Colectividades del Tricentenario se viene con toda la energía y un homenaje a los inmigrantes
En esta edición habrá 43 stands y tendrá lugar entre el 7 y el 16 de este mes. Cómo serán los servicios de transporte y las propuestas de las colectividades
Colectividades del Tricentenario. En esta edición habrá 43 stands y tendrá lugar entre el 7 y el 16 de este mes.
La 41ª edición de la Fiesta Nacional de Colectividades está a la vuelta de la esquina. Desde el próximo viernes hasta el 16 de este mes el encuentro popular más icónico de la ciudad llega con una convocatoria temática: el Tricentenario que desplegará una serie de acciones y un especial homenaje a las oleadas de inmigrantes que transformaron a Rosario en una metrópoli, hija de su propio esfuerzo. Una vez más el Parque Nacional a la Bandera se llenará de color, gastronomía y expresiones culturales con más de 50 colectividades y 43 stands con la expresiones culturales y culinarias del mundo. Apelando a la rosarinidad, el músico local Fabián Gallardo abrirá el show del viernes y reeditará sobre el escenario el tema "Es Rosario", compuesto especialmente por los 300 años de la ciudad.
Serán 10 días con sus noches a pura fiesta, canto, danzas típicas esta vez en el marco de los festejos por los 300 años de la ciudad. Y en esta oportunidad, se buscará homenajear a aquellos inmigrantes que hicieron posible la Rosario que conocernos.
Con 43 stands, la fiesta de colectividades más grande del país se presenta como un espacio único para conocer las diversas culturas. Una Fiesta Nacional que ya es marca registrada y atrae público de toda el área metropolitana y otros puntos del país. Una receta infalible en la que se conjuga el esfuerzo de la Municipalidad, el Ente Turístico Rosario y la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario.
De domingos a jueves la cita será en el ingreso principal, a partir de las 19 y hasta las 0.30, mientras que los viernes y sábados el encuentro se extenderá hasta la 1.30. Las cajas de las gastronomía en cada stand cierran de domingo a jueves a las 0 y viernes y sábados a la 1.
colectividades2.jpg
Colectividades del Tricentenario
Para quienes quieran información sobre la fiesta, las propuestas gastronómicas, programación de escenario y otros detalles de la fiesta podrán preguntarle a MuniBot ( https://wa.me/+5493415440147). Esta herramienta será la aliada ideal para manejarse por el evento con información al instante según tus preferencias. También se podrá consultar horarios, cómo llegar y cómo volver desde cada barrio.
Como ya ha ocurrido en ediciones anteriores, se podrá llegar en transporte público hasta la puerta de la fiesta en avenida Belgrano y Rioja. Habrá dos paradas de colectivos por Belgrano, además de una estación de bicicletas públicas Mi Bici Tu Bici, bicicleteros para concurrir con rodado propio y una parada de taxis por calle Córdoba.
¿Dónde estacionar?
Para quienes lleguen en coche particular se destinarán dos zonas de estacionamiento, ambas ubicadas por Belgrano. Hacia el sur, la zona de estacionamiento estará desde Rioja hasta Pellegrini, mientras que hacia el norte será desde calle Buenos Aires hasta el edificio de la ex-Aduana, a la altura de Urquiza. También se dispondrá un estacionamiento para motos por Belgrano, entre el acceso norte y el pórtico de ingreso. El estacionamiento, en manos de la cooperadora del Hospital Alberdi, tendrá personal identificado con esta entidad y se deberá abonar un bono contribución de 4 mil pesos por estadía diaria.
Se dispondrá un puesto especial con alimentos saludables, vegetarianos, veganos y sin Tacc para aquellas personas que deseen comprar este tipo de alimentos. El escenario principal será el epicentro de las danzas y muestras culturales de todas las colectividades que participan del evento. Además del toque rosarino en escena con Gallardo y amigos cantando a la ciudad, llegará el grupo litoraleño Garupá. También habrá música internacional con Zetak, que llega directamente del País Vasco.
A su vez, hay 22 parejas de candidatos y candidatas a embajadores culturales del Encuentro y Fiesta de las Colectividades de Rosario. Ellos y ellas buscarán coronarse en la noche del domingo 9.
imagecole.jpg
Fue la primera vez en la historia, desde 1985 cuando comenzó a celebrarse Colectividades, que se realizan 11 jornadas completas.
Este 2025, año del Tricentenario de Rosario, el stand argentino será uno de los grandes atractivos. La propuesta argentina ocupará un lugar central, invitando a disfrutar en familia o con amigos una experiencia que combina tradiciones, platos típicos y shows en vivo que recorrerán la música folclórica, la cumbia, el pop y el rock. Además, quienes visiten el stand podrán acercarse a un dispositivo para llevarse una postal animada de distintos puntos emblemáticos de Rosario.
Eco vasos, y asistencia a personas con movilidad reducida
Nuevamente, como en años anteriores, se dispondrá de puestos de información ubicados entre el escenario y el patio de comidas con información sobre la fiesta y venta de eco vasos con un costo de mil pesos cada uno. Y a su vez, se incentivará a quienes se acerquen al predio a llevar vasos reutilizables (no de vidrio) para ser usados durante su recorrido por la Fiesta. Cabe destacar que con la compra de una bebida en los distintos stands, mostrando el vaso, podrán retirar un plantín elaborado en la Escuela Municipal de Jardinería. En esos puestos también habrá un punto de venta de productos Muy Rosario, con identidad rosarina.
En esta edición se explorarán como prueba piloto bandejas y platos realizados con materiales más nobles que impacten menos en el medioambiente. En vez de plástico de un solo uso, se girará hacia platos biodegradables. Es decir, se está en plena fase de exploración para reducir los volúmenes de basura, no sólo para la reducción del impacto de la huella de carbono, sino también porque los vasos de plásticos de un solo uso están prohibidos.
En tanto, el puesto para acceder a asistencia para personas con movilidad reducida estará ubicado apenas ingresando al predio por el acceso principal (puerta derecha) a la derecha junto al “corredor turístico”. Algo importante: se ofrecerá préstamo gratuito de sillas de ruedas dentro del predio. Para acceder a este servicio, se deberá dejar el DNI o carnet de conducir de la persona que lo utilizará, el mismo será reintegrado con la devolución de la silla de ruedas prestada. Y el horario del servicio es de 18 al cierre de cada día. También habrá intérprete de lengua de señas en el escenario principal durante el evento. Y todas las zonas de baños cuentan con espacios accesibles.
"Esta es una edición muy especial porque Rosario celebra 300 años y las colectividades tienen un rol protagónico. Las corrientes inmigratorias fueron artífices de una identidad que se basa en la convergencia multicultural. Una mixtura que perfiló una rosarinidad distinguida por sus valores inclusivos, la que impulsó la conformación de una comunidad trabajadora, solidaria y orgullosa de su pertenencia. Este 2025 tiene una mayor relevancia porque todas las colectividades (las más viejas y las más nuevas) siguen construyendo nuestra propia identidad", consideró la secretaria de Cultura y Deportes del municipio, Alejandra Mattheus.
colectividades
El stand de Alemania y una de sus especialidades: la cerveza.
Foto: Leonardo Vincenti / La Capital
Una por uno los stands
Asociación Civil de Venezolanos en Rosario, Centro Cultural Argentino Iraquí, Casa Paraguaya, Asociación Civil Hogar Checoslovaco Rosario, Club Social Argentino Sirio, Biblioteca Cultural Instructiva Rusa "Alejandro S. Pushkin", Centro Cultural Croata, Sociedad Libanesa de Rosario, Asociación Civil Unión de Países de África del Oeste, Asociación Italiana Alcara Li Fusi, Centro Català de Rosario, Centro Laziale de Rosario, Círculo Sardo de Rosario, Casa de Austria, Centro Cultural Argentino Yemení, Asociación "La Colectividad Helénica" de Rosario, Asociación Civil y Cultural Ucraniana 23 de Agosto, Centro Castilla y León, Centro Cubano Cultural y Social, Asociación Familia Calabresa, Colectividad Iraní de Rosario, Sociedad Polonesa “Federico Chopin”, Asociación Africana de Rosario, Asociación Civil de Tanzania, Asociación Civil Hermandad del Señor de los Milagros – Perú, Asociación Católica San Patricio, Centro Gallego Asociación Mutual Social Cultural y Recreativa, Asociación Eslovena Triglav, Asociación Civil Familia Marchigiana, Centro Navarro Rosario, Centro Cultural Peruano en Rosario, Rincón Murciano Rosario, Sei Italia (Centro Toscano, Familia Basilicata, Familia Molisana, Familia Veneta y Familia Abruzzesa), Centro Vasco Zazpirak Bat, Centro Asturiano de Rosario, Club Argentino Brasileño, Casa Balear de Rosario, Centro Riojano Español, Centro de Amistad Argentino Palestino, Israel, Círculo Cultural Argentino Alemán, Asociación Civil Colectividad Boliviana de Rosario y Argentina.
Además, estas colectividades participarán solo con danzas en el escenario principal: Centro Valenciano de Rosario, Centro Canario de Rosario, Centro Cántabro, Centro Madrileño de Rosario, Asociación Civil Amistad Turca, Centro Multicultural Lucano, Alianza Francesa Rosario, Asociación Casa Familia Siciliana, Casa Suiza, Club Lituano Rosario y Agrupación Andaluza.
Noticias relacionadas
Renuevan el alerta amarillo en Rosario por tormentas fuertes y chaparrones
Anmat prohibió 18 suplementos dietarios producidos por una empresa santafesina
Transporte urbano: Javkin pidió que le extiendan la facultad para fijar el precio del boleto
Santa Fe fija reglas para el uso de inteligencia artificial generativa en la administración pública