bicicleta robada y la conmovedora historia por la cual su dueña busca recuperarla

Una bicicleta robada y la conmovedora historia por la cual su dueña busca recuperarla

Ataque al Heca: Javkin dijo que los autores dejaron una nota vinculada a Dylan Cantero

Ataque al Heca: Javkin dijo que los autores dejaron una nota vinculada a Dylan Cantero

La Ciudad
Sábado recargado en la Feria del Libro: más de 30 charlas, talleres y presentaciones
La Ciudad

Sábado recargado en la Feria del Libro: más de 30 charlas, talleres y presentaciones

El Concejo pide gestiones público-privadas para rescatar al Barco Ciudad de Rosario

El Concejo pide gestiones público-privadas para rescatar al Barco Ciudad de Rosario

Huertas urbanas: el lugar donde la vida vuelve a brotar

Huertas urbanas: el lugar donde la vida vuelve a brotar

El tiempo en Rosario: tras la lluvia, el sol irá de menos a más durante el fin de semana

El tiempo en Rosario: tras la lluvia, el sol irá de menos a más durante el fin de semana

Un nene de 4 años recibió un balazo en los genitales mientras estaba en su casa en Santa Fe
Policiales

Un nene de 4 años recibió un balazo en los genitales mientras estaba en su casa en Santa Fe

Quién es el poderoso empresario dueño de la pelota y con vínculos con el narcotráfico

Por Luis Castro

Ovación

Quién es el poderoso empresario dueño de la pelota y con vínculos con el narcotráfico

Juan Junco: El día en que te comas el personaje en Rosario, andá y comprate una vida
Fuera de Lugar

Juan Junco: "El día en que te comas el personaje en Rosario, andá y comprate una vida"

El dilema de Diego Santilli tras reemplazar a Espert: ¿Me pelo o no me pelo?
Política

El dilema de Diego Santilli tras reemplazar a Espert: "¿Me pelo o no me pelo?"

Una aerolínea perdió a un perro y la Justicia determinó que la indemnización equivale a una valija
Información Gerneral

Una aerolínea perdió a un perro y la Justicia determinó que la indemnización equivale a una valija

Psicología: cómo animarse a tomar decisiones cuando parece imposible
Salud

Psicología: cómo animarse a tomar decisiones cuando parece imposible

Tapar las patentes, un ardid recurrente entre los motociclistas para evadir infracciones

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Tapar las patentes, un ardid recurrente entre los motociclistas para evadir infracciones

Trágico siniestro: motociclista muere al chocar con un auto
LA CIUDAD

Trágico siniestro: motociclista muere al chocar con un auto

Detuvieron a un hombre en Carcarañá por abuso sexual de una joven con discapacidad
La Región

Detuvieron a un hombre en Carcarañá por abuso sexual de una joven con discapacidad

Disparos en barrio Ludueña: un hombre de 38 años fue baleado en la cara
Policiales

Disparos en barrio Ludueña: un hombre de 38 años fue baleado en la cara

Quién es Walter Graziano, el economista denunciado de acoso por Agustina Peñalva
Información General

Quién es Walter Graziano, el economista denunciado de acoso por Agustina Peñalva

Milei se volvió a poner nervioso y se sacó con un periodista otra vez
Política

Milei se volvió a poner nervioso y se sacó con un periodista otra vez

Fentanilo: Rosario se movilizó para pedir justicia por las víctimas

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Fentanilo: Rosario se movilizó para pedir justicia por las víctimas

Estudia en la UNR y ganó una beca para visitar la sede de la UE en Bélgica
La Ciudad

Estudia en la UNR y ganó una beca para visitar la sede de la UE en Bélgica

Incendios en las islas: revocaron el sobreseimiento de más de 40 imputados

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Incendios en las islas: revocaron el sobreseimiento de más de 40 imputados

El Ministerio de Educación investiga un presunto caso de abuso en una escuela
La Ciudad

El Ministerio de Educación investiga un presunto caso de abuso en una escuela

El tiempo en Rosario: viernes gris, ventoso y con chances de tormentas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: viernes gris, ventoso y con chances de tormentas

Una luz alteró al ganado y el caso fue declarado de seguridad nacional
La Región

Una luz alteró al ganado y el caso fue declarado de seguridad nacional

Piden 18 años de prisión para una mujer por la desaparición de un albañil

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Piden 18 años de prisión para una mujer por la desaparición de un albañil

Durán Barba se la juega y da un contundente pronóstico para las elecciones
Política

Durán Barba se la juega y da un contundente pronóstico para las elecciones