La Municipalidad retiró en lo que va de abril 137 licencias de conductor por estacionar en doble fila. Y, desde que se empezó a llevar a la práctica la normativa que posibilita hacerlo, el número fue in crescendo. Durante todo 2012 se retuvieron 654 carnés a los choferes cuyos vehículos estaban mal estacionados y, en el primer trimestre de este año, ya son 215.
Se trata del artículo 45 de la ordenanza 6.543 (Código de Tránsito) que dispone la retención provisoria de la licencia inmediatamente a cambio de extenderle al conductor una constancia que le permite circular sólo 48 horas más a partir de lo que debe presentarse a pagar todas las multas que tenga su vehículo.
Así, la reglamentación sostiene que puede procederse a la retención de licencia, entre otros casos, cuando el vehículo esté estacionado en doble o múltiple fila. Y si "obstaculizara gravemente el tránsito u ocupara lugares destinados a vehículos de emergencia o de servicios públicos de pasajeros o especialmente reservados (discapacitados, ingreso a cocheras) es causal de remisión", marca la ordenanza.
Según la responsable de la Agencia Municipal de Seguridad Vial, Clara García, las zonas donde más se aplicó el método de quitar el carné a los infractores son Oroño, de Córdoba a San Luis; San Martín, de 27 de Febrero a Pellegrini; Alvear, de Zeballos a Mendoza; Corrientes, de Mendoza a San Lorenzo; San Luis, de Corrientes a Laprida; y Pellegrini, de Maipú a España".
Ante estos episodios, los valores de las multas pueden llegar hasta los 900 pesos y parten desde 120. Incluso, la pena faculta al juez a inhabilitar al chofer hasta 30 días.
Preocupación. "Nos preocupa que se repita esta infracción ya que atenta contra la fluidez del tránsito", puso de manifiesto la funcionaria. Y citó algunos ejemplos: "En general, antes de llevarse la licencia, el inspector que ve un auto en doble fila, aparte de aplicar la multa, le pide al chofer que circule, salvo en los casos en que el auto esté vacío o el responsable de la unidad haga caso omiso al pedido del empleado municipal".
En cuanto a los montos de las multas, García apuntó que los jueces no sancionan con los valores más elevados en las primeras ocasiones, salvo que haya reincidencias.
—¿Qué argumentos esgrime la gente que no respeta el estacionamiento correcto?
—Paré dos minutitos es la frase que más se escucha. Pero ese corto lapso podría hasta producir accidentes. Cuando un rodado se interpone en la normal fluidez vehicular genera malas maniobras o detenciones bruscas. Además, si se suman esos dos minutos entre todos los infractores, el tránsito se convierte en un verdadero problema.
"Es necesario generar conciencia sobre el respeto a las normas. Se trata de una gran decisión de convivencia; el modo de tener una ciudad más integrada y más solidaria", dijo la funcionaria. "Si esto no se cumple, nos perjudicamos todos", remató la directora de la Agencia de Seguridad Vial.